“Los textos expositivos”

Actividad 1
Hacer clic para avanzar
El texto expositivo
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Método
Deductivo
Método
Inductivo
¿Cómo se
estructura
el texto
expositivo?
El texto expositivo:
Es aquel que presenta un tema
para darlo a conocer y con el
objetivo de informar.
¿Cómo se estructura el
texto expositivo?

La estructura común y más
simple del texto expositivo se
divide en tres partes:
Introducción
Como su nombre lo indica,
es donde se hace la presentación
del tema y el expositor llama la
atención de su público.
En el Desarrollo se amplía
la información de la idea principal
y se complementa con ideas
secundarias o datos concretos y
relevantes al tema, como ejemplos y
argumentos que sustenten
las ideas.
Conclusión
Se resume el punto central
y se hace el cierre del tema.
Ver cuadro
Introducción
Desarrollo
Conclusión
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
  • URL: https://www.apuntesdelengua.com/blog/textos-expositivos/
    Autor: Hernández, J. (25 de Julio de 2007). Apuntes de la lengua. (P. Ciceros, Editor, & G. d.
    Ministerio de Educación, Productor) Recuperado el 09 de Octubre de 2014, de WordPress
Método Deductivo
El método deductivo, es un
procedimiento que consiste en
desarrollar una hipótesis y luego
deducir sus consecuencias con la
ayuda de teorías formales.
El método deductivo puede
dividirse en método deductivo
directo, que trata en formular
las conclusiones desde la primera
observación, es decir, sin ningún
intermediario…
y en un método
deductivo indirecto, que a
diferencia del anterior, forma las
conclusiones, desde una observación
general o universal y la propia del científico
haciendo una conclusión de ambas,
formando una conclusión final.
Ejemplo
Observa la
siguiente
imagen y a
partir del
análisis deduce
la conclusión.
Método Inductivo
El método inductivo es un
método que obtiene conclusiones
generales partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos
generales. Se trata del método
científico más común.
Ejemplo
Observa la
siguiente
imagen y
analiza, cómo
se llega a
conclusiones
generales.
Se trata del método científico más común.
Este se divide en dos:
Método inductivo de inducción
completa
Método inductivo de inducción
incompleta
Método inductivo de inducción
completa:
La conclusión es tomada del estudio, de
todos los elementos que forman el objeto
de investigación.
Método inductivo de inducción
incompleta:
Éste obliga al sujeto de investigación a tomar
una muestra de representativa, que
permita hacer generalizaciones.
Ejemplos del método inductivo de
inducción incompleta:
“Si un investigador encuentra la vacuna
contra el cáncer, no le importa solamente
curar los casos en los cuales se probó sino en
todos los demás casos de esa enfermedad”.
Ejemplos del método inductivo de
inducción incompleta:
“Al estudiar el rendimiento académico de los
estudiantes del curso de tercero de
administración, estudiamos los resultados de
todos los estudiantes del curso, dado que el
objeto de estudio es relativamente pequeño,
25 alumnos.
Concluimos que el rendimiento promedio
es bueno. Tal conclusión es posible mediante
el análisis de todos y cada uno de los
miembros del curso.”