REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
ACTIVIDAD
-
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XClara comencemos.
Lo tengo totalmente claro, empezamos creando una
tabla donde colocamos valores de x.
Wilinton ¿Qué valores escribo en x?Si te parece bien podemos utilizar los mismos que
hemos decidido en la grafica de coseno. -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XYa con los valores que tenemos que reemplazar
comencemos. ¿El Seno de 30 es?Dibujemos el triángulo que nos puede ayudar.
Como la relación de seno es cateto opuesto sobre
hipotenusa, tenemos que seno de 30 es un medio, seno
de 45, 1 sobre raíz de 2. y seno de 60 raíz de 3 sobre 2.
Para el resto de ángulos ¿ qué debo hacer? -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XPara los múltiplos de 90 grados, vamos a utilizar la
circunferencia unitaria.
Recuerda que el seno en la función de la circunferencia
unitaria representa el valor de y en la coordenada.Entonces podemos inferir que seno de 90 es 1 y de
180, 0
Ya tengo todos mis ángulos positivos completos, ¿qué
hacemos para hallar los de los ángulos negativos? -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XSigamos utilizando la circunferencia unitaria.
Clara recuerda en cada cuadrante el signo de la
coordenada x y yDe acuerdo.
-
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XComo los ángulos negativos indican que la recta va en
dirección de las manecillas del reloj, toma el punto y ve
ubicándolo para que la recta forme los ángulos que faltan
y vamos tomando datos de la coordenadas.-30 grados, menos un medio, de menos 45, menos
raíz de dos sobre dos, y de menos sesenta menos un
medio. Menos noventa -1 y -180 0. 0 grados 0. En
este cuadrante 4 el seno es negativo. -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XWilinton hemos descubierto todos los puntos de nues-
tra tabla, ya puedo ubicarlos en el plano.
El punto A corresponde a (-π, 0), el punto B
corresponde a ……. -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XYa podemos unirlos, y obtenemos una curva
-
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XWilinton ya pudimos graficar un tramo, Pero si
deseamos observar un tramo más largo de la gráfica
debemos realizar el mismo procedimiento,Tomando
mayor cantidad de valores en x.Realiza la gráfica de la función Y=sen x
tomando valores de -3π hasta 3π
buscando observar un tramo más largo
de la gráfica -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XObserva mis resultados tomando mayor cantidad de
valores en x. -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XWilinton trata con los estudiantes que te ayuden a
responder cada una de las 6 preguntas sobre las
características de las gráfica y= SEN x.1. ¿La función es periódica?, si la respuesta es sí,
¿Cuál es el periodo de la función?
2. ¿Cuál es la amplitud de la función?
3. ¿Cuál es el dominio y recorrido de la función?
4. ¿La función es simétrica?
5. ¿La función es par o impar?
6. ¿La función presenta puntos de corte con x y y?,
¿Cuáles son? -
GRAFICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCIÓN SENO
Y : SEN XYa hemos graficado y caracterizado la función
trigonométrica y = sen x.Dale click al botón de la casita para seguir viendo
otras funciones