Conoce acerca de la conversación
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 1

Conoce qué es una conversación y algunos aspectos importantes. Para esto, haz clic en cada botón.

La conversación es una de las formas más frecuentes de la comunicación oral que se realiza de manera informal. Por medio de la conversación podemos transmitir con claridad ideas, sentimientos, peticiones, recomendaciones etc.

Vallejo, M. et al., (2007). Nuevo Lenguaje 11. Bogotá: Santillana. Recuperado el 25 de Febrero de 2015

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas, y está condicionada por el contexto.

En una situación informal, los temas pueden variar con facilidad y sin previa organización, siempre y cuando, cada interlocutor respete su turno de habla.

Castillo, V. (4 de Agosto de 2010). La conversación. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de http://laconversacion-csf.blogspot.com/2010/08/la-conversacion-y-sus-caracteristicas.html

Es un diálogo abierto, libre, no planificado, en el que cada persona trata los temas que desee en el momento que surjan.

El lenguaje no verbal (las miradas, las posturas y los gestos) aporta sentido a la conversación porque complementa el mensaje hablado.

Conversar construye realidades que no existían previamente. Puede aclarar cuestiones que no tenían sentido antes de dialogarlas.

Gómez, G. (13 de Enero de 2015). ¿Qué es conversar? [Video]. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=RCIZOT9FjRY

Estructura de una conversación

Consiste en un saludo o una llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.

En esta fase se presenta el tema o se orienta la conversación hacia él.

Está formado por las distintas intervenciones de los interlocutores en las que estos cambian sus opiniones sobre el tema inicial, y van incluyendo nuevos temas.

Es la parte final de la conversación. Se da por finalizada cuando uno de los interlocutores emite una frase de despedida.

Estudia los requisitos para una buena conversación. Para esto, haz clic en cada personaje.CC

Realiza los siguientes ejercicios:

Analiza la siguiente gráfica sobre los elementos de la conversación, y realiza una breve interpretación de su contenido. Escribe en el material del estudiante, una corta explicación sobre cómo se relacionan estos elementos.

Intenta descifrar lo que cada personaje está pensando, de acuerdo a la expresión de su rostro, y escríbelo en el material del estudiante.

1
2
3
4
5
6
7
8

Reúnete con un compañero y seleccionen un tema para conversar. Estas son algunas opciones:
• El trabajo y los estudios.
• Deporte favorito.
• Las vacaciones.
• Un fin de semana perfecto.
• Películas y series de televisión favoritos.
• Mascotas.
Luego, inicien una conversación, teniendo en cuenta la apertura, la orientación, el desarrollo, y el cierre del diálogo oral.

En los grupos formados por el docente, escuchen y evalúen las conversaciones por parejas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Luego en el material del estudiante, escriban    o      , en la columna de la derecha, y al finalizar, socialicen los aspectos a mejorar de cada pareja.

+

Gráfica

+

Importante

Para que la conversación sea efectiva y enriquecedora, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:


• Escuchar con interés las intervenciones del compañero.
• Cuando se tenga el turno de palabra, se debe entregar la información claramente argumentada, pronunciar bien y hablar fluidamente.
• Cada integrante debe respetar sus turnos de palabra. Aunque pueden haber opiniones diferentes a la propia, todos los puntos de vista son válidos y merecen ser escuchados con respeto y atención.
• Es necesario esperar que el otro termine su intervención para tomar la palabra.

+

Aspectos

a. Emiten frases de saludo y despedida al inicio y cierre de la conversación.
b. Escuchan con interés y respeto.
c. Hablan con brevedad y precisión.
d. Dan información verdadera.
e. Aportan información relacionada con el tema propuesto.
f. Utilizan expresiones claras y sin ambigüedades.

  +

 

+

 

Slide Share. (18 de Julio de 2009). Slide Share. Recuperado el 25 de Febrero de 2015, de La conversación: http://es.slideshare.net/guest1fcd9b/la-conversacin