El texto narrativo, el cuento
Actividad 3
Hacer clic
para ver definión

EL CUENTO
Definición 1
Definición 2
Definición 3
EL CUENTO
Superestructura
Características
Tipos
close
EL CUENTO
Narración breve, oral o escrita, de carácter
ficcional con una sola sucesión de hechos
ficcional con una sola sucesión de hechos
close
EL CUENTO
Es una narración de acontecimientos
(psíquicos o físicos) interrelacionados en un
conflicto y su resolución, conflicto y resolución
que nos hacen meditar en un implícito mensaje
sobre el modo de ser del hombre” (Kayser, 1976).
(psíquicos o físicos) interrelacionados en un
conflicto y su resolución, conflicto y resolución
que nos hacen meditar en un implícito mensaje
sobre el modo de ser del hombre” (Kayser, 1976).
close
EL CUENTO
Narración breve en prosa que, por mucho que se
apoye en un suceder real, revela siempre la
imaginación de un narrador individual.
La acción ––cuyos agentes son hombres,
animales humanizados o cosas animadas–– consta
de una serie de acontecimientos entretejidos en
una trama donde las tensiones y distensiones,
graduadas para mantener en suspenso el ánimo del
lector, terminan por resolverse en un desenlace
estéticamente satisfactorio”. (Anderson Imbert, 1979).
apoye en un suceder real, revela siempre la
imaginación de un narrador individual.
La acción ––cuyos agentes son hombres,
animales humanizados o cosas animadas–– consta
de una serie de acontecimientos entretejidos en
una trama donde las tensiones y distensiones,
graduadas para mantener en suspenso el ánimo del
lector, terminan por resolverse en un desenlace
estéticamente satisfactorio”. (Anderson Imbert, 1979).
close
Superestructura
La superestructura corresponde al esqueleto
del cuento, el cual se compone de tres partes:
En cada parte se presentan diálogos entre los
personajes, con una función específica, también
cuenta con un narrador, unos personajes, un
espacio y un tiempo definido.
del cuento, el cual se compone de tres partes:
1. Introducción o planteamiento
2. Desarrollo o nudo
3. Desenlace o final
En cada parte se presentan diálogos entre los
personajes, con una función específica, también
cuenta con un narrador, unos personajes, un
espacio y un tiempo definido.
close
La introducción o planteamiento es el inicio
del cuento, se presentan los personajes en un
tiempo y un espacio determinados.
del cuento, se presentan los personajes en un
tiempo y un espacio determinados.
close
El desarrollo o nudo es donde se presenta el
conflicto y los hechos que se alteran de la
introducción.
conflicto y los hechos que se alteran de la
introducción.
close
El desenlace o final es la solución al conflicto
del nudo. Puede ser un final feliz o trágico.
del nudo. Puede ser un final feliz o trágico.
close
Características
Las características más destacadas del cuento son:
- Narración corta
- Hechos ficticios
- Se centra en un solo hecho
- Pocos personajes con un personaje principal
- Escrito en prosa
close
Tipos de cuentos
Dos grandes tipos de cuentos en que se puede
clasificar son:
clasificar son:
Cuento popular
Cuento literario
close
Cuento popular
El cuento popular son narraciones tradicionales
que pueden ser cuentos de hadas, de animales o
de costumbres. Se caracterizan por ser creación
del pueblo o que refleja sus tradiciones y
creencias, los cuales se transmiten en forma oral;
tienen un argumento sencillo, con personajes
poco complejos.
que pueden ser cuentos de hadas, de animales o
de costumbres. Se caracterizan por ser creación
del pueblo o que refleja sus tradiciones y
creencias, los cuales se transmiten en forma oral;
tienen un argumento sencillo, con personajes
poco complejos.
close
Cuento literario
Los cuentos literarios son escritos por un autor
conocido, con temáticas variadas pero sin las
variaciones en las versiones que pueden presentar
los cuentos populares, es decir, tienen una
versión única.
conocido, con temáticas variadas pero sin las
variaciones en las versiones que pueden presentar
los cuentos populares, es decir, tienen una
versión única.