¿Qué diferencia hay entre el funcionamiento de un motor de combustión interna y un motor eléctrico?

ACTIVIDAD

2
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS

Haz clic en los botones para visualizar

En esta experiencia, tendrás la
oportunidad de construir un motor
eléctrico.
Consulta los materiales y sigue
cada paso para lograr tu proyecto.

Estos son los materiales que debes conseguir:

  • Una pila de 1.5 v (grande)
  • Una goma ancha
  • Dos clips de papel grandes o gancho imperdible
  • Un imán
  • Alambre de cobre esmaltado (de 0.5 o 0.6 mm de
    diámetro) aproximadamente calibre 20 de un metro de
    longitud
  • Papel de lija fino
  • Opcional: Pegamento, bloque pequeño de madera
    para la base

A unos 7 cm del extremo del
alambre, envuélvelo 7 veces
alrededor de la pila. Luego, quita la
pila y corta el alambre, dejando un
sobrante de unos 7 cm. Envuelve
los dos extremos sobrantes
alrededor de la bobina para fijarla
(un par de vueltas estará bien) y
extiende los dos extremos
perpendicularmente a la bobina.

Asegúrate de centrar los dos
extremos de los dos lados de
la bobina.
El balance es importante. Es
aconsejable poner una gota de
pegamento donde el extremo
del cable envuelve la bobina
para evitar que se deslice.

Los extremos del alambre son los contactos
por donde entrará y saldrá la corriente de la
bobina. Utiliza papel de lija fino para quitar
totalmente el esmalte aislante del alambre en
uno de los extremos. Para el otro extremo, pon
la bobina plana sobre una superficie y lija la
pata suavemente sólo en la parte superior, de
tal forma de eliminar la aislación en la mitad del
alambre. 

Dobla los dos clips de papel
de la siguiente forma (una
pinza plana o de punta puede
ser útil aquí).

Pega el imán de cerámica en
un costado de la pila debajo
de la bobina según la figura.

Coloca la bobina en la horquilla
formada por los extremos de los
clips papel. Para que la bobina gire
centrada entre los clips, corta con
un alicate dos pequeños trozos de
plástico aislante de un cable común.

Luego deslízalos por las patas de la
bobina hasta que queden en la
posición que indica la figura

Es posible que debas ayudar a la
bobina para que empiece a girar,
pero luego debe girar
rápidamente. Si no gira,
cerciórate de que has eliminado
correctamente el aislante de los
extremos del cable. Si gira
irregularmente, cerciórate de que
los extremos están centrados en
los laterales de la bobina.

Observa que el motor está "en
fase" solamente cuando se
sostiene horizontalmente.
Para mostrar tu motor,
probablemente necesitarás
construir una pequeña base
para sostenerlo en la posición
apropiada.

Aquí está un diagrama del motor
terminado.

A partir del experimento realizado, reflexiona y
resuelve las siguientes preguntas

¿Qué papel desempeñan
los imanes en la
construcción del motor?

¿Qué papel desempeñan
las pilas en la construcción
del motor?

¿Qué sucede si aumento
el voltaje, conectando más
pilas al dispositivo?

¿Por qué el alambre debe
enrollarse como bobina?

Explica el funcionamiento
del motor eléctrico que
acabas de construir.

Observa la siguiente experiencia
  • Haz un paralelo entre tu diseño del motor con el
    funcionamiento del motor eléctrico y escribe qué papel
    desempeña cada uno de los elementos de tu diseño.
  • ¿Cómo mejorarías tu diseño para asemejarse más al
    motor real?
Prepara un texto escrito
  • Elabora un escrito en el que reconstruyas
    tus conocimientos sobre motores
    eléctricos.
  • Describe su funcionamiento y sus
    características.
  • Para preparar tu escrito, puedes elaborar
    un mapa de ideas con el cual organizas tus
    conocimientos aprendidos.