Haz clic en los botones y conoce algunos aspectos sobre la columna de opinión. Luego, realiza los ejercicios.
Una columna de opinión es un texto expositivo/argumentativo en donde el autor expresa su punto de vista respecto a un tema en específico, independientemente de que esté en lo correcto o no.
Algunas características de la columna de opinión son:
Lugar fijo: Aparece regularmente en el mismo periódico, revista o blog. Siempre en la misma página o sección, con los mismos tipos de letra. Esto favorece la familiaridad entre lectores y columnistas.
Periodicidad: Hay columnas diarias, semanales o mensuales.
Autoría: Va firmado por un autor en particular, por lo que se deja claro que se trata de una opinión personal. Por lo general va acompañada de la foto del autor o de un dibujo que lo identifica.
Escrito en primera persona: En muchas ocasiones puede sustentar sus dichos sólo con base en sus propias experiencias de vida o simplemente entregar una opinión sobre un tema sin más.
Temas habituales: La columna implica una especialización periodística. Hay columnas sobre temas políticos, asuntos internacionales, eventos deportivos, religiosos, artísticos, editoriales, etc.
Díaz, E. (s.f.). Adaptado de: La columna periodística. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de http://lectorias.com/periodismocolumna.html

- Libre e informal.
- Agudeza crítica.
- Tono honesto y de frases cortas.
- Utiliza un poco de humor e ironía.
- Tono personal y sencillo
Busca que se forme una opinión sobre un tema destacado entregando momentos de recreación al lector, en los que se emplea el humor, la ironía o caricaturización de personajes o hechos.
López Lorenzo, M. A. (20 de Abril de 2010). Adaptado de: Qué es una columna de opinión. Recuperado el 19 de Abril de 2015, de Scribd: http://es.scribd.com/doc/30255268/Que-es-una-columna-de-opinion#scribd
Haz clic en cada botón y realiza cada uno de los ejercicios:
Lee la siguiente columna de opinión. Luego, en el material del estudiante, escribe las partes que hacen parte de su estructura, al lado izquierdo del texto.
De acuerdo con la columna anterior, responde las preguntas que se formulan en el material del estudiante.
En la tabla que se presenta en el material del estudiante, escribe brevemente cuál es el tema, la intención, el estilo y los argumentos del texto anterior.