¿Dónde encontramos funciones logarítmicas?
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 1

Una empresa decide sacar al mercado acciones para capitalizarse, cada acción tiene un valor de .000, si la tasa de interés compuesto es del 20% mensual

¿Cómo se calcula el monto final del capital inicial después de cinco años para una persona que compró una acción?

Haz clic en cada uno de los elementos de la fórmula de interés compuesto y en el material del estudiante, reemplaza la fórmula.

A = P (1 + r|n) nt

Capital después de t años

Capital inicial

Tasa de interés expresada en decimales

periodo de interés por año expresado en meses

Años que se invierte el dinero

¿Conoces quién era John Napier y cómo sus aplicaciones en la matemática pueden ayudarnos a solucionar problemas como los presentados en el video de introducción?

Haz clic en la imagen y observa cómo.

John Napier, un matemático escocés, con la idea de acelerar los procesos matemáticos creó los logaritmos.

Hoy debido a las calculadoras no utilizamos los logaritmos, pero es gracias a estos que las calculadoras y ordenadores son capaces de hacer muchas de sus operaciones.

Las funciones logarítmicas además nos permiten aislar el exponente de las funciones exponenciales, algunas de estas situaciones en las que aparece una función exponencial y en las que se necesita determinar un exponente son:

Las funciones logarítmicas además nos permiten aislar el exponente de las funciones exponenciales, algunas de estas situaciones en las que aparece una función exponencial y en las que se necesita determinar un exponente son:

CONOCER EL GRADO DE MAGNITUD DE UN TERREMOTO

mb = log10(A/T)+1,17 log10R+0,001

A: amplitud del desplazamiento del suelo en micras.

T: período en segundos.

R: distancia hipocentral (D² + h²)½ en km.

h: profundidad focal en kilómetros.

D: distancia epicentral en kilómetros.

Esta fórmula de magnitud ha sido referida a la fórmula de magnitud local de Richter, de manera que, para un periodo de 1 segundo, ambas escalas coinciden a una distancia de referencia de 100 km

MEDIR LOS DECIBELIOS DE UN SONIDO

Sabiendo que el decibelio (dB) es una unidad de potencia sonora, definida por:

dB = 10 • log(I|10-12)

Donde I es la intensidad del sonido en vatios/m2, sabiendo que 10−12 vatios/m2 es la intensidad más baja de un sonido que puede ser escuchado por el oído humano.

Teniendo en cuenta las fórmulas anteriores, resuelve los siguientes problemas y realiza la gráfica correspondiente en el material del estudiante.

Calcula el pH de una solución que tiene 0,01 moles de iones de hidrógeno por litro.

pH = -log[H+]

Teniendo en cuenta las fórmulas anteriores y con la orientación de tu docente, resuelve los siguientes problemas y realiza la gráfica correspondiente en el material del estudiante.

Calcula cuántos decibelios tiene un equipo de música con una intensidad de sonido de 10-4 W/cm2

dB = 10 • log (I|10-12)

Las funciones exponenciales se usan aún en más contextos como:

+

Comprueba tu respuesta

Al reemplazar los valores en la fórmula es:

A =1000 (1 + 0,2|12) 12(5)

En el material del estudiante, soluciona el ejercicio y construye la tabla y la gráfica correspondiente utilizando la fórmula de interés simple.

+

Crecimiento de fenómenos como infecciones de virus

+

Poblaciones y crecimiento bacterial

+

Interés compuesto

+

Uso de Internet

+

Decaimiento radioactivo

  +