Presentación
La educación física busca formar estudiantes que sean conscientes del cuidado de su propio cuerpo, para que puedan alcanzar mejores condiciones de vida a través del cuidado de su salud y una ética corporal basada en la comprensión de sí mismo y de su interacción con los otros. esto a su vez permitirá sostener relaciones armónicas con su entorno natural y social. De igual manera esto exige la formación de actitudes y modos de actuar que otorguen sentido a las prácticas, técnicas, saberes, y hábitos de actividad motriz, al hacer énfasis en las acciones preventivas y participativas que fomenten la cooperación y la solidaridad. Por ello son propósitos fundamentales de la enseñanza de la educación física el respeto por los ritmos vitales, la sana alimentación, los hábitos de higiene, el cuidado del medio ambiente y de los espacios públicos.
La falta de actividad física es un riesgo para la salud la cual se ha podido evidenciar en diferentes partes, en zona rurales, urbanas, municipales, ciudades, departamentos y sobre todo Colombia por la situación de la pandemia y más aún a nivel mundial y es un problema extendido y en rápido ascenso en los países, tanto desarrollados como en los que están en vías de desarrollo y para lograr los mejores resultados en la prevención de las enfermedades crónicas, es muy importante que las estrategias y las políticas que se apliquen reconozcan plenamente el papel fundamental de la actividad física como marcador de riesgo para las mismas.
En este proyecto se implementará un Objeto Virtual de Aprendizaje como mediación para propiciar un espacio educativo formal, en clave de generar la actividad física para trabajar la competencia axiológica corporal y procurar mejorar los hábitos y estilos de vida saludables en la población de estudiantes de los grados 8 y 9 de las instituciones educativas oficiales, se busca apoyar los procesos de enseñanza de los diferentes aspectos de la actividad física y a su vez concientizar fortalecer los aspectos teóricos.