Super Buscador
Del 9 al 11 de noviembre de 2021 se realizó en Bogotá el primer Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, que permitió dialogar alrededor de temas estratégicos, socializar experiencias y concretar proyectos, líneas de acción y colaboración en torno a la educación STEM.
En este texto, que hace parte de la colección “Foro Educativo Nacional 2006: Año de las competencias matemáticas”, se enseñan los resultados de una investigación que busca diseñar una secuencia didáctica por medio de la cual el estudiante genere estrategias y herramientas que le permitan construir e identificar las características del sistema de numeración decimal en un contexto de compra-venta, en el primer ciclo de la educación básica primaria. Este documento podría ser utilizado por docentes del área de Matemáticas en los niveles de Educación Básica Primaria, para conocer diversas experiencias y propuestas significativas en torno a la integración de las matemáticas al currículo en general.
Diplomado desarrollo de competencias para la educación media – Actualización 2022
Author: Maria Alejandra Cabrera Tovar - Description: This lesson plan gives the students a chance to recognize themselves as a part of the nature or ecosystem, and it also provides the opportunity to identify or explore nature around the community, with their friends and family members.
El Colectivo Nacional de Educación STEM-Conastem, invita a participar en el Congreso Nacional de Educación STEM 2.0., que se realizará del 2 de septiembre al 15 de octubre del 2022.
El recurso hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia. El recurso en MP3, Provenientes del archivo de Señal Memoria explica el proceso y proyecto histórico de los Bambucos, Pasillos y Danza criolla, lo cual no son autóctonos del folclor colombiano. Haciendo un reconocimiento a los compositores y músicos más populares en el momento de gran auge de estos géneros musicales. Reproduciendo algunos de ellos, contextualizando y reconociendo las letras poéticas.El recurso tiene como público objetivo a los estudiantes y docentes de educación básica primaria, secundaria y media, en el área de educación artística.
Estrategia educativa de nivelación y aceleración multigrado para niños, niñas y adolescentes extraedad de zonas rural, rural dispersa y urbana.
Author: JHON EDWAR FIERRO GONZALEZ - Description: This plan presents reading comprehension activities to work with the habitual past “used to”. It is an opportunity for students to express changes they can perceive in different contexts. In this specific plan student will focus on the City of New York, they will be able to identify how a big city used to be an ecosystem in the past.
El miércoles 3 de noviembre a las 4 de la tarde, se realizará el webinar “Fortaleciendo experiencias STEM con el uso de recursos educativos abiertos”.
El recurso hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia. El recurso en MP3, Provenientes del archivo de Señal Memoria comenta la grabación de los 25 años del Instituto popular de Cultura dirigido por Leonor Salazar de Quintero, explicando el texto del disco y enfocándose en los cantos del llano, música del pacifico entre otras, vallenatos como por ejemplo las Coplas de corrido, reproduciendo diferentes muestras representativas de cada cultura nombradas en el texto del disco, así mismo en el transcurso de las reproducciones se hace una contextualización histórica de ellas y de los instrumentos que se utilizan.El recurso tiene como público objetivo a los estudiantes y docentes de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media, en el área de Educación Artística.
Construyendo juntos: herramientas del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar - SIUCE
Take advantage of this resource and many others that you can find audios and documents such as guides, lesson plans, readers, among others.
Invitamos a todos los interesados en la temática STEM, a participar de manera virtual en el primer Encuentro Anual de la Red STEM Latinoamérica - Forjando Innovación Educativa, del 9 al 11 de noviembre de 2021.
Este capítulo hace parte de la Colección Exploremos - Recursos STEM Ventas virtuales y mercadeo a través de redes sociales
Diplomado Desarrollo de Competencias para la Educación Media
Author: MEN, Pearson and British Council Description: Protocols for the English Exam designed by MoE, Pearson and British Council.
