Saltar la navegación

LAS ESPECIES-BIOCENTRISMO

Categorías: de clic en la palabra para conocer la definición.

Especie:

Categoriza la diversidad de   elementos, cualidades, condiciones,   criterios, elementos, comunes en ciertas diversidades, ejemplo flora y fauna 

Flora

Relaciona las especies vegetales, fauna categoriza a los animales, ambas son interdependientes en un ecosistema en el cual el ser humano también interviene, en ambos casos se refiere desde la economía como los medios de producción, es decir la variable tierra, esta provee de suministros o insumos a la producción de un producto específico, el cual se establece como rama de actividad agropecuaria o agro industria.

Especies endémicas:

Desde la biología indica la distribución de un taxón ubicado limitada en un  ámbito geográfico específico menor que el continente, no se encuentra de forma natural en ninguna otra ubicación terrestre ejemplo . La palma de cera, la rana dorada y hasta algunas orquídeas sólo pueden encontrarse en Colombia.

Ecosistema:

Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas.

Biocentrismo:

Propuesta ética desde   la ecológica que amplía el espacio de reconocimiento de las otras especies hasta incluir a todos los seres vivientes.

Biocentrismo moderado

Validez moral por los intereses de los seres vivos, al no convertirnos en un obstáculo en el desarrollo de la vida de otras especies cuando considere conveniente desde su interés como ser.

 Biocentrismo fuerte - Ecocentrismo radical

Pretende fortalecer las acciones vitalistas entre la igualdad inter especies, catalogadas como sintientes o no sintientes, generando acciones o alternativas desde diversos ámbitos y asumiendo en diversos casos como un criterio de existencia.

Lee con atención el siguiente artículo tomado de BBV Mundo

Calculan en 8,7 millones el número de especies del planeta
  Alejandra Martins           

24 agosto de 2011                                                                                                                                        

Existen en el planeta 8,7 millones de especies, de acuerdo con un nuevo censo que, según sus autores, es el más preciso que se ha realizado hasta el momento.

Diseñado por Freepick
https://www.freepik.es/vectores/ecosistema">Vector de ecosistema creado por freepik - www.freepik.es

Pero la mayor parte de esta riqueza natural aún no se conoce. Sólo se han identificado 1,3 millones de especies, lo que significa que aproximadamente el 86% de las especies terrestres y el 91% de las marinas aún no se han descubierto, según explicó el autor líder del estudio, el biólogo colombiano Camilo Mora, profesor de la Universidad de Hawaii, en Estados Unidos.

El censo "es un avance grandísimo. Llevamos 250 años tratando de contestar la pregunta de cuántas especies existen y nuestra ignorancia era tal que pensábamos que la cifra podía estar entre 3 y 100 millones", dijo Mora a BBC Mundo.

El estudio representa para el experto una "llamada de atención muy grande para la raza humana".

"Nuestro desarrollo depende casi exclusivamente de especies, la comida que nos comemos, el aire que respiramos, el agua que tomamos. Imagínense lo que es descubrir que todos estos servicios se obtienen del 10% por ciento de las especies que conocemos, el 90% está por descubrir. La potencialidad de encontrar especies que pueden ayudar a los seres humanos es increíble."

El científico agrega que "esos ecosistemas de los que dependemos se componen de 8,7 millones de partes de las cuales sólo conocemos 1,3 millones. Tenemos un desconocimiento completo del sistema de nuestro soporte de vida como especie".

Para Mora, el censo es también un punto de referencia para apreciar la magnitud de la pérdida de biodiversidad.

"Es especialmente importante conocer la cantidad de especies ahora porque la actividad humana y su influencia tienen un impacto en la aceleración de la extinción", señaló Mora.

Los investigadores advierten que muchas de las especies desaparecerán antes de ser identificadas.

En un comentario que acompaña la publicación del estudio en la revista PLoS Biology, Robert May, ex presidente de la Academia de Ciencias Británica, afirma que "es un gran testamento al narcisismo de la humanidad que sepamos exactamente cuántos libros había el 22 de febrero de este año en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (22.194.656) pero no conozcamos con cuántas especies de plantas y animales compartimos nuestro planeta".

"La cuestión de cuántas especies existen ha intrigado a los científicos durante siglos", señaló Mora.

Para realizar el censo, los científicos utilizaron un nuevo método que toma en cuenta la relación numérica entre los diferentes niveles en la clasificación de especies o taxonomía.

En 1758, el biólogo sueco Carl Linnaeus creó el sistema taxonómico de clasificación que, con modificaciones, se sigue utilizando hoy en día.

Especies cercanas por sus características pertenecen al mismo género. Los géneros se agrupan en familias, que a su vez se reúnen en órdenes, luego clases, filos y finalmente reinos (como el reino animal).

Cuanto más arriba subimos en la jerarquía taxonómica, menos frecuentes son los nuevos descubrimientos. Es más común que se conozcan nuevas especies que nuevas clases, por ejemplo.

Los investigadores cuantificaron la relación entre el descubrimiento de nuevas especies y el hallazgo de grupos más amplios como filos u órdenes, y utilizaron esta relación matemática para predecir el número probable de especies.

"Hemos descubierto que utilizando los números de los grupos taxonómicos superiores podemos predecir el número de especies", indicó Sina Adl de la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Canadá y coautor del estudio.

Adl agregó que con este método calcularon con exactitud el número de especies en grupos bien documentados, como los mamíferos, lo que ha demostrado la validez del método.

En el estudio participaron, además de científicos de la Universidad de Dalhousie y la Universidad de Hawaii, Derek Tittensor del Centro Mundial de Monitoreo de Conservación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA (World Conservation Monitoring Centre, WCMC).

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/08/110824_especies_censo_am



Actividad

  • Escribe dos sinónimos para cada una de las palabras resaltadas en el artículo anterior.
  • Dibuja tres especies endémicas y escribe sus diferencias biológicas y anatómicas con respeto a otras especies comunes de la misma región.