1. Introducción
Introducción
El proyecto pedagógico: Yo pienso, siento y actúo. Habilidades para la vida, tiene como propósito promover la salud mental, el desarrollo de competencias socioemocionales y cognitivas, en niños, niñas, y adolescentes, de la Institución Educativa Dolores María Ucros, que les permita construir relaciones positivas con los demás, favorezcan el aprendizaje, que aprendan a cuidar su propio cuerpo, a reconocer, manejar emociones, a conocerse así mismo, a tomar decisiones en forma asertiva, a construir un proyecto de vida, a solucionar conflicto, como a construir una sana convivencia.
El proyecto busca que la institución le dé cumplimiento al Programa de Educación para la Sexualidad y construcción ciudadana, que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, se promuevan la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas.
De la misma manera el proyecto pretende aportar nuevos conocimientos en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas que apunten a la formación de los niños, niñas y jóvenes como sujetos activos de derechos, con la capacidad de regular sus emociones, comprender las de los demás, sentir y mostrar empatía por los otros, establecer y desarrollar relaciones positivas, a conocerse así mismo, es decir un autoconcepto realista y positiva de sí mismo, con relación a sus valores, intereses y habilidades.
Es decir, el proyecto pedagógico Yo pienso, siento y actúo. Habilidades para la vida, apunta a mejorar la salud mental en niños, niñas y adolescentes, desarrollando competencias socioemocionales, que les permita construir relaciones positivas con los demás, que es la base para que también entiendan el compromiso que tienen como ciudadanos de construir con los otros un orden social caracterizado por la convivencia pacífica, la solución de conflicto, o la participación democrática y la valoración de la diversidad.
Es así, que se realizará un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, porque lo que se busca es abarcar cada componente de la institución y atender las falencias que tenga cada uno, minimizando en gran medida los factores de riesgo, asegurando así que la mejora será desde todos los puntos clave de la institución, esperando tener cómo resultado final la construcción de un ambiente sano para el bienestar de todos.
De acuerdo a lo anterior se hace necesaria la implementación de programas y/o de estrategias psicoeducativas, al interior de las escuelas, en formación de competencias socioemocionales, la sexualidad humana, el ejercicio de la ciudadanía, los derechos humanos, los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la convivencia pacífica, la toma decisiones, el respeto por la diferencia, con el fin de incrementar su aprendizaje académico, su integración social y su inserción/desarrollo laboral, y por tanto, mejorar la calidad educativa.
Con el proyecto pedagógico, Yo pienso, siento y actúo. Habilidades para la vida, se favorecerá la población estudiantil de básica primaria, secundaria y media vocacional, de la institución educativa Dolores María Ucros, que servirá de modelo de proyecto, para otras instituciones del Municipio de Soledad.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0