Identificación de igualdades o equivalencias
Actividad 1
Arrastra las bolsas correspondiente hacia la balanza para equilibrar y ver la respuesta
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
¿Cuántas bolsas de 1kg
debemos poner en el brazo
que se encuentra vacío para
obtener un equilibrio en la
balanza?
debemos poner en el brazo
que se encuentra vacío para
obtener un equilibrio en la
balanza?
3 bolsas de 1kg
¿Podemos decir entonces
que 3 es lo mismo que 3?
que 3 es lo mismo que 3?
¿Podemos decir entonces
que 3 es lo mismo que 3?
que 3 es lo mismo que 3?
Sí
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
-
Nombre: Silver balancing scales vector illustration
URL: http://www.freepik.com/free-vector/silver-balancing-scales-vector-illustration_684543.htm
Autor: freepik - Nombre: Money illustration
URL: http://www.freepik.com/free-vector/money-illustration_766975.htm
Autor: freepik
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
¿Qué cantidad se debe
poner en el brazo vacío
para obtener la igualdad
(equilibrio) de la balanza?
poner en el brazo vacío
para obtener la igualdad
(equilibrio) de la balanza?
X
¿Podemos decir entonces
que X es igual a X?
que X es igual a X?
¿Podemos decir entonces
que X es igual a X?
que X es igual a X?
Sí
¿Cuál es la forma simbólica
para escribir la expresión X
es igual a X?
para escribir la expresión X
es igual a X?
¿Cuál es la forma simbólica
para escribir la expresión X
es igual a X?
para escribir la expresión X
es igual a X?
X = X
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Nota
El peso de cada esfera
está en kilógramos.
está en kilógramos.
Represente en forma
simbólica la situación que
muestra el recurso.
simbólica la situación que
muestra el recurso.
Represente en forma
simbólica la situación que
muestra el recurso.
simbólica la situación que
muestra el recurso.
X + 1 = 5
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Nota
El peso de cada esfera
está en kilógramos.
está en kilógramos.
¿Qué cantidad se le debe
asignar a X para mantener el
equilibrio de la balanza?
asignar a X para mantener el
equilibrio de la balanza?
¿Qué cantidad se le debe
asignar a X para mantener el
equilibrio de la balanza?
asignar a X para mantener el
equilibrio de la balanza?
4
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Arrastra la bolsa
que tiene el
peso adecuado
para mantener
el equilibrio en
la balanza.
que tiene el
peso adecuado
para mantener
el equilibrio en
la balanza.
close
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
-
Nombre: Cleaning products supermarket vector
URL: http://www.freepik.com/free-vector/cleaning-products-supermarket-vector_724052.htm
Autor: freepik
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Nota
El peso de cada esfera
está en kilogramos.
está en kilogramos.
¿Cuál de las bolsas que están
en el estante debe colocar
en el lugar donde se
encuentra la X para
mantener el equilibrio?
en el estante debe colocar
en el lugar donde se
encuentra la X para
mantener el equilibrio?
¿Cuál de las bolsas que están
en el estante debe colocar
en el lugar donde se
encuentra la X para
mantener el equilibrio?
en el estante debe colocar
en el lugar donde se
encuentra la X para
mantener el equilibrio?
La bolsa de 8 kilogramos
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Haga grupos de
dos esferas en
cada brazo de
la balanza.
dos esferas en
cada brazo de
la balanza.
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
¿Cuántos grupos se forman
en cada brazo de dos
esferas?
en cada brazo de dos
esferas?
¿Cuántos grupos se forman
en cada brazo de dos
esferas?
en cada brazo de dos
esferas?
4
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Elija el número
que se le debe
asignar a X
para mantener
el equilibrio de
la balanza.
que se le debe
asignar a X
para mantener
el equilibrio de
la balanza.
1
|
4
|
8
|
6
|
10
|
7
|
12
|
5
|
X
2
3
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
¿Qué número se le debe
asignar a X para obtener 3
y mantener el equilibrio de
la balanza?
asignar a X para obtener 3
y mantener el equilibrio de
la balanza?
¿Qué número se le debe
asignar a X para obtener 3
y mantener el equilibrio de
la balanza?
asignar a X para obtener 3
y mantener el equilibrio de
la balanza?
6
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.
Mientras X no asuma un valor se le llama:
Mientras X no asuma un valor se le llama:
Término desconocido o incógnita y se
representa generalmente con la letra X; pero,
cualquier letra del alfabeto se puede utilizar
para representar una cantidad desconocida (las
letras más usadas para representar la incógnita
son: x, y, z, m, n, p, q, r, s).
representa generalmente con la letra X; pero,
cualquier letra del alfabeto se puede utilizar
para representar una cantidad desconocida (las
letras más usadas para representar la incógnita
son: x, y, z, m, n, p, q, r, s).
Responda las preguntas teniendo en cuenta los movimientos de la balanza.

A expresiones como:
- 3 = 3
- X = X
- X + 1 = 5
- A + B = C + D
A expresiones como:
- 3 = 3
- X = X
- X + 1 = 5
- A + B = C + D
Se les denominan
ecuaciones o
equivalencias.
ecuaciones o
equivalencias.
Descubre respuesta de la primera y segunda expresión haciendo clic en los cuadros vacíos.
A partir de la tercera expresión, elije la respuesta correcta.
A partir de la tercera expresión, elije la respuesta correcta.
Complete la tabla
|
|
|
Descubre respuesta de la primera y segunda expresión haciendo clic en los cuadros vacíos.
A partir de la tercera expresión, elije la respuesta correcta.
A partir de la tercera expresión, elije la respuesta correcta.
Complete la tabla
|
|
|
Elige un valor para X que haga verdadera la igualdad o equivalencia.
X + 3 = 8
X
=
|
2X + 4 = X + 5
X
=
|
Elige un valor para X que haga verdadera la igualdad o equivalencia.
3X - 4 = 2
X
=
|
12 = 4X
X
=
|
Elige un valor para X que haga verdadera la igualdad o equivalencia.
X
=
|
X
=
|
Más información :
Más información :
Conclusión
Conclusión
Si en una igualdad
restamos la misma
cantidad en ambos lados,
la igualdad se mantiene.
restamos la misma
cantidad en ambos lados,
la igualdad se mantiene.
Conclusión
Conclusión
Si en una igualdad
sumamos la misma
cantidad en ambos lados,
la igualdad se mantiene.
sumamos la misma
cantidad en ambos lados,
la igualdad se mantiene.
24
24
Conclusión
Conclusión
Si en una igualdad
multiplicamos por la misma
cantidad en ambos lados, la
igualdad se mantiene.
multiplicamos por la misma
cantidad en ambos lados, la
igualdad se mantiene.
2
2
Conclusión
Conclusión
Si en una igualdad
dividimos por la misma
cantidad en ambos lados,
la igualdad se mantiene.
dividimos por la misma
cantidad en ambos lados,
la igualdad se mantiene.
Observe la gráfica, luego realiza la operación que se indica.
Quitar A de ambos
lados de la balanza
lados de la balanza
Quitar A de ambos
lados de la balanza
lados de la balanza
Escribe la relación que
tienen B y C en la
operación anterior.
tienen B y C en la
operación anterior.
Escribe la relación que
tienen B y C en la
operación anterior.
tienen B y C en la
operación anterior.
B = C