Introducción
La iniciativa de abordar la temática de los sentimientos, surge como resultado del diagnóstico realizado acerca de las vivencias y emociones a las que estuvieron expuestos los estudiantes durante la pandemia, es por esto, que se hace necesario fortalecer las competencias socioemocionales realizando procesos en donde se motive a los niños y niñas a ser resilientes ante las diferentes experiencias que han tenido durante estos tiempos. Algunos experimentaron pérdidas de amigos y familiares, fuertes sentimientos de miedo a la enfermedad, a la muerte y a la soledad.
Como docentes nos parece importante relacionar las acciones pedagógicas desde aspectos biológicos mediante analogías puesto que permite relacionarnos con el entorno, visualizar la existencia de seres vivos diferentes a los humanos y que la naturaleza muestra un flujo que siempre ocurre sin importar el lugar, el espacio o el tiempo. Es algo natural, a veces incomprensible pero que puede ser vivido con naturalidad, amor y felicidad.
Es así como su título “Ecología del amor” hace pensar en este mundo como un todo, en donde nos relacionamos con otros humanos, pero también con otros seres vivos y un entorno al que podemos abonar en cada momento, sin olvidar por supuesto, el permanente trabajo interior que debemos realizar para mejorar en el proceso natural de la vida.