Encuentra aquí una propuesta del portal Colombia Aprende en la que a través de narrativas del eduentretenimiento, se desarrollan actividades, se proponen contenidos de apoyo y, principalmente, se motiva a toda la comunidad educativa a construir - colaborativamente y creativamente - conocimiento en los territorios.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de una historieta del humorista gráfico Quino. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
<p>En el Portal Colombia Aprende este es un mes para conocer diversas propuestas, desarrollos y, en </p>
Este capítulo hace parte de la colección 'La ciencia de la Música' . ¿Sabes qué es un sintetizador? ¿Te has preguntado por qué en la última fiesta familiar un señor con un piano sonaba como si fuera toda una orquesta? ¿Sabías que existe un instrumento musical que se puede tocar sin tocarlo? ¿Qué tal si te digo que cualquier objeto se puede convertir en un instrumento musical? Descubrirás qué son los instrumentos electrónicos y cómo revolucionaron la música.
Módulo de capacitación dirigido a pares académicos para la verificación de condiciones de programa y condiciones de calidad de escenarios de práctica (clínicos y no clínicos) para programas en el área de la salud
Docentes del sector privado y oficial podrán ser parte del banco de docentes elegibles para formarse en el enfoque educativo STEM. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de agosto de 2022.
Este capítulo hace parte de la colección 'Llinás, el cerebro y el universo'. Una metáfora que explica el ritmo al que van las neuronas y el ruido que provocan cuando se unen entre sí. Del maestro Edgar puentes, el neurocientífico Roberto Amador, con el acompañamiento de la Orquesta Sociedad de Música de Cámara de Bogotá.
Programación para Niños y Niñas - Curso inicial
21 territorios de todo el país se dieron cita en el Primer Encuentro Nacional de Territorios STEM+, que se realizó en Bogotá del 27 al 29 de julio.
El presente recurso sonoro perteneciente a la colección “Señal memoria: Discursos de representantes del gobierno”, está dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria y Media. En éste, se presenta la catorceava parte del discurso ofrecido por el presidente Eduardo Santos el 3 de Abril de 1950, en el que se debate sobre los sistemas dictatoriales que han primado en Colombia y la importancia de transformar la actividad política del país. Este audio que aborda un tema relacionado con el área de Ciencias Sociales, tiene la intencionalidad de reconocer algunas características políticas y sociales de Colombia durante el Siglo XX.
Programación para Niños y Niñas - Curso Avanzado
<p><strong>Bogotá D.C., 26 de abril de 2023.</strong> El Ministerio de Educación, a través de la Ofi</p>
Este recurso en formato audio muestra un compendio del programa Radial del mismo nombre y es ofrecida en el marco de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, del archivo de Señal Memoria. Éste ofrece varias de las emisiones del programa que aluden a instituciones, personalidades y eventos relacionados con la cultura en la época en que se emitía el programa radial. El recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, así como a investigadores, pues este material se constituye en fuente primaria de información para el acercamiento y conocimiento de la historia cultural de Colombia siendo gran aporte al área de Ciencias Sociales.
Diplomado para el fortalecimiento de la prestación del servicio educativo en el marco del sistema de responsabilidad penal para adolescentes - SRPA
El Ministerio de Educación reconoció proyectos de tres instituciones educativas públicas que fomentan el pensamiento científico y tecnológico en el desafío “Misión STEM”
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de lectura de una historieta de la humorista gráfica Maitena. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Destacamos las experiencias de construcción conjunta de escenarios que fomentan la innovación educativa a partir de la investigación en ciencia y tecnología. Descubre las iniciativas STEM+A y su impacto en los territorios para enfrentar los desafíos a futuro.
Este recurso se encuentra en formato audio, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, proveniente del archivo de Señal Memoria. En él se ofrece un compendio musical de la historia de John. Está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica y Media, en el área de artística, con el propósito de acercarlos a la historia musical, desde diferentes géneros, y desarrollar en ellos su sensibilidad artística.
Sistema Integrado de Gestión – Gestión de calidad.
Esta apuesta pedagógica innovadora busca acompañar a 185 instituciones educativas, para la integración del enfoque educativo STEM+ con un enfoque de género y étnico.
