¿Qué diferencia hay entre el funcionamiento de un motor de combustión interna y un motor eléctrico?
ACTIVIDAD
Haz clic en los botones para visualizar
Haz clic en el botón para visualizar


Construye tu propio motor de
combustión interna.
Consulta los materiales y sigue
cada paso para lograr tu proyecto.


Estos son los materiales que debes conseguir:
- Tarro de papas o un cilindro de cartón o cartulina
- 30 cm de Alambre grueso o gancho de ropa metálico
- 1 m de cable o extensión de cobre delgado
- 1 Tapa de aerosol o cilindro de cartón o cartulina más
pequeño, que deslice por dentro del cilindro anterior - Palito de madera de 10 – 12 cm de longitud
- 2 pitillos
- 1 bombillo pequeño de 1.5 V-3.0V
- Pinzas de punta o de electricista
- Portalámparas para el bombillo
- 1 o 2 Pilas
- Silicona
- Tijeras o bisturí
- Cinta aislante


El cilindro de cartón será el motor,
así que dibuja y recorta en éste,
una ventana que mida
aproximadamente 5 cm por 15 cm.
Usa el bisturí o tijeras.


A cada lado de la ventana y a
una altura de 6 cm contando
desde de la base del tarro,
abre dos orificios pequeños.


Para realizar la biela de nuestro motor,
utiliza el palo de madera. Haz una
perforación con un clavo delgado y un
martillo a 1cm de su base. Puedes usar
también un trozo de alambre de cobre
de la misma longitud (10 – 12 cm)


Greca de alambre
Con alambre de cobre
aproximadamente de 20 cm y
con la ayuda de unas pinzas,
forma una greca que será el
cigüeñal.


Une la biela al cigüeñal e
insértalos en el cilindro,
sosteniéndose por las
perforaciones laterales a la
ventana.


Une la biela al pistón, que
estará representado por la
tapa de aerosol o un cilindro
más pequeño.


Pega la pila con el
cilindro en la parte
superior externa del
tarro simulando la
batería.


Para este momento, tenemos
construido un cigüeñal que da
vueltas, la biela sube y baja
junto con el pistón.


Arma un circuito abierto
entre el bombillo colocado
en su portalámparas con la
batería, para lo cual, utiliza
el cable de cobre y cinta de
aislar.


Debes diseñar la forma en
que el portalámparas
haga contacto con el
cable del pistón.


Pega el bombillo con
silicona o pegamento de
contacto con su
portalámparas en el cilindro
de cartón.


El circuito abierto (bombillo, portalámparas
y alambre de cobre rojo conectado a la
batería) deberá cerrarse al tocar o hacer
contacto con el cable negro que proviene
de la batería cuando el pistón y el cigüeñal
se encuentren en la parte superior.


De esta forma al subir el pistón
elevado por el cigüeñal y la biela, el
foco en su portalámparas deberán
hacer contacto con los alambres de
cobre de la batería, el resultado será
que al subir el pistón el foco se
prenderá y al descender se apagará.
-
¿Qué puede suceder mientras el pistón baja? Recuerda
el funcionamiento del émbolo de una jeringa, dentro de
un recipiente con agua. -
¿Qué puede suceder mientras el pistón vuelve a subir?
Imagina la jeringa tapada, y el líquido dentro de la
jeringa. -
¿Qué puede suceder mientras el pistón está arriba?
Imagina la jeringa y un exceso de fuerza en el
émbolo. -
¿Qué puede suceder mientras el pistón vuelve a subir?
-
Compara el motor diseñado con el motor de
combustión interna que viste en el anterior
video. ¿Qué puedes concluir? -
Describe los principales elementos que
configuran el motor de combustión. -
¿Cómo mejorarías tu diseño para asemejarse
más al motor real?

