Introducción
La educación de los niños, niñas y jóvenes en los pueblos indígenas de América Latina, parte comúnmente desde el fogón, la hoguera colectiva en la que cocina una comunidad determinada. En los pueblos indígenas sudamericanos el fogón se convierte en el primer espacio para cultivar y enseñar el Sumak Kawsay, una expresión quechua, que significa “buen vivir o vivir la vida en plenitud”, una filosofía indoamericana de enorme vigencia y validez en el mundo de hoy, que cubre todos los elementos que hay en el entorno de las comunidades.
Al tiempo hay múltiples experiencias pedagógicas en países andinos como Bolivia, Ecuador y aún Colombia, en el que los procesos educativos escolares abordan esta filosofía originaria del buen vivir, que por un lado fortalece la educación indígena propia de las comunidades y por otro, permite enfrentar los retos contemporáneos de la escuela, asociados con la emergencia de nuevas tecnologías y dinámicas de comunicación. El presente es un recurso educativo digital, que pretende fomentar la enseñanza del Sumak Kawsay o buen vivir, en niños indígenas, por medio de videos y guía de pdf.