Este recurso hace parte de la alianza estratégica establecida entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema Nacional de Medios Públicos. Se encuentra en formato de audio, en el cual se hace alusión a eventos deportivos que han sido importantes en la historia del país como la victoria cinco a cero ante la Selección de Argentina y los premios obtenidos por nuestros deportistas. Este recurso está dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria, en el área de Educación Física, Recreación y Deportes, con el propósito de apoyar el acercamiento a algunos eventos importantes en la escena deportiva.
Fortalecimiento de la labor de verificación de las condiciones de calidad en el marco del Decreto 1330 de 2019 v.2021 Cohorte 2
<p paraeid="{f1f86c2c-4f00-4c5b-8c42-6e34a2ac5b29}{170}" paraid="634313868">El Ministerio de Educaci</p>
Este capítulo hace parte de la colección 'Los fantásticos viajes de Ruka´. Luego de un berrinche de Lyn por la comida, el abuelo Manuel les cuenta que existe un animal gigante que come toneladas de alimento. Motivado por conocerlo, Ruka viaja en búsqueda del animal más grande que ha habitado la Tierra.
Fortalecimiento de la labor de verificación de las condiciones de calidad en el marco del Decreto 1330 de 2019 v.2021 Cohorte 1
En esta colección encontrarás 86 capítulos STEM+A de la Temporada 1 de Profe en tu Casa, distribuidos en cuatro subgrupos por niveles educativos: primera infancia, educación básica primaria, educación secundaria, educación media y otro para familias y cuidadores.
Este recurso se encuentra en formato de audio, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, provenientes del archivo de Señal Memoria. En él se ofrece un compendio de las mejores canciones en 60 años de historia del rock y a algunos de sus exponentes. El recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica y Media, en el área de artística, con el propósito de acercarlos a la historia musical, desde diferentes géneros, y desarrollar en ellos su sensibilidad artística.
Fortalecimiento de la labor de verificación de las condiciones de calidad en el marco del Decreto 1330 de 2019
Las matemáticas son tan importantes como las demás áreas del enfoque educativo y posibilitan maneras de pensar y de ver, a partir de una visión lógica que permite resolver problemas del mundo.
Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Documentos del poder público en el Siglo XIX”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Comprende 63 páginas de la tercera parte del documento, y narra la exposición realizada por el Secretario de Estado para el Congreso, donde por medio de un completo informe de su cargo, hace alusión a las rentas, distribución, estado de crédito y la ejecución que se ha dado a las disposiciones que arreglan el sistema de hacienda del año 1837. Está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica, Media y Superior, en las áreas de Ciencias Sociales, Política y Económicas, específicamente en los grados de 8º y 9º.
El cambio climático y la preservación del medio ambiente es un tema que no da espera, conoce cómo las narrativas del eduentreteniento y el desarrollo de habilidades STEM+ le pueden aportar a una solución real.
Este recurso es un PDF perteneciente a la colección "preguntas evaluación de competencias: ciencias naturales" publicado en el catálogo, presenta una situación problema tipo prueba SABER que permite comprender características de organismos descomponedores. El recurso ofrece la posibilidad para que docentes y estudiantes analicen aspectos particulares de organismos descomponedores.
Hasta el 23 de octubre se ampliaron las inscripciones de experiencias significativas, Educa Digital STEM 2020, evento que se realizará de forma virtual del 18 al 20 de noviembre,
En este archivo en formato PDF, perteneciente a la colección “Propuestas innovadoras para el aula”, se expone un texto que hace parte de las propuestas para el aula de Lengua, que presenta varias actividades que están enmarcadas en la preparación de un espectáculo teatral sobre mitos y leyendas de la tradición de una región o país determinado, por medio de la utilización de la informática; tiene como objetivo enseñar acciones que apoyan el aprendizaje de nociones propias del área de Lenguaje y puede estar dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, para mostrar que el lenguaje es la capacidad humana por excelencia, que permite la apropiación conceptual de la realidad por medio de diversos sistemas simbólicos.
Las áreas STEM han sufrido sesgos de género, que excluyen a las mujeres de estas esferas de conocimiento. Te presentamos historias de mujeres que rompieron esos esquemas y son referentes para las nuevas generaciones.
