Escritura de un texto argumentativo
Tarea
Haz clic para ver la información

¡Practico lo aprendido!

Autor: Samsom, M. (23 de Febrero de 2009), [Fotografía]. Practicing reading out loud. (27-05-2015). Obtenido de: https://www.flickr.com/photos/marcsamsom/3303868143/in/photostream/

Lee el siguiente texto dando clic en el botón, y realiza un comentario crítico en la tabla propuesta en el Material del estudiante. Luego, lee en voz alta el resultado de tu comentario ante el grupo.

  +

 

+

Texto

La realidad de los realities
Por: Lorenzo Villegas

Antes de que comenzaran los realities de cocina en Colombia, escribí una columna y me pregunté ¿quiénes podrían salir quemados? Pensaba en los concursantes o en los jueces, pero mi sorpresa hoy es mayúscula, salimos quemados los espectadores.

Digo salimos para no pasar por agrandado, pero la verdad, de La Prueba, creo que vi tres episodios incompletos y de Master Chef he mirado, mal contados, la misma cantidad, también sin concluirlos. He visto muy poco porque encontré lo que suponía, o sea, lo mismo de los formatos internacionales, pero estilo criollo. Cocineros que lloran, historias de superación, gritos, fracasos, peleas, maltrato verbal y hasta sicológico, nada sorprendente.

No espero encontrar en estos espacios la revelación culinaria nacional, ni la salvación de la cocina típica. No me molesta que los concursantes o los productores, no promuevan, utilicen, cocinen o elogien los ingredientes autóctonos de la tierra, para nada. Al contrario, me parece normal, lo más normal del mundo, que no lo hagan. Es que la televisión es una quimera, la promesa de imaginarme a mí, como alguien diferente, así sea por media hora.
No somos un país de lectores. La gente no vive la realidad de la fantasía que te ofrece la literatura, por lo tanto es normal que esa fantasía la busquen en la televisión. Las notas de los periódicos más leídas son sobre la cirugía plástica de la actriz, el nuevo carro del cantante, los resultados del torneo de fútbol y temas por el estilo. Nadie quiere leer sobre presupuesto participativo, hojas de vida de candidatos a elecciones, análisis financiero sobre el incremento de la libra de arroz, ni nada para pensar.

Los televidentes de realities buscan escapar a la realidad real, sumergirse en la fantasía de ser concursantes o jueces, de imaginarse dentro del televisor mejorando el plato del émulo que perdió o ganó, juzgando la preparación y mirando a cámara en primer plano, para decir las palabras que lo consagrarían como prócer de la cocina mundial.

La yuca, la papa y el arroz son nuestra verdad cotidiana, nadie quiere ver eso. Los realities son lo que son, vivir la vida del otro, imaginarme a mí como otro, comer lo que come otro.

Villegas, L. (16 de Febrero de 2015). La realidad de los realities. El Colombiano, págs. http://www.elcolombiano.com/opinion/criticos/la-realidad-de-los-realities-LM1295629. Recuperado el 12 de Mayo de 2015