Saltar la navegación

LA ETOLOGÍA Y EL BIENESTAR ANIMAL

Motivación

La etología se dedica al estudio del comportamiento animal, y pretende comprender los motivos que originan ciertas conductas, las ventajas que aportan al animal y las modificaciones de dichas conductas a lo largo de la evolución (Manteca, 2002). La etología y el bienestar animal son elementos indispensables para poder tener idea de lo que significa una “buena vida” para los animales, y así poder estimar si el trato que les damos, tiene relevancia ética.

¿Qué se considera bienestar animal?

Bienestar es un término que empezó a utilizarse en la década de los 60’s en el Reino Unido –y según el Comité holandés de bienestar animal–, se refiere a un estado de completa salud física y mental en que el animal está en armonía con su ambiente (NRLO–TNO,1975; Spinelli, 1987). Es indispensable conocer lo que significa el “bienestar de los animales”, para poder argumentar sobre las consideraciones éticas que se deben tener con ellos, así como para la legislación y elaboración de normas acerca del trato que deben recibir por parte de los humanos (Brom, 1977, p 208–222; Broom,1993, p74). Algunos autores dicen que el bienestar debe ser una variable objetiva y medible para que sea cuantificable (como son el éxito reproductivo, el grado de daño corporal, la respuesta del sistema inmunológico, los cambios de comportamiento, la activación del eje hipófisis–adrenales y la presencia o ausencia de enfermedades, entre otros). Sin embargo, hay quienes piensan que el bienestar no puede reducirse a meros parámetros fisiológicos, –porque aunque éstos indicadores puedan estar dentro de rangos normales, el animal puede tener un bajo nivel de bienestar (Broom, 1993).– El concepto de bienestar tampoco puede limitarse a que el animal no esté experimentando sufrimiento (Spinelli, 1987); sino más que una definición biológica, debe ser un concepto ético; es decir, bienestar no implica únicamente que el animal no sufra, sino que tenga una buena vida, en la que pueda desarrollar y expresar sus capacidades para vivir de cierta manera, y que pueda tener experiencias placenteras (Brom, 1977), cumplimiento de expectativas, satisfacción y felicidad o bienestar mental (McMillan, 2002). Por lo tanto, el bienestar comprende también las emociones y sentimientos subjetivos del animal y no sólo su salud física (Dawkins, 1990), ya que los animales también necesitan estímulos 7 emocionales y mentales positivos para desarrollarse adecuadamente y mantener su salud física y psicológica (Clark, 1997).

Vanda, B. Evidencias de que los animales vertebrados experimentan emociones y estados mentales. Recuperado de: https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioet/Unidad_2_sentimientos.pdf

Categorías

Bienestar: Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.

Inmunológico

El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo ante organismos infecciosos y otros invasores. Mediante una serie de pasos llamados “respuesta inmune”, el sistema inmunológico ataca a los organismos y las sustancias que invaden los sistemas del cuerpo y causan las enfermedades.

Comportamiento:  opción  de respuesta, ante la  presencia o la ausencia, inducida por un  ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos.​ Puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario.

Felicidad:  emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo.

Comunicación

Biomímesis -Tecnología inspirada en los animales 

La naturaleza como sistema de conservación y autorregulación viviente ha generado a  través  de sus especies, toda una gama de modelos que han servido de inspiración  hacia el desarrollo de la tecnología y su  adaptabilidad  , a esta relación conocida como biomimética o   Biomímesis se pueden adjudicar entre otros  las relaciones entre otras los biotejidos como la seda  de la  araña , la aerodinámica en las aves, los radares y murciélagos, la Visión nocturna y gatos, El sistema de recogida de agua del escarabajo de Namibia, Las crestas de las aletas de las ballenas, la cabeza tractora de ciertos trenes de alta velocidad cuya forma aerodinámica se basa en la de la cabeza de ciertas especies de aves, la capacidad de los gekos y las salamanquesas, que se pueden adherir a techos y paredes por horas sin caer, se estudia desde la robótica para crear dispositivos que pueden trepar por cualquier superficie y en ángulos imposibles.

Categorías

Tecnología: se relaciona con la capacidad de innovación en los dispositivos electrónicos de uso doméstico o con tendencias a la aplicabilidad científica, desde los 80 se ha convertido en una de las mas particulares formas de interactuar del usuario y el consumo mediático frente a procesos que van desde el entretenimiento hasta operaciones quirúrgicas, esta tendencia es una de las características que más influyen en la conservación o deterioro del entorno ecológico, siendo una pieza clave para determinar la obsolescencia programada, es decir la vida útil de un producto en cuanto a la duración en tiempo de servicio, utilidad , disponibilidad o tendencia en el mercado.

 El radar- es una palabra palíndromo – palabra que se lee igual en un sentido. Dispositivo que usa las ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos tanto estáticos como móviles, al relacionarlo con los animales se generaliza  en  ecolocalizador , los murciélagos emiten ondas sonoras por sus boca o nariz. Cuando las ondas sonoras impactan en un objeto, producen ecos. El eco rebota del objeto y vuelve a las orejas del murciélago. Los murciélagos escuchan los ecos para determinar la ubicación del objeto, el tamaño y su forma. 

Robótica es una disciplina de la tecnología la cual surge a partir  de la innovación diversas disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. ​