INTERPRETACIÓN DE LA INTEGRAL COMO ANTIDERIVADA
ACTIVIDAD
¿Quién no ha soñado alguna vez con manejar un carro de carreras?
Da click en Indycar y después en circuito para revisar las situaciones
Juan Pablo Montoya inició la temporada 2015 de la IndyCar
con un memorable triunfo en San Petersburgo, el circuito
callejero de la florida. Su equipo el Penske obtuvo que Juan
Pablo Montoya condujera en el auto durante dos horas
exactas, y que la velocidad e su automóvil estuviera dada por
la expresión v (x) = (2 - x) · ex , donde x es el tiempo en las
horas y v(x) es la velocidad en cientos de kilometros por hora.
El equipo Penske y el Colombiano buscan llevarse el título de
la IndyCar, para ello buscan ayuda para resolver algunos
interrogantes sobre el desempeño del auto en la carrera.
VE AL MATERIAL DEL ESTUDIANTE Y RESPONDE LAS
PREGUNTAS
INDYCAR EN NOLA MOTORSPORTS
La segunda parada de la IndyCar tiene como anfitrión a
NOLA Motorsports Park (Louisiana) el 12 de abril - circuito
mixto, esta es la carrera más rápida de la historia en Nola,
por lo que se espera que el automóvil alcance su mayor
rendimiento y su máxima velocidad.
Se espera que la velocidad máxima del automóvil se
presente en la recta saliendo de la curva 15 hasta la curva
1, se sabe que esta recta la debe recorrer en máximo 15
segundos para ello se están haciendo los análisis del
tiempo respecto a la velocidad donde obtuvo la siguiente
expresión:
VE AL MATERIAL DEL ESTUDIANTE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS
MANOS A LA OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO.
- El circuito debe contener 5 tramos.
- Se le debe asignar a cada tramo del circuito una función de
velocidad con funciones polinómicas, logarítmicas,
exponenciales, y trigonométricas. (Se deben asignar
teniendo coherencia con la forma del circuito y el tiempo). - Asignadas las funciones de velocidad, deben hallar las
funciones de espacio recorrido en función del tiempo. - Teniendo claro el espacio recorrido en cada uno de los
tramos, construir una maqueta del circuito creado.