Construcción:
El término de criollo se refiere al cruce de diferentes razas, sin estar catalogadas en la pureza de las mismas, según los criadores, lo que hace para ellos un obstáculo en la generación de sus ingresos, de igual forma para las personas que adquieren a un costo determinado, esta preferencia por determinada raza corresponde a una opción estética o comercialización además de entretenimiento. No existe un cálculo aproximado cuantos perros y gatos criollos existen, sin embargo, cada vez son más representativos en zonas donde su control poblacional o esterilización no se requiere como tenencia, además muchos de ellos andan abandonados por sus antiguos amos, quienes los abandonan por cuestiones de comodidad económica o porque no les interesan si no cuando solo son cachorros. En las últimas décadas se están generando políticas frente a su manutención, por políticas animalistas, sin embargo en la ideología convencional solo se les considera como un problema de salud pública, es deplorable como siguen siendo envenenados, atropellados y marginados. Quienes los adoptan se ven sometidos algunas veces a una exclusión social, como inquilinos. afortunadamente existen activistas que defienden sus derechos, crean albergues temporales, albergues satélites, campanas de adopción al igual que esterilizaciones, sin ocupar grandes titulares, muchas veces son excluidos por juicios morales de quienes consideran que la existencia de uno de estos seres no vale la pena, muy por el contrario existen seres que los marginan totalmente, se puede observar en algunos lugares que cuando realizan actividades los desaparecen porque según estos , estorban a los turistas.
Situación
¿Por qué en los humanos cuando se concibe la apropiación de la fuerza humana de uno de sus congéneres, se describe como esclavismo y en el caso de los animales domesticación?
Categorías
Esclavismo: forma de apropiación desde la economía de la mano de obra de otro ser similar, es decir humano, básicamente se contempla como un modo de producción que ha formado parte de la historia económica del mismo y la explotación de otro recurso productivo, al surgir otras formas de interpretar la propiedad privada se comenzó a revalidar dicho acontecimiento, transformándose así posteriormente en el feudalismo y finalmente en el actual capitalismo, siendo de esta manera abolida dicha vulnerabilidad a los derechos humanos.
Conciencia ecológica: son las acciones particulares o públicas , por las cuales, como seres sintientes interactuamos con el planeta tierra de una manera acorde a las situaciones ecológicas en general , tanto en largo y corto plazo, sin tener como prioridad el costo beneficio de su desmedida explotación ni desarrollo particular.
Ejemplo –entre otros inculcar acciones como la cultura de lo reutilizable, el respeto por las diferentes formas de vida, el buen uso de los recursos básicos, emocionalidades preventivas y conservistas frente al cambio climático o la varianza climática acorde al corto y largo plazo desde el activismo, políticas públicas frente a la reforestación, protección de patrimonio o reservas, impuestos ecológicos, servicio social, políticas de natalidad y prevención de contaminación y emisión de gases entre otras.
Actividad:
Escribe en tu cuaderno o conversa con tus compañeros sobre cinco sinónimos relacionados con ecología.