Saltar la navegación

LA BIOÉTICA EN LOS ANIMALES

La bioética de los animales 

La bioética pretende establecer una conducta más empática  a la vida y  la existencia  de todas las especies, es decir evaluar cómo desde nuestra emocionalidades positivas , podemos comprometernos a hacer de nuestros compañeros de otras especies, llamados también animales de compañía, independiente de su edad, tamaño , función, entretenimiento y otras formas de producción, . Unas condiciones acordes a su mejor existir, para esta finalidad se deben generar espacios de reflexión y debate.

Ejemplos:

Utilización de animales para experimentar y probar nuevas mediciones o vacunas.

¿Cómo se deben tratar los animales?

Al reconocer la expansión de la producción y sus consecuencias frente a los recursos naturales , la fauna y la flora que ellos albergan, se ha considerado alternativas ante su capacidad de recuperación,  prevención o uso extremo, estas perspectivas son una finalidad del ambientalismo y el desarrollo sostenible o sustentable ,  desde la ecología dichas relaciones se permean en  diversas  interacciones no solamente en pro del ser humano y su administración pública y prioridades de la empresa privada, también desde una realidad de los demás seres interactuantes, de esta manera han surgido movimientos en pro de la defensa de los animales , considerados desde las eco filosofías,  así tenemos Greenpeace cuyo trabajo es defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la gente para que cambie actitudes y comportamientos que ponen en riesgo a la naturaleza siendo   una organización ecologista internacional sin fines de lucro.

La revolución de la cuchara  movimiento mundial que rechaza maltrato a los animales, desde la experimentación para productos, espectáculos crueles con animales y el tráfico de fauna silvestre, por lo general la propuesta  del vegetarianismo   alimenticio basado principalmente en excluir del consumo humano, total o parcialmente, alimentos de origen animal o el veganismo, son identidad además de los movimientos antitaurinos, anarcoanimalistas-Anka- animalistas, el naturalismo libertario, la adopción defensa de la fauna callejera , el budismo, el jainismo, y otros elementos en los cuales sobre sale un carácter  de comportamiento y existencia acorde con la realidad desde el respeto por la identidad biológica de cada especie.

Categorías

Budismo

El budismo es una tendencia  filosófica y religiosa, en la cual no creen en ningún Dios, pero si en una presencia espiritual suprema, es decir, el budismo es una corriente no-teísta, sus principios se basan en los conocimientos y la naturaleza. 

Jainismo

El jainismo defiende firmemente la naturaleza individual de las almas y la responsabilidad personal por las decisiones de uno; y esos esfuerzos individuales son los únicos responsables de la liberación. La doctrina jainista enseña que el jainismo ha existido siempre y siempre existirá.

Identidad biológica

Establece  el comportamiento a través del material genético, supone para cada ser el acceso concreto y cierto al conocimiento de su origen biológico.

Actividad sugerida

ACTIVIDAD 

1.¿Qué opinas del tráfico ilegal de las aves silvestres?

2.¿Qué opinas del maltrato hacia los animales?

3.¿Crees que la identidad biológica es la dignidad de cada especie?

4.Si tuvieras la oportunidad de expresar una opinión hacia los animales a un ente público o educativo qué le dirías.

5.¿Qué es una especie endémica?