Al analizar las principales problemáticas que sé presentan en las instituciones educativas de la costa atlántica es posible identificar la falta de manejo adecuado de conflictos, las constantes situaciones de agresiones físicas y verbales, lo cual afecta la convivencia escolar y limita el desarrollo integral de los estudiantes. Situaciones parecidas se presentan en Institución Educativa La Libertad, Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo y la Institución Educativa Las Gardenias en las cuales se desarrollará la presente propuesta pedagógica.
en las instituciones educativas se han realizando esfuerzos para que los estudiantes de todos los grados aprendan a solucionar los conflictos de manera pacífica, y hallar soluciones para la mejora de su calidad de vida a través de la educación, mostrando con ello caminos distintos a la delincuencia y posibilidades de profesionalización de sus pobladores, por esto es necesario encontrar cada día fórmulas distintas para seguir con la misión educativa y una mejor convivencia en la comunidad educativa.
Se hace necesario una estrategia que integre el fortalecimiento de competencias ciudadanas que permita a los estudiantes a través de distintas actividades explorar distintas formas de gestionar conflictos o problemas (que pueden ser el diálogo, medios de conciliación, la autorregulación de sus emociones y pensando en el bienestar colectivo) y así para fomentar un espacio para la paz y la sana convivencia. Esto se quiere lograr con el fortalecimiento de estrategias comunicativas y argumentativas en los estudiantes, para ello estaremos trabajando la creación de textos e historias.
La idea es que los estudiantes puedan retomar elementos de su cotidianidad para crear textos, cuentos e historias basándose en casos de la vida real.
Es por ello, que la estrategia desde el ámbito de las competencias ciudadanas y socioemocionales es hacer visible la voz de los propios estudiantes desde sus experiencias de vida, que sean ellos los protagonistas de narraciones con trasfondo formador para que transformen la manera en que solucionan los problemas, desde diferentes contextos de su comunidad. Se usarán recursos educativos digitales como videos, infografías e imágenes para promover los espacios de discusión, presentar información y proponer actividades.
La idea es que a partir de las experiencias a manera de cuentos narrados por los estudiantes de segundo, cuarto y séptimo grado, imágenes, fotografías y enlaces a través de hipervínculos que los lleven a videos cortos que los eduquen desde el manejo de las emociones para dar alcance a la sana convivencia desde la ciudadanía y la paz.
La propuesta pedagógica con los estudiantes está guiada con el modelo pedagógico crítico - social, pues permite retomar situaciones de su entorno y contexto inmediato permitiéndoles crear formas de solución de conflictos que en ellos se encuentran. El conocimiento se construye desde los intereses de los estudiantes, desde lo que pasa en su entorno y cómo ellos pueden aportar a mejorar la situación del contexto. Por tal razón la propuesta de construcción de textos se da a partir de estudios de casos.