DE SUBCULTURAS Y OTROS MUNDOS
La subcultura se puede entender como el grupo de creencias y comportamientos que identifican un colectivo de personas, que se aleja de la representación cultural predominante para establecer nuevas formas de identidad, que transgreden lo establecido o responden a los fenómenos sociales que se presentan.
Estas variantes culturales influyen en el arte, la música, el lenguaje, las relaciones sociales y en general en las formas de vida.
En Latinoamérica a comienzos del siglo XX, la población comenzó a poblar lo que hoy son las grandes ciudades del continente. La vida en la ciudad produjo nuevas formas de representación artística, como es el caso del tango, la música que mejor retrata la vida en Argentina en la primera mitad del siglo. Una melodía que da cuenta de la ruptura estética que se produce en el lenguaje y en las relaciones sociales.