El modo subjuntivo
Actividad 3
En Español existen tres modos, los cuales son:
- Modo indicativo: expresa o habla de hechos reales.
- Modo Imperativo: se utiliza para dar órdenes.
- Modo subjuntivo: Expresa deseos, aquello que es irreal que no
ha sucedido o no hay la certeza de que suceda.
El subjuntivo
Es un tiempo utilizado para hablar de lo irreal, expresar lo que se
quiere, deseos, posibilidades, emociones, dudas, pedidos,
sentimientos, sugerencias y negaciones. La forma que adopta el
verbo (Modo Verbal), puede estar en presente, pasado o futuro en
tiempos simples o compuestos.
quiere, deseos, posibilidades, emociones, dudas, pedidos,
sentimientos, sugerencias y negaciones. La forma que adopta el
verbo (Modo Verbal), puede estar en presente, pasado o futuro en
tiempos simples o compuestos.
El subjuntivo
Generalmente, el subjuntivo se encuentra en una oración subordinada,
donde el sujeto de la oración principal debe ser diferente del sujeto de
dicha oración.
donde el sujeto de la oración principal debe ser diferente del sujeto de
dicha oración.
- Yo quiero
- Oración ppal.
- (Indicativo)
- Intención
- que tú cantes conmigo
- Oración subordinada
- (Subjuntivo)
- Deseo
El modo subjuntivo
Tiempos simples
Tiempos compuestos
Presente
Yo baile, nosotros bailemos |
Pretérito Perfecto
Yo haya bailado, nosotros hayamos |
|
Pretérito Imperfecto
Yo bailara, nosotros bailáramos |
Pretérito pluscuamperfecto
Yo hubiera bailado, nosotros hubiéramos bailado |
|
Futuro
Yo bailare, nosotros bailáremos |
Futuro perfecto
Yo hubiere bailado, nosotros hubiéremos bailado |
Presente del modo subjuntivo
Presente del modo subjuntivo
Para su formación, se quita la terminación <o> del verbo en presente
del indicativo, de la primera persona del singular (Yo) y se añaden las
del subjuntivo:
del indicativo, de la primera persona del singular (Yo) y se añaden las
del subjuntivo:
Yo bailo/aprendo/escribo
Que yo baile / aprenda / escriba
Que yo baile / aprenda / escriba
Ejemplo
Completar las conjugaciones con algunos verbos regulares
Persona/
Sujeto |
Terminaciones | Bailar | Aprender | Escribir | ||
---|---|---|---|---|---|---|
AR | ER | IR | En subjuntivo... | |||
Yo | e | e | e |
baile
|
aprenda
|
escriba
|
Tú | es | as | es |
bailes
|
aprendas
|
escribas
|
Él/Ella | e | a | a |
baile
|
aprenda
|
escriba
|
Nosotros | emos | amos | amos |
bailemos
|
aprendamos
|
escribamos
|
Vosotros/
Ustedes |
éis/en | áis/am | áis/am |
bailéis
bailen |
aprendáis/
aprendan |
escribáis/
escriban |
Ellos/Ellas | en | an | an |
bailen
|
aprendan
|
escriban
|
Verbos irregulares en presente del subjuntivo
Persona/
Sujeto |
Ser | Ir | Haber | Tener | Hacer | Saber |
---|---|---|---|---|---|---|
En modo subjuntivo... | ||||||
Yo | sea | vaya | haya | tenga | haga | sepa |
Tú | seas | vayas | hayas | tengas | hagas | sepas |
Él/Ella | sea | vaya | haya | tenga | haga | sepa |
Nosotros | seamos | vayamos | hayamos | tengamos | hagamos | sepamos |
Vosotros/
Ustedes |
seáis/
sean |
vayaáis/
vayan |
hayáis/
hayan |
tengáis/
tengan |
hagáis/
hagan |
sepáis/
sepan |
Ellos/Ellas | sean | vayan | hayan | tengan | hagan | sepan |
Responde la siguiente pregunta utilizando el subjuntivo en tiempo
presente. Recuerda la regla y la terminación de los verbos.
presente. Recuerda la regla y la terminación de los verbos.
