Saltar la navegación

Introducción

Introducción

En la actualidad las redes sociales y plataformas de chat forman parte esencial del mega mundo de la información como columna vertebral; es fácil encontrarle usos prácticos a la tecnología y fuentes de información y socialización, sin embargo también se han presentado usos incorrectos que afectan la convivencia cibernética y que deterioran las relaciones sociales entre los jóvenes y se reflejan a su vez en el ámbito escolar. 

Una de esas problemáticas es el ciberacoso el cual  resulta ser un componente dentro de lo comunicativo, fatal y tendencioso desde el punto de vista social.  Frente a esta situación es apenas necesario desarrollar herramientas de aprendizaje que permitan convertir esta dificultad en oportunidad de mejoramiento; y lograr detener la desestabilización emocional producida por el efecto que constriñe psicológicamente al actor pasivo.

 En este sentido se pretende por medio de esta propuesta, hacer saber que los comportamientos realizados en redes sociales pueden ser modelados utilizando elementos emergentes de comunicación activa entre actores ávidos de comunicación; esto es, entre los que interactúan en un salón de clases; Estudiante-Estudiante, y  Profesor-Estudiante.

En este sentido por medio de esta propuesta se propone fortalecer en los estudiantes competencias ciudadanas y habilidades sociales para mejorar la convivencia cibernética y escolar. La idea es que los estudiantes puedan identificar los principales comportamientos en redes sociales que afectan a otros estudiantes y docentes, además que puedan reflexionar sobre sus acciones propias en las redes sociales aplicando valores como la empatía y el respeto para prevenir casos de acoso. 

Esta propuesta se orienta desde el modelo constructivista.