Introducción
Se ha evidenciado que los estudiantes del grado quinto tienen grandes dificultades en Competencias ciudadanas y habilidades socioemocionales, evidenciado en el desconocimiento de sus derechos y deberes.
Con la definición de la Constitución Política de Colombia en el año 1991, se crearon algunos compromisos relacionados con las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios de la participación ciudadana, en todas las instituciones educativas. Desde entonces el Ministerio de Educación Nacional asumió su responsabilidad de formular políticas, planes y programas orientados en la formación de ciudadanos en el respeto a los derechos humanos, a la paz y la democracia. Por ello las Competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que articuladas entre sí hacen que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.
Convencidos que estos aprendizajes se logran con la participación de las comunidades educativas acompañadas de las prácticas educativas, gestión del conocimiento y la participación ciudadana en los procesos de organización participativa se propone un taller para con los estudiantes para acercarlos a los conceptos de derechos y deberes e identificación de los mismos.