Este recurso sonoro, en formato radio novela, hace parte de la colección “El padre Vicente, diario de un cura de barrio". Presenta el episodio en el que el padre Vicente, plantea desde sus experiencias cotidianas a los oyentes, el interrogante: ¿Iglesia más sacramentalizada o Iglesia sacramento en el mundo?. Es susceptible de ser utilizado en el área de Educación Religiosa, con el fin de adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad.
Aproximación a la organización y funcionamiento del sistema educativo en Colombia
Esta Conferencia convocará a las comunidades educativas y actores de la política educativa de la región a conocer y compartir experiencias que releven la urgencia de incorporar el cambio climático al currículo escolar.
Este recurso se encuentra en formato sonoro, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y el Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, proveniente del archivo de Señal Memoria. En él se ofrece una reseña sobre el quehacer de la iglesia católica, está dirigida a estudiantes de educación básica secundaria como herramienta para el acercamiento a la historia de una de las religiones con más seguidores en el mundo, el catolicismo.
Ulrike Wahl, de la Fundación Siemens, escribe sobre la importancia de la educación con enfoque STEM y el impulso a los territorios en esta visión.
Este recurso hace referencia a la tercera parte del libro “Systema plantarum europæ characteres naturales generunt, characteres essentiales generum et specierum, synonima antiquorum, phrases specificas recentiorum Halleri, Scopoli, etc” de Carl Von Linné , publicado en 1785, el libro hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Exactas y Naturales”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el documento hace alusión al sistema de plantas de Europa del Siglo XVII. Puede ser utilizado con estudiantes de Básica Secundaria en los grados 6° a 9° en el área de Ciencias Naturales y sirve como elemento de referencia al momento de realizar un acercamiento a conceptualizaciones que se tenían del sistema de plantas de Europa a finales del siglo XVII.
GreenTIC es un videojuego para estudiantes de 10 años en adelante, que desarrolla habilidades del pensamiento computacional y facilita el acompañamiento de docentes en el aula y cuidadores en casa.
En este vídeo clip, que hace parte de la colección “Foro de la Pertinencia 2009 – Año de la educación para la Innovación y la Competitividad”, se presenta la conferencia sobre la experiencia del programa "Educación Formal para adultos", quienes por varias circunstancias abandonaron el sistema educativo hace varios años, pero a través del programa tienen la oportunidad de hacer valer el derecho a la educación, donde se van a tener en cuenta las necesidades educativas que tengan en el momento de su formación. Puede estar dirigida a docentes, directivos docentes e investigadores que se desempeñen en niveles de formación de la Educación Primaria y Básica, con el fin de propiciar espacios académicos y evaluativos en torno a la educación colombiana.
Del 22 al 24 de junio se realizará de manera virtual y gratuita, la III Conferencia Internacional en Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible: acción urgente por la transformación climática.
Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento abarca las generalidades de La Peste, su origen, características, cuidados, curación, entre otros aspectos. El documento puede ser abordado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales en los grados 8º y 9º, con el propósito de reconocer la importancia de tomar medidas de prevención y control frente a las enfermedades. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en la historia de la medicina. Nota: Esta parte contiene desde la página 102 hasta la 113.
La Organización de los Estados Americanos y ProFuturo presentan un mapa con las mejores prácticas en educación digital de las Américas
Este capítulo hace parte de la colección 'Tomás Alba y Edison'. Alba compra unas cometas e intenta volar como un pájaro, pero termina estrellándose contra un árbol. Tomás para ayudarla se inspira en el ADN que ha dejado una mariposa en su dedo e inventa una máquina que convierte el traje de Alba en una mariposa.
El Ministerio de Educación Nacional y la empresa Samsung Colombia invitan a participar del concurso Soluciones para el Futuro, desde el 25 de marzo hasta el 21 de junio de 2021.