¿Qué crees que hagas este fin de semana?
Es probable que ....
Lo más seguro es que ...
Pretérito perfecto del modo subjuntivo
Pretérito perfecto del modo subjuntivo
Es un tiempo compuesto, es decir, hay una mezcla de tiempos.
Se forma con el presente del subjuntivo del verbo “Haber” más el
participio del verbo que acompaña. Se utiliza para referirse a
acciones del pasado que han terminado, para hacer referencia a
posibles acciones que concluyan en el futuro o posibilidades,
dudas o creencias negativas.
Se forma con el presente del subjuntivo del verbo “Haber” más el
participio del verbo que acompaña. Se utiliza para referirse a
acciones del pasado que han terminado, para hacer referencia a
posibles acciones que concluyan en el futuro o posibilidades,
dudas o creencias negativas.
Yo | haya | bailado |
Sujeto | Verbo “haber” en
presente indicativo |
Verbo en
participio |
Ejemplo
Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona,
el verbo y el tiempo.
el verbo y el tiempo.
Persona/
Sujeto |
Presente
(subjuntivo) |
Participio | Infinitivo |
---|---|---|---|
haber |
aprendido
|
aprender | |
Yo | haya |
bailado
|
bailar |
Tú | hayas |
escrito
|
escribir |
Él/Ella | haya |
ido
|
ir |
Nosotros | hayamos |
sido
|
ser |
Vosotros/ | hayáis/hayan |
hecho
|
hacer |
Ellos/Ellas | hayan |
tenido
|
tener |
Completa las siguientes oraciones con el auxiliar y verbo en la forma
correcta.
correcta.
![]() |
Que bueno que (dar) el permiso! |
![]() |
Tan pronto se lo (contar), me avisas. |
![]() |
Dudo que ellos (viajar), anoche. |
Pretérito Imperfecto del modo subjuntivo
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
-
URL:http://pixabay.com/es/jugando-bola-kids-ni%C3%B1o-ni%C3%B1a-ni%C3%B1os-31339/
Autor: Nemo (2012). Niños
Pretérito Imperfecto del modo subjuntivo
Se utiliza para expresar probabilidad o deseos imposibles,
difíciles o irreales; este tiempo por lo general se usa en oraciones
condicionales. “Si dejara de llover, saldríamos a pasear” -
“Sus calificaciones fueran mejores si él estudiara”.
Se forma a partir de la tercera persona del plural (Ellos/Ellas);
se toma la raíz y se quita la terminación “ron”.
difíciles o irreales; este tiempo por lo general se usa en oraciones
condicionales. “Si dejara de llover, saldríamos a pasear” -
“Sus calificaciones fueran mejores si él estudiara”.
Se forma a partir de la tercera persona del plural (Ellos/Ellas);
se toma la raíz y se quita la terminación “ron”.
Ellos pudi
eron
= yo pudiera
Yo bail ara / aprendi era / escribi era
Yo bail ara / aprendi era / escribi era
Ejemplo
Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona,
el verbo y el tiempo.
el verbo y el tiempo.
Persona/
Sujeto |
Terminaciones | Bailar
Bailaron |
Aprender
Aprendieron |
Escribir
Escribieron |
||
---|---|---|---|---|---|---|
AR | ER | IR | En subjuntivo... | |||
Yo | ara | iera/iese | iera/iese | Bailara | Aprendiera | Escribiera |
Tú | aras | ieras/iese | ieras/iese |
bailaras
|
aprendieras
|
escribieras
|
Él/Ella | ara | iera/iese | iera/iese |
bailara
|
aprendiera
|
escribiera
|
Nosotros | áramos | iéramos/
iésemos |
iéramos/
iésemos |
bailaramos
|
aprendiéra
mos |
escribiéra
mos |
Vosotros/
Ustedes |
arais/
aran |
ierais/
ieran |
ierais/
ieran |
bailarais/
bailen |
aprendierais/
aprendieran |
escribierais/
escribieran |
Ellos/Ellas | aran | ieran/iesen | ieran/iesen |
bailaran
|
aprendieran
|
escribieran
|
Escribe la forma correcta de los verbos irregulares en pretérito
imperfecto del modo subjuntivo.
imperfecto del modo subjuntivo.
