¿CÓMO SE MANIFIESTA LA EVOLUCIÓN EN LA ACTUALIDAD?
RESUMEN








Radiación Adaptativa
Es un proceso de especiación de una o varias especies,
que tiene como consecuencia la ramificación de la línea
evolutiva. Dicha ramificación se puede dar por medio de
la colonización de nuevos habitas o la fragmentación del
mismo. En el caso de dos o más especies con origen
común se le cataloga como evolución divergente cuyas
herramientas son la mutación y la selección natural.

Efecto Reina Roja
Es una analogía que describe la necesaria adaptación continua
de las especies para mantener el statu quo con su entorno. Se
usa para explicar dos fenómenos distintos:
• la ventaja de la reproducción sexual a nivel de individuos
• la constante carrera armamentista entre especies.
Debe su nombre a ‘Alicia en el pais de las maravillas’, ya que, en
un pasaje, la reina roja dice lo siguiente: "Se necesita correr a
toda velocidad para quedar en el mismo lugar”.

Coevolución Interespecífica
Es aquel proceso por el cual dos o más
organismos ejercen presión de selección mutua y
sincrónica, en tiempo geológico, que resulta en
adaptaciones específicas recíprocas.

Coevolución Intraespecífica
Mecanismo mediante el cual una especie debido a la
competencia por recursos con otros organismos de su
misma especie adquiere mediante mutación características
que le permiten tener más éxito alimenticio y reproductivo
iniciando así la divergencia de especies. También hace
referencia a las modificaciones simultáneas que sufren
órganos de una misma especie debido a nuevas
necesidades fisiológicas y de supervivencia.

Simbiosis
Los organismos involucrados en la simbiosis son
denominados simbiontes y viven en estrecha y
persistente relación con organismos de otras
especies. Por lo general ambos organismos se
benefician de esta relación.

Micorrizas
Es la simbiosis entre un hongo (mycos) que generalmente
es del grupo Glomeromycota y las raíces (rhizos) de una
planta. La compatibilidad es diversa y depende de la
planta y el medio en el que esta se encuentre.
Actualmente el hombre las utiliza para el cultivo de
diferentes plantas por las propiedades que estas pueden
otorgar a los cultivos.

Selección Sexual
Termino creado por Darwin para explicar el desarrollo de características
que parecían no responder a la selección natural como el caso del pavo
real que con su gran cola se hacía vulnerable a los depredadores. Estos
rasgos son el resultado de la competencia entre individuos de un
mismo sexo por el acceso a la cópula.
Se relaciona directamente a este mecanismo evolutivo con el
dimorfismo sexual (diferentes formas y tamaños entre machos y
hembras de la misma especie) y con la presencia de rasgos
morfológicos exagerados.