¿Cómo se narra una historia?

Estructura

Ejemplo

Actividad

Revisa los elementos de la estructura del cuento.

Observa el video donde encontrarás un ejemplo de cuento.

Desarrolla la actividad 2 y complétala en tu material del estudiante.

El cuento

Es una narración de ficción breve, con sucesos, ambientes y personajes imaginarios. En él se desarrolla un tema o idea principal alrededor de un personaje central o protagonista que interactúa a través de la historia con los demás personajes.

Es un tipo de texto literario que permite desarrollar una gran cantidad de temas, por ejemplo, cuentos de amor, de terror, de fantasía, de ciencia ficción, de aventura, entre otros.

Su propósito o intención comunicativa es narrar sucesos o contar una historia, por lo tanto, uno de los puntos más importantes del cuento es el narrador, el cual puede o no estar presente dentro de la historia.

La estructura del cuento es simple y se compone de:

El argumento: secuencia, sucesión o encadenamiento de sucesos que ocurren a través de la narración. Esta se divide en tres momentos.

Inicio

Desarrollo o nudo

Final o desenlace

La estructura del cuento es simple y se compone de:

La trama

Los personajes

Los ambientes

Escucha de nuevo el cuento "Un poco de agua y un trozo de pan". Responde las siguientes preguntas:

1. El tema del cuento es:

a)

La historia de un vagabundo.

b)

La solidaridad y la bondad.

c)

Las aventuras de un viaje.

d)

La envidia y el egoísmo.

Escucha de nuevo el cuento "Un poco de agua y un trozo de pan". Responde las siguientes preguntas:

2. Los personajes que participan en el cuento son:

a)

Andrés y el narrador en tercera persona.

b)

Ernesto, la mujer y el viejo Miguel.

c)

El narrador del cuento, Miguel y el viejo que lo ayudó al final.

d)

Andrés, el joven Ernesto, la mujer con el niño en sus brazos, el viejo Miguel.

Escucha de nuevo el cuento "Un poco de agua y un trozo de pan". Responde las siguientes preguntas:

3. Cual de los siguientes no es un hecho narrado en la historia:

a)

Andrés era un rey rico que huía de su reino con un costal lleno de tesoros.

b)

Andrés, llevaba perdido varios días, en lo que no había comido ni bebido nada.

c)

Un viejo que vivía en una humilde choza de paja brindó ayuda a Andrés.

d)

Andrés llegó a un pueblo que quedaba al lado de un bosque.

Escucha de nuevo el cuento "Un poco de agua y un trozo de pan". Responde las siguientes preguntas:

4. La idea central del cuento es:

a)

Andrés era un hombre rico que cargaba un costal lleno de tesoros e iba de pueblo en pueblo ayudando a las personas. Un día llegó a un pueblo donde había tres casas. En cada una de ellas llamó a la puerta y se encontró con personas que tenían problemas diferentes. Andrés ayudó a cada uno de ellos y al final se fue tranquilo.

b)

La solidaridad y la generosidad son valores que se deben practicar con nuestros semejantes, ya que si ayudamos a los demás, nos sentiremos bien con nosotros mismos y seremos recompensados.

c)

Un hombre llamado Andrés llevaba extraviado varios días y llegó a un pueblo en busca de algo para comer y beber. Allí encontró tres casas y buscó ayuda en cada una de ellas. En las dos primeras fue rechazado y no encontró auxilió, pero en la última un viejo lo socorrió. Al final, en señal de agradecimiento, Andrés recompensó al anciano.

d)

Ernesto era un joven generoso que vivía en una lujosa casa hecha de ladrillos, en un pueblo que quedaba al lado de un bosque. Un día llegó a su casa un hombre, llamado Andrés, que estaba perdido desde hacía varios días y quería un tozo de pan y un poco de agua. Ernesto lo ayudó y, además, le dio ropa y lo dejó dormir en su casa.