Los pronombres enfáticos
Actividad 1
Hacer clic
para ver el ejemplo

¿Qué es un pronombre?
Es aquel que hace referencia
y/o reemplaza a un sustantivo,
al cual concuerda en género,
nombre y número.
y/o reemplaza a un sustantivo,
al cual concuerda en género,
nombre y número.
Ejemplo
Pronombres enfáticos
Los pronombres enfáticos son los que se utilizan en oraciones
interrogativas y exclamativas, directas o indirectas; los cuales
son llamados pronombres interrogativos y exclamativos.
interrogativas y exclamativas, directas o indirectas; los cuales
son llamados pronombres interrogativos y exclamativos.
Qué, Cuál, Quién, Cuánto
(a, os, as) Dónde, Cuándo, Cómo.
(a, os, as) Dónde, Cuándo, Cómo.
Ejemplo
Pronombres Interrogativos - ¿ ?
Como su nombre lo indica su función es preguntar directa o
indirectamente; las palabras siempre llevan tilde al utilizarse
como pronombres interrogativos
indirectamente; las palabras siempre llevan tilde al utilizarse
como pronombres interrogativos
- Si pregunta por cosas: ¿Qué?
- Si pregunta por personas: ¿Quién, quiénes?
- Si pregunta por una selección: ¿Cuál, cuáles?
- Si pregunta por una cantidad: ¿Cuánto, cuánta, cuántos,
cuántas?
Pronombres exclamativos - ¡ !
Son aquellos que indican emoción, admiración o reacción con
relación a un hecho. Éstos son: qué, quién, cuál, cómo, cuánto,
cuándo, dónde.
relación a un hecho. Éstos son: qué, quién, cuál, cómo, cuánto,
cuándo, dónde.
Ejemplo:
- ¡Cómo te extraño!
- ¡Cuánta gente ha venido!
¡No olvides qué!
Los pronombres qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/
a/os/as, cuándo, dónde y adónde (y las formas de plural y de
femenino: cuáles, quiénes, cuántas, cuántos) son tónicos y se
escriben con tilde diacrítica cuando tienen un sentido
interrogativo o exclamativo, con el fin de diferenciarlas de sus
homónimas atonas, las cuales son utilizadas como pronombres
relativos.
a/os/as, cuándo, dónde y adónde (y las formas de plural y de
femenino: cuáles, quiénes, cuántas, cuántos) son tónicos y se
escriben con tilde diacrítica cuando tienen un sentido
interrogativo o exclamativo, con el fin de diferenciarlas de sus
homónimas atonas, las cuales son utilizadas como pronombres
relativos.
Ejemplo

Jaime es de Leticia. Jaime es historiador.
Jaime es de Leticia, él es historiador.
En el ejemplo anterior él sustituye un
nombre “Jaime”, por un pronombre
personal “él”.
Jaime es de Leticia, él es historiador.
En el ejemplo anterior él sustituye un
nombre “Jaime”, por un pronombre
personal “él”.

Ejemplo
Oración interrogativa directa
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
-
URL: http://pixabay.com/en/lenin-politician-man-caricature-33893/
Autor: Nemo (2012). Hombre -
URL: http://pixabay.com/p-28729/?no_redirect
Autor: Nemo (2012). Dos personas -
URL: http://pixabay.com/es/hombre-contando-dinero-monedas-oro-23772/
Autor: Nemo (2012). Dinero

Oración interrogativa indirecta
Ejemplo:
Ejemplo:
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
-
URL:http://pixabay.com/en/schoolgirl-girl-blonde-young-145917/
Autor: OpenClips (2013). Schoolgirl -
URL: http://pixabay.com/en/girl-teenager-teenage-female-woman-220307/
Autor: Kaz (2013). Girl (Ilustración).

Oración exclamativa
Ejemplo:
Ejemplo:
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
-
URL:http://pixabay.com/es/pareja-el-amor-hombre-par-mujer-157610/
Autor: Openclips (2013). Pareja -
URL: http://pixabay.com/en/wedding-couple-groom-bride-fireman-23826/
Autor: Nemo (2012). Pareja

- El hombre que está allí es mi primo.
- Los que ves aquí son los mejores perros de la
camada. - La pluma que tengo está nueva.
- Nada tengo que perder.
- Abrirán una tienda donde habrá de todo.