En este vídeo clip, que hace parte de la colección “Foro de la Pertinencia 2009 – Año de la educación para la Innovación y la Competitividad”, se presenta una conferencia donde se hace referencia a la importancia de la educación, la pertinencia y la calidad para el desarrollo del país; el presupuesto y el cambio que se debe realizar en Colombia para mejorar la educación, sin dejar de lado el contexto en que se encuentran los estudiantes. Puede estar dirigida a docentes, directivos docentes e investigadores que se desempeñen en niveles de formación Preescolar, Básica, Media y Superior, con el fin de propiciar espacios académicos y políticos en torno a la educación colombiana.
En esta colección, el Ministerio de Educación Nacional te presenta una mirada de STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por sus siglas en inglés, la definición, los principios que rige, las competencias que promueve y los marcos de referencia para la innovación educativa. Conocerás proyectos y experiencias de este enfoque educativo; además de una amplia oferta de recursos educativos para implementar en el aula.
Este capítulo hace parte de las cápsulas animadas de la colección 'Escarabajos' temporada 1. Se aborda el tema de bioquímica y cómo ésta influye en el rendimiento de los ciclistas. Se exploran los conceptos de umbral de lactato, frecuencia cardiaca máxima y de reposo y consumo de máximo de oxígeno para entender cómo intervienen en la potencia o el rendimiento muscular de un ciclista.
Divididos por temas y edades hallarás decenas de recursos producidos por instituciones educativas de excelencia de la región, apoyo para trabajo en casa y guías metodológicas para docentes.
Este recurso sonoro, hace parte de la colección “Cristianos en búsqueda", y presenta la intervención de Eduardo Dávila, quien narra hechos de su vida religiosa y a su vez habla sobre el significado de la Iglesia universal. Es susceptible de ser utilizado en el área de Educación Religiosa, con el fin de adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad.
Del 15 de marzo al 13 de abril de 2021 estará abierta la cuarta fase del proyecto "Programación para Niños y Niñas", que busca capacitar en habilidades de programación a 10.000 profesores, quienes se encargarán de transmitir este conocimiento a sus estudiantes.
Este recurso textual presenta un instrumento que permite observar sistemáticamente el proceso de elaboración y ejecución de un proyecto, contiene una lista de preguntas que permite identificar actitudes, habilidades y destrezas en relación al tema que se está trabajando, haciendo énfasis específicamente en la oratoria, la capacidad de expresarse en público, que va adquiriendo el estudiante durante el desarrollo del proyecto. El documento hace parte de la colección “Curso: Aprendizaje por proyectos”, dirigido a docentes de Educación Básica Secundaria y Media.
Conferencia web, con el docente Jeffersson Bustos Ortiz
Este capítulo hace parte de la colección "Manos de Luz - podcast". Liceth, una joven partera afro inicia un viaje por una pequeña parte del pacifico colombiano en busca de reconocer y visibilizar al mundo la importancia de los saberes ancestrales asociados a la partería.
El 28 y 29 de julio de 2022 se realizará el evento virtual Dialogo Internacional de política pública Coding for kids. Pensamiento computacional: el futuro es ahora.
Este recurso sonoro, el cual hace parte de la colección “Encuentro con el agro", presenta la intervención de Braulio Gutiérrez, Director de la Escuela de formación de investigadores y capacitación en agricultura tropical EFICAT, quien habla acerca de la agroforestería. Esta temática puede ser abordada para el desarrollo de competencias laborales desde la Educación Técnica Agropecuaria, con el fin de recopilar, organizar y analizar datos para producir información que pueda ser transmitida a otros.
Educa Digital STEM 2020 amplía sus cupos para todos los docentes que quieran inscribirse y ya no hay un plazo límite para inscripciones.
Este documental que hace parte de la colección “Expedición Colombia”, da a conocer diversas especies de animales que se encuentran en la geografía colombiana. Este material es susceptible de ser utilizado en el área de Ciencias naturales, para identificar características físicas de los distintos ecosistemas.
Todas las instituciones educativas públicas y privadas del país están invitadas al Primer Congreso Escolar Audiovisual, que se realizará los días 29 y 30 de abril.
