Identificación de las características principales del Boom y el Postboom
Resumen
Haz clic para ver la información

Hoy aprendiste que …
Haz clic sobre cada botón para observar Las características y tema de cada movimiento.

Nationaal archief. (2014). Gabriel García Márquez. [Fotografía]. Obtenida de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gabriel_Garcia_Marquez_2.jpg
Autor: Soerfm. (23 de Abril 2008), escritora chilena en la presentación de su libro "La suma de los días" en Barcelona.. (17-07-2015) . Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/Isabel_Allende#/media/File:Isabel_Allende_-_001.jpg
  +

 

+

Boom

Autor: Lara. J. (07 de Febrero 2002), Winner of the Nobel Prize in Literature in 1982. (11-03-2015) . Obtenido de: http://en.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez#mediaviewer/File:Gabriel_Garcia_Marquez.jpg

Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América Latina. En ese periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la literatura, con el realismo mágico como común denominador y con una riqueza narrativa que sacudió los cimientos de Europa.

Principales características:

  • La reacción contra la novela criollista e indigenista.
  • Explora la condición y la angustia del ser humano.
  • Imaginación y la fantasía creadora.
  • Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidiano.
  • La desasociación del amor y la enfatización de la soledad humana.
  • Quitarle valor a la muerte. A veces la muerte es una salvación.

Temas:

  • La realidad: todas distintas y todas verdaderas.
  • Autores con posiciones políticas.
  • El ser latinoamericano.
  • El campo y la ciudad.
+

Postboom

Autor: Soerfm. (23 de Abril 2008), escritora chilena en la presentación de su libro "La suma de los días" en Barcelona.. (17-07-2015) . Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/Isabel_Allende#/media/File:Isabel_Allende_-_001.jpg

Movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo indica, después del auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo "Novísima literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Manifiesta diferentes narrativas, pues sus autores presentan diferentes propuestas y algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron sus excesos técnicos y adornos en el lenguaje.

Caracterísiticas:

  • Participación en la vida social.
  • Narrativa comprometida.
  • La intrascendencia.
  • Lenguaje directo y referencial.

Temas:

  • La sexualidad y el amor.
  • Violencia, drogadicción, prostitución.
  • La ciudad.
  • La cotidianidad y la coloquialidad.