Saltar la navegación

INTRODUCCIÓN

La convivencia debe ser inclusiva no solo desde la perspectiva del humano para el humano, implica también reconocerse y ser reconocido en los demás seres sintientes, se debe potencializar el respeto y protección de su identidad biológica, esta propuesta se concibe en pro de la TENENCIA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA, sus dimensiones, implicaciones, responsabilidades y conciencia ecológica, siendo esta pretensión, una  perspectiva incluida en los siete aprendizajes básicos de convivencia social, como es cuidar el entorno, en este caso aprender a convivir socialmente, aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera.

La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores a  ellos.

Para esta propuesta de EMPATÍA ANIMAL se pretende el desarrollo tres ejes temáticos de autoinstrucción o guías acordes al modelo social cognitivo y sus momentos pedagógicos afianzados por medio de los recursos educativos digitales-RED-  que fortalecerán  las prácticas educativas a través de materiales digitales, entre el facilitador y el estudiante compartiendo  información , procesando  y generando un conocimiento de carácter educativo,  didáctico y pedagógico.

Los contenidos que se desarrollan en el presente Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) se estructuran en los siguientes momentos: categorías, motivación, construcción y comunicación.