CONSTRUCCIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS GENERADAS POR PROCESOS ITERATIVOS
ACTIVIDAD
Dibuja, en el Material del Estudiante, la primera versión del árbol de Pitágoras.
Enumera tus 7 primeros cuadrados en el orden que se muestra a la izquierda
Determina el área de los primeros 7 cuadrados utilizados y consigna la información en una tabla como la siguiente.
# de cuadrado
Área
1
2
3
4
5
6
7
¿Es posible establecer alguna generalización, a partir de la determinación del área de
los siete primeros cuadrados?
Si ¿Cuál?
No ¿Por qué?
¿A partir de lo consignado en la tabla, puedes predecir el área de los siguientes cua-
drados?
Si ¿Cómo?
No ¿Por qué?
A partir de triángulos equiláteros y hexágonos elabora un
teselado en un área de 10 cm2.
A partir de triángulos equiláteros y hexágonos elabora un
teselado en un área de 15 cm2.
A partir de triángulos equiláteros y hexágonos elabora un
teselado en un área de 20 cm2.
Completa la información solicitada en la tabla que relaciona
el área del teselado con el tipo de figura usada.
¿Es posible predecir el número de triángulos de un teselado
de 25 cm2, 30 cm2 y 35 cm2?
¿Es posible predecir el número de hexágonos de un teselado
de 25 cm2, 30 cm2 y 35 cm2?
¿Es posible predecir el número de triángulos y de hexágonos,
que se obtendrían al repetir infinita veces la construcción del
teselado de 10 cm2?
Establece una generalización, en relación a los teselados
realizados.
