¿DÓNDE SE ENCUENTRA MI CENTRO DE MASA?

ACTIVIDAD

2
PARTE 1: CENTRO DE GRAVEDAD

Hacer clic en las pestañas para visualizar Hacer clic en los botones para visualizar

Analicemos ahora el centro de gravedad. Completa la siguiente actividad y contesta las preguntas relacionadas en tu material del estudiante.
  • Trabaja con un compañero para realizar la siguiente actividad.

    Uno de ustedes se pone de pie, con la espalda hacia la pared de tal forma que los talones tocan el zócalo (guarda escoba), el otro coloca una moneda o ficha de parqués a unos 30 cm de los pies del compañero. Luego, aquel contra la pared debe recoger el objeto sin doblar las rodillas.

    Repitan la actividad cambiando de roles.
Preguntas
Contesta:
  • ¿Qué sucedió al momento de intentar recoger la moneda o ficha?
  • ¿Fue posible cumplir la meta de recoger la moneda o ficha? Argumenta tu respuesta.
  • ¿Qué papel desempeñó el peso de tu cuerpo durante esta actividad?
Observa la siguiente animación que te servirá como ejemplo para ealizer la siguiente actividad
Preguntas
Contesta:
  • ¿Por qué no se cae el destornillador?
  • ¿Qué papel desempeña el peso del destornillador durante la actividad?
Analicemos ahora el centro de gravedad. Completa la siguiente actividad y contesta las preguntas relacionadas en tu material del estudiante.
  • Realiza la actividad experimental que se presenta en el video del punto anterior usando para ello dos reglas.

    A una de ellas le adhieres una masa de plastilina en el extremo, luego atas las reglas como indica el video de la actividad anterior y tratas de obtener el punto equilibrio.

    Contesta las preguntas relacionadas en tu material del estudiante.
Preguntas
Contesta:
  • El estudiante toma la regla con una bola de plastilina adherida al extremo y trata de ponerla en equilibrio (posición horizontal) usando un soporte que la sostenga. ¿Qué puedes decir de ese punto?
  • ¿Qué papel desempeña el peso de la regla con la plastilina durante la actividad?
  • ¿Qué sucede si amplias la abertura entre las dos reglas y colocas el sistema en equilibrio según el video?
  • ¿Qué sucede si atas la regla que tiene la masa en otro punto y colocas el sistema en equilibrio?
  • ¿Qué ocurre si corres el nudo en la regla que no tiene la masa a un punto distinto y colocas el sistema en equilibrio?
  • ¿Se conserva la distancia entre el punto de apoyo de equilibrio y los puntos donde ubicaste el nudo?
  • ¿Qué pasa si pones plastilina a la regla que no tiene, armas el dispositivo y lo colocas en equilibrio?
  • ¿Por qué crees que se cae el dispositivo que armaste si lo corres más allá del punto de equilibrio?
  • ¿Qué papel desempeña el peso total del sistema (reglas –plastilina) durante la actividad?
Analicemos ahora el centro de gravedad. Completa la siguiente actividad y contesta las preguntas relacionadas en tu material del estudiante.
  • Teniendo en cuenta las actividades realizadas y los conceptos de equilibrio, fuerza de atracción gravitatoria, masa, peso, torque, estado de reposo, etc., redacta un texto en el que definas con tus propias palabras el concepto de centro de gravedad y sus características.

    Este texto debe ser de al menos tres párrafos. Cada uno debe contener una idea principal y sus ideas secundarias.