REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
ACTIVIDAD
-
ESTRATEGÍA PARA GRAFICAR LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PASO 2
Reemplazar valores de X en cada función y calcular el valor de Y.Este paso consiste en reemplazar cada uno de los valores determinados en el paso 1 y operar como
indica cada función para obtener el valor de y. En este caso como pretendemos graficar las funciones
trigonométricas, el objetivo consistirá en determinar el valor de la razón trigonométrica que me indica la
función, en el ángulo que me indica cada valor de x.
Es importante que recordemos cómo hallar las razones trigonométricas haciendo uso de triángulos
rectángulos y la circunferencia unitaria. Si ya tienes claridad de donde surge puedes utilizar la
calculadora. -
ESTRATEGÍA PARA GRAFICAR LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PASO 2
¿Cuáles son las razones trigonométricas asociadas a 10 grados?
¡Construye el triángulo!Si deseas calcular las razones trigonométricas de un ángulo específico positivo menor de noventa grados puedes construir un
triángulo rectángulo donde uno de sus tres ángulos sea el ángulo a calcularle las razones trigonométricas. Se completan las
medidas correspondientes del triángulo y se utilizan las fórmulas de las razones para poder hallarlas. Observa los ejemplos: -
ESTRATEGÍA PARA GRAFICAR LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PASO 2
¡Completa las medidas!Este paso lo puedes hacer haciendo uso de un programa como geogebra o haciendo uso de
una regla y transportador. -
ESTRATEGÍA PARA GRAFICAR LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PASO 2
Utiliza las fórmulas de las razones trigonométricas para calcularlas: -
ESTRATEGÍA PARA GRAFICAR LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PASO 2
Utiliza las fórmulas de las razones trigonométricas para calcularlas:Este paso lo puedes hacer haciendo uso de un programa como geogebra o haciendo uso de una regla y transportador
-
Recuerda que el signo de las razones trigonométricas depende del cuadrante donde se ubica el lado final del ángulo.
Recuerda que en la
circunferencia unitaria las
coordenadas (x,y)
representan: (1) x,
el valor del coseno, (2) y
el valor del seno:Si el ángulo es negativo, o es igual o mayor de noventa grados, puedes hacer uso de los múltiplos y la circunferencia
unitaria. Ubicas el ángulo en la circunferencia unitaria, identificas el signo de la razón dependiendo del cuadrante
donde se ubique, y recuerdas que la coordenada de ese punto sobre la circunferencia que toca el lado final del ángulo
representa en x el coseno y en y el seno. -
Ejemplo: ¿Cuáles son las razones trigonométricas
asociadas a 135?
Ubica el ángulo en la circunferencia unitaria.PASO 2
Identifica las coordenadas del punto de
intersección entre el lado final del
ángulo y la circunferencia.Si el ángulo es negativo, o es igual o mayor de noventa grados, puedes hacer uso de los múltiplos y la circunferencia
unitaria. Ubicas el ángulo en la circunferencia unitaria, identificas el signo de la razón dependiendo del cuadrante
donde se ubique, y recuerdas que la coordenada de ese punto sobre la circunferencia que toca el lado final del ángulo
representa en x el coseno y en y el seno. -
Identifica o confirma según el cuadrante el signo de la razón trigonométrica que se
desea hallar, recuerda que teniendo claro las razones trigonométricas seno y coseno,
puedes calcular las demás realizando las operaciones indicadas en las formulas.PASO 2
Sen135= 0,71
Cos135= -0,71
Si no es posible tener exactitud con las coordenadas, es posible en algunos casos hacer uso de los múltiplos de los
ángulos 30, 60, 45 -
PASO 2
Como el ángulo de 135, presenta el punto alineado al ángulo de 45 tendrá el mismo valor
absoluto de razones trigonométricas, se debe confirmar el signo dependiendo del cuadrante
donde se ubique.
