Haz clic en los botones y lee con detenimiento la información sobre el comentario crítico. Luego analiza el ejemplo Muerte en la carretera y realiza los ejercicios.
El comentario crítico de textos es un ejercicio de análisis de las ideas y la organización de un texto que nos permite contrastar las opiniones ajenas con las propias; por lo tanto, se trata de una actividad de gran utilidad para formarte tanto intelectual como personalmente.
De este modo, podrás tener una visión más objetiva, rigurosa, y, por tanto, madura, del mundo que te rodea. Todos sabemos criticar y estamos acostumbrados a ello, pero no conocemos habitualmente las técnicas para hacerlo correctamente.
Trivium. (s.f.). Comentario crítico. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de lenguayliteratura: http://www.lenguayliteratura.net/index.php?option=com_content&view=article&id=68:crtico-1&catid=45:crticos
Solucionar las dudas léxicas.
Subrayar y esquematizar las ideas fundamentales del texto.
Captar de forma objetiva las ideas fundamentales del texto.
No incluir tus opiniones; da cuenta solo de lo que dice el autor.
Procura que tu redacción posea un estilo propio; en ningún caso copiar o repetir frases textuales. No se trata de “cortar y pegar”.
Indicar cuál es la idea principal o tema del texto, expresada de forma breve pero suficientemente clara. Ten en cuenta que el tema principal suele ir acompañado de otros secundarios que lo apoyan, lo desarrollan o lo complementan. Explica cuáles son esos temas o motivos secundarios.
- Las ideas de un texto aparecen con un orden determinado. Es conveniente que expliques cómo ha procedido el autor y cómo ha jerarquizado esas ideas, cómo las ha enlazado (partiendo de lo concreto para acabar en lo general o viceversa; girando siempre en torno a una idea principal.
Saber deducir y explicar cuál es la tipología del texto que analizamos: narrativa, expositiva, argumentativa…
Señalar quién es el autor del texto, en qué ámbito ha aparecido (periodístico, literario, científico) y cuáles son sus destinatarios.
Partir de las ideas expresadas por el autor en el texto para desarrollar el propio punto de vista sobre los temas planteados. Para ello debes seguir una serie de pasos:
Interpretación de las ideas del texto. ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Estamos de acuerdo? ¿Por qué?
Análisis de los argumentos empleados. ¿De qué manera ha intentado convencernos el autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros?
En cualquier caso, los juicios de valor o tus opiniones han de fundamentarse en argumentos convincentes. No digas las cosas porque sí.
Es bueno abrir la mente y no cerrarse a una sola opinión. Procura adoptar diversas perspectivas y trata de relacionar las ideas expuestas con otros elementos de la realidad (lecturas, películas, acontecimientos históricos…)
Consiste en la recapitulación de lo más significativo. Conviene concluir el análisis con una valoración personal de todo lo expuesto.
A continuación puedes ver los ejercicios que debes desarrollar.
Ahora que has aprendido a realizar un comentario crítico, realiza uno.
Haz clic en la imagen y lee atentamente el texto. Luego completa la tabla propuesta en el Material del estudiante.