Persona/
Sujeto |
Estar | Ir | Haber | Tener | Hacer | Saber |
---|---|---|---|---|---|---|
En modo subjuntivo... | ||||||
Yo | Estuviera | Fuera | Hubiera | Tuviera | Hiciera | Supiera |
Tú |
estuvieras
|
fueras
|
hubieras
|
tuvieran
|
hicieras
|
supieras
|
Él/Ella |
estuviera
|
fuera
|
hubiera
|
tuviera
|
hiciera
|
supiera
|
Nosotros |
estuvieramos
|
fuéramos
|
hubieramos
|
tuviéramos
|
hiciéramos
|
supiéramos
|
Vosotros/
Ustedes |
estuvieráis/
estuvieran |
fuerais/
fueran |
hubierais/
hubieran |
tuvierais
|
hicierais/
hicieran |
supierais/
supieran |
Ellos/Ellas |
estuvieran
|
fueran
|
hubieran
|
tuvieran
|
hicieran
|
supieran
|
Completa las siguientes oraciones con el auxiliar y verbo en la forma
correcta.
correcta.
![]() |
Si (Yo/ saber) cantar, participaría en el concurso. |
![]() |
Ojala (ustedes/ poder) asistir a la fiesta. |
![]() |
Me gustaría que (Él / estar) en mi cumpleaños. |
Pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo
Se forma con el pretérito Imperfecto (subjuntivo) del verbo “haber”
como auxiliar y el participio del verbo de acción. Se utiliza para
expresar deseos u opiniones de algo que no se hizo en el pasado,
situándose en el pasado o para referirse a hechos de los que no se
estaba informado, lamentarse de algo, o comentar cosas poco
probables.
como auxiliar y el participio del verbo de acción. Se utiliza para
expresar deseos u opiniones de algo que no se hizo en el pasado,
situándose en el pasado o para referirse a hechos de los que no se
estaba informado, lamentarse de algo, o comentar cosas poco
probables.
Ejemplo
Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona,
el verbo y el tiempo.
el verbo y el tiempo.
Persona/
Sujeto |
Pretérito Imperfecto
de “haber” (Subjuntivo) |
Participio | Infinitivo |
---|---|---|---|
haber | leído | leer | |
Yo | hubiera |
caminado
|
caminar |
Tú | hubieras |
dicho
|
decir |
Él/Ella | hubiera |
comprado
|
comprar |
Nosotros | hubiéramos |
venido
|
venir |
Vosotros/Ustedes | hubierais/hubieran |
salido
|
salir |
Ellos/Ellas | hubieran |
comido
|
comer |
Completa las siguientes oraciones con el auxiliar y verbo en la forma
correcta.
correcta.
![]() |
(nosotros/salir) a tiempo y nos hubiera |
dejado el avión | |
![]() |
Ojala (ellos/tener) más tiempo para pasear |
en Cartagena! | |
![]() |
(yo / ir ) ido con ustedes, si no me |
(ustedes/avergonzar) |
Futuro del modo subjuntivo
Este modo poco utilizado, salvo en el ámbito jurídico.
Que yo fuere, que tú fueres, que nosotros estuviéremos, que
nosotros temiéremos. Este tiempo por lo general se reemplaza
por el presente del indicativo.
Que yo fuere, que tú fueres, que nosotros estuviéremos, que
nosotros temiéremos. Este tiempo por lo general se reemplaza
por el presente del indicativo.