Este recurso textual presenta un instrumento que permite observar sistemáticamente el proceso de elaboración y ejecución de un proyecto, contiene una lista de preguntas que permite identificar actitudes, habilidades y destrezas en relación al tema que se está trabajando, haciendo énfasis específicamente en la evaluación de un vídeo, atendiendo a aspectos de creatividad, presentación, claridad, contenido y propósito. El documento hace parte de la colección “Curso: Aprendizaje por proyectos”, dirigido a docentes de Educación Básica Secundaria y Media.
175 estudiantes de Providencia son los primeros beneficiados con la entrega de un completo laboratorio de innovación.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de la lectura de una historieta del humorista gráfico Quino. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
La Oficina de Innovación Educativa con Uso de TIC presenta a los docentes que viajarán a Corea del Sur, para participar en el entrenamiento “ICT Training for Colombian Teachers” del 8 al 18 de junio de 2023.
Este video clip hace parte de la colección “Julioprofe: Matemáticas básicas", y explica la forma de resolver un problema matemático aplicando la regla de tres compuesta. Puede ser abordado en el área de Matemáticas, para resolver problemas matemáticos donde se conozcan la razón y por lo menos un dato de dos expresiones donde se requiera hallar la proporcionalidad.
Conoce las iniciativas y experiencias de mujeres que, desde la ciencia, los conocimientos ancestrales y la vocación docente, evidencian la importancia de su rol dentro de la sociedad.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de la lectura de una imagen cómico diseñada por Ortiz. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
¿Para qué desarrollar competencias digitales en docentes y estudiantes? ¿Cuál es la importancia de la inteligencia artificial para la educación? Entrevista con el sociólogo Andrés Muñoz Castillo.
El presente recurso corresponde a la décimo segunda parte del libro de texto “Elementos de física teórica y experimental” Tomo I, de Sigaud-Lafond & Joseph-Aignan, esta parte comprende las páginas de la 276 a la 305. El libro contiene temáticas como: objeto de la física, los cuerpos, las leyes invariables, estática, hidrostática, el fuego, la luz, la electricidad, el sistema del mundo y de las causas físicas de los fenómenos celestes, aplicaciones de la física etc. En el texto se muestra cómo la física es importante para entender fenómenos y situaciones que se dan en la vida cotidiana y cómo este libro puede servir a otras disciplinas en relación a los conocimientos que se presentan. El recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Exactas y Naturales”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, siendo susceptible de abordarse en los grados 10° y 11° de la Educación Media en el área de Ciencias Naturales.
19 docentes de diversos lugares de Colombia, fueron preseleccionados para realizar el entrenamiento del Programa ICT Training for Colombian Teachers - Corea 2023
En este recurso sonoro, que hace parte de la colección “Señal memoria: El paraíso maldito”, presenta el octavo capítulo de la radio novela con el mismo nombre. En este episodio, en su despacho Simón mira la perla más grande que aún conserva justo cuando entra Elías, Simón se la enseña y le cuenta la historia de esa perla, Elías le dice que debe permitir que Anani se quede en la casa y así quitarse el peso que lo ha estado atormentando durante tantos años. Por otra parte, Simón le dice a David que tiene que hacerse cargo del trabajo ya que es el mayor de sus hijos, y que, en caso que no tome responsabilidad es mejor que se vaya. Este audio es susceptible de ser utilizado en el área de Lenguaje, para estimular la compresión de sistemas simbólicos musicales en la ambientación y dramatización de una obra literaria radial.
27 de noviembre, gran final. Más de 1.300 estudiantes y docentes de 426 colegios recibieron formación en programación y desarrollo de software.
Este recurso visual es una fotografía que hace parte de la colección “Escuela Virtual de Deportes: Esgrima - fotografías”. Se presenta el esgrimista realizando el sistema de parada base apuntando la espada hacia el frente. Tiene como propósito apoyar el proceso de enseñanza de la esgrima en el área de Educación Física, Recreación y Deportes.
Mañana jueves 12 de noviembre, a las 6 de la tarde, se premiará al grupo de estudiantes ganador del concurso Soluciones para el Futuro. Conéctate por Facebook y YouTube de Samsung.
