Diferentes formas de representar números.
Actividad 1
Para hacer la conversión en los racionales escritos en
forma de fracción decimal se pueden utilizar las reglas
para dividir cuando el denominador es una potencia de 10.
En los demás casos, se hace división de números enteros.
En los ejercicios 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7) y 8); se dice que el re
sultado es un “número decimal finito”.
Lo que se repite en la parte decimal de los ejercicios 7) y
8), se denomina “periodo” (en el ejercicio 7) el periodo es 6
y en el 8) el periodo es 18).
forma de fracción decimal se pueden utilizar las reglas
para dividir cuando el denominador es una potencia de 10.
En los demás casos, se hace división de números enteros.
En los ejercicios 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7) y 8); se dice que el re
sultado es un “número decimal finito”.
Lo que se repite en la parte decimal de los ejercicios 7) y
8), se denomina “periodo” (en el ejercicio 7) el periodo es 6
y en el 8) el periodo es 18).
El periodo, se representa escribiendo un rayita horizontal
encima de la parte que se repite.
En el caso del ejercicio 7), el docente les dirá que los deci
males que tienen esa característica se denominan “deci
males infinitos periódicos puros”.
En el caso del ejercicio 8), se les llama “decimales infinitos
periódicos mixtos”.
encima de la parte que se repite.
En el caso del ejercicio 7), el docente les dirá que los deci
males que tienen esa característica se denominan “deci
males infinitos periódicos puros”.
En el caso del ejercicio 8), se les llama “decimales infinitos
periódicos mixtos”.
Aquellos en los que el periodo empieza justo
después de la coma.
después de la coma.
Aquellos en los que entre la parte entera y el
periodo hay una parte decimal que no se
repite, llamada anteperíodo.
periodo hay una parte decimal que no se
repite, llamada anteperíodo.