Ejemplo
Completa utilizando la regla y terminaciones para el futuro
Persona/
Sujeto |
Terminaciones | Bailar
Bailaron |
Aprender
Aprendieron |
Escribir
Escribieron |
||
---|---|---|---|---|---|---|
AR | ER | IR | En subjuntivo... | |||
Yo | are | ere | iere | bailare | Aprendiere | Escribiere |
Tú | ares | ieres | ieres | bailares |
aprendieres
|
escribieres
|
Él/Ella | are | iere | iere | bailare |
aprendiere
|
escribiere
|
Nosotros | áremos | iéremos | iéremos | bailáremos |
aprendiéremos
|
escribiéremos
|
Vosotros/
Ustedes |
areis/
aren |
iereis/
ieran |
iereis/
ieren |
bailaréis/
bailaren |
aprendiéreis/
aprendieren |
escribiereis/
escribieren |
Ellos/Ellas | are | ieren | ieren | bailaren |
aprendieren
|
escribieren
|
Completa las siguientes oraciones utilizando el futuro del modo
subjuntivo
subjuntivo
![]() |
Aquella persona que (Incurrir) en la falta descrita |
en el artículo… | |
![]() |
El hombre advirtió que aquella que lo (esperar) |
luego de su largo viaje, la tomaría por esposa. | |
![]() |
Ellos afirmaron que si nosotros (Ser) a su casa y |
(Comer) en su mesa, se fortalecerían los lazos
de amistad. |
Futuro perfecto del modo subjuntivo
Este tiempo, al igual que el futuro del subjuntivo, es inusual en el
habla y más utilizado en el ámbito legal.
Se utiliza para hablar de un hecho futuro que afecta otra acción
futura también, ambas hipotéticas o irreales.
Se forma con el verbo haber en futuro simple del subjuntivo y el
participio del verbo principal.
habla y más utilizado en el ámbito legal.
Se utiliza para hablar de un hecho futuro que afecta otra acción
futura también, ambas hipotéticas o irreales.
Se forma con el verbo haber en futuro simple del subjuntivo y el
participio del verbo principal.
Ejemplo
Completa el siguiente cuadro con los verbos en participo y estudia la
estructura de formación del futuro perfecto.
estructura de formación del futuro perfecto.
Persona/
Sujeto |
Futuro simple de
“haber” (Subjuntivo) |
Participio | Infinitivo |
---|---|---|---|
haber | cantado | cantar | |
Yo | haber |
cantado
|
cantar |
Tú | hubieres |
dicho
|
decir |
Él/Ella | hubiere |
bebido
|
beber |
Nosotros | hubiéramos |
guardado
|
guardar |
Vosotros/Ustedes | hubiereis/hubieren |
sabido
|
saber |
Ellos/Ellas | hubieren |
ido
|
ir |

- Mi mamá desea que gane el año.
- Dudo que el profesor me llame.
- Entrego este trabajo en cuanto pueda.
- Nos vemos esta semana donde quieras.
- Te llamo cuando regrese de mi viaje.

- Me encanta que hayas venido. (Concluida).
- Cuando hayas comprado las boletas me llamas. (futuro).
- Tal vez el señor haya dicho la verdad. (posibilidad).
- Dudo que hayan venido los invitados. (Duda).
- No creo que hayan pagado en la empresa. (Negativa).

- Si estudiara/estudiase toda la noche, ganaría el examen.
- Ojala tuviéramos/tuviésemos más vacaciones!
- Si ella comiera/comiese menos, estaría más delgada

- Ellos hubieran salido a tiempo, de no haber sido por
la reunión. - No sabía que él hubiera viajado solo a Colombia.
- Los hubiera llamado temprano, ya estarían aquí!
- ¡Ojala que tú hubieras sido mi hermano!

- Te llevaré en mis pensamientos, adonde fuere…
- Si vieres aquel libro que tanto me gusta, quisiera
que lo trajeres contigo.

- Los estudiantes que hubieren aprendido la lección,
pudieren/podrán obtener una buena calificación. - Cuando por fin me hubiere graduado, pudiere/
podré viajar para visitarte.