Este capítulo hace parte de la colección 'Con-Ciencia Popular', temporada 1. "En #ConCienciaPopular, la ciencia se cuenta con tumbao. Esta vez, junto a la gente de Todo es Ciencia , llega una #FarraCerebral. Así funcionan las sustancias psicoestimulantes en el coco.
Esta convocatoria está dirigida a niños, niñas y jóvenes entre los 8 y 18 años, de colegios públicos y privados, que quieran asumir el reto de solucionar un problema relacionado con uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El presente audio hace parte de la colección “Manos amigas: Familia”, producto de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Naciones Unidas. En este recurso se pretende promocionar el uso de la cartilla: “Porque el conflicto golpea, pero golpea distinto” que permite a los investigadores del SAT (Sistema de Alertas Tempranas) de la Defensoría del Pueblo, recoger información sobre impacto de género en el conflicto armado. La información aquí contenida puede ser orientada para su estudio en Competencias Ciudadanas, en Educación Media, en los grados 10° y 11° con el propósito de reconocer las acciones que realiza el estado desde diversos organismos para la protección de los derechos humanos.
El programa, que ha llegado a más de 22.000 instituciones educativas de América Latina en 10 años de existencia, anunció una nueva plataforma para docentes.
a colección hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia. Los recursos en mp3, provenientes del archivo de Señal Memoria, exploran la música colombiana, sus compositores y legados culturales que la han permeado. Los recursos permiten a los estudiantes y docentes desarrollarse como receptores de contenidos culturales, en este caso, piezas musicales, así como para identificar relaciones con las culturas musicales nacionales. La colección tiene como público objetivo a los estudiantes y docentes de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media, en el área de Educación Artística.
Este recurso sonoro, el cual hace parte de la colección “Encuentro con el agro", presenta la entrevista realizada al investigador del Centro de Investigación Caribia de Corpoica, habla sobre el control de plagas y enfermedades presentes en cultivos de melón. Esta temática puede ser abordada para el desarrollo de competencias laborales desde la Educación Técnica Agropecuaria, con el fin de seleccionar y utilizar herramientas en la elaboración de modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional.
Este video clip hace parte de la colección “Julioprofe: Matemáticas básicas", y explica cómo llenar una tabla de verdad propuesta dando al final como resultado una indeterminación. Puede ser abordado en el área de Matemáticas, para lograr mayor familiarización con los valores lógicos presentes en las tablas de verdad.
Este recurso se encuentra en formato audiovisual, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, provenientes del archivo de Señal Memoria. En él La república de Costa Rica, ofrece un homenaje a Bolívar, a través de la Red de emisoras del Estado de los países Bolivarianos por su Bicentenario. El recurso está dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria, en el área de Ciencias Sociales, como herramienta para acercarse a la vida y obra de este personaje.
Este capítulo hace parte de la colección 'Tomás Alba y Edison'. Un virus ha entrado en el cuerpo de Alba el día de su cumpleaños. Tomás al descubrirlo inventa la manera de reducirse y viajar hasta los pulmones de Alba para eliminarlo. Alba logra expulsarlo, pero sale gigante y contagia a los demás niños.
Este audio hace parte de la colección “Manos amigas: Desarrollo humano”, producto de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y las Naciones Unidas. Plantea una pregunta que pone a reflexionar sobre la pobreza en el país, destacando el derecho de la igualdad como un modo efectivo para combatirla. Este recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, de los grados 10° y 11°, en el área de Ciencias Sociales y para la orientación de Competencias Ciudadanas, que permita incentivar al respeto por los géneros y su adecuada inclusión dentro del sistema Colombiano.
Este recurso es un video perteneciente a la alianza “Julio Profe” publicado en el canal de YouTube, en el cual se presenta el desarrollo procedimental de un ejercicio de aplicación del teorema de Lamy. El recurso ofrece la posibilidad para que los estudiantes de educación media interpreten y apliquen el teorema de Lamy, en la solución de un sistema de tres fuerzas en equilibrio.
Este recurso se encuentra en formato de audio, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, provenientes del archivo de Señal Memoria. En él se ofrecen un compilado de la música Andina y Llanera, sus orígenes y representantes. El recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica y Media, en el área de artística, con el propósito de acercarlos a la historia musical, desde diferentes géneros, y desarrollar en ellos su sensibilidad artística.
Este capítulo hace parte de la colección 'Radio Laboratorio'. Se viene una nueva temporada súper recargada de #RadioLaboratorio, estén atentos a las sorpresas que nos trae.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de una historieta de Bill Watterson. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Este recurso textual presenta un instrumento que permite observar sistemáticamente el proceso de elaboración y ejecución de un proyecto, contiene una lista de preguntas que permite identificar actitudes, habilidades y destrezas en relación al tema que se está trabajando, haciendo énfasis específicamente en los aspectos que permiten valorar la creatividad durante la elaboración del proyecto. El documento hace parte de la colección “Curso: Aprendizaje por proyectos”, dirigido a docentes de Educación Básica Secundaria y Media.
Diplomado desarrollo de competencias para la educación media – Actualización 2022
Estrategia educativa de nivelación y aceleración multigrado para niños, niñas y adolescentes extraedad de zonas rural, rural dispersa y urbana.
Construyendo juntos: herramientas del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar - SIUCE
Diplomado Desarrollo de Competencias para la Educación Media
Módulo de capacitación dirigido a pares académicos para la verificación de condiciones de programa y condiciones de calidad de escenarios de práctica (clínicos y no clínicos) para programas en el área de la salud
Programación para Niños y Niñas - Curso inicial
Programación para Niños y Niñas - Curso Avanzado
Diplomado para el fortalecimiento de la prestación del servicio educativo en el marco del sistema de responsabilidad penal para adolescentes - SRPA
Sistema Integrado de Gestión – Gestión de calidad.
Fortalecimiento de la labor de verificación de las condiciones de calidad en el marco del Decreto 1330 de 2019 v.2021 Cohorte 2
Fortalecimiento de la labor de verificación de las condiciones de calidad en el marco del Decreto 1330 de 2019 v.2021 Cohorte 1
Fortalecimiento de la labor de verificación de las condiciones de calidad en el marco del Decreto 1330 de 2019
Aproximación a la organización y funcionamiento del sistema educativo en Colombia
Author: Maria Alejandra Cabrera Tovar - Description: This lesson plan gives the students a chance to recognize themselves as a part of the nature or ecosystem, and it also provides the opportunity to identify or explore nature around the community, with their friends and family members.
Author: JHON EDWAR FIERRO GONZALEZ - Description: This plan presents reading comprehension activities to work with the habitual past “used to”. It is an opportunity for students to express changes they can perceive in different contexts. In this specific plan student will focus on the City of New York, they will be able to identify how a big city used to be an ecosystem in the past.
Take advantage of this resource and many others that you can find audios and documents such as guides, lesson plans, readers, among others.
Author: MEN, Pearson and British Council Description: Protocols for the English Exam designed by MoE, Pearson and British Council.
Encuentra aquí una propuesta del portal Colombia Aprende en la que a través de narrativas del eduentretenimiento, se desarrollan actividades, se proponen contenidos de apoyo y, principalmente, se motiva a toda la comunidad educativa a construir - colaborativamente y creativamente - conocimiento en los territorios.
Author: Maria Alejandra Cabrera Tovar - Description: This lesson plan gives the students a chance to recognize themselves as a part of the nature or ecosystem, and it also provides the opportunity to identify or explore nature around the community, with their friends and family members.
Destacamos las experiencias de construcción conjunta de escenarios que fomentan la innovación educativa a partir de la investigación en ciencia y tecnología. Descubre las iniciativas STEM+A y su impacto en los territorios para enfrentar los desafíos a futuro.
Author: JHON EDWAR FIERRO GONZALEZ - Description: This plan presents reading comprehension activities to work with the habitual past “used to”. It is an opportunity for students to express changes they can perceive in different contexts. In this specific plan student will focus on the City of New York, they will be able to identify how a big city used to be an ecosystem in the past.
En esta colección encontrarás 86 capítulos STEM+A de la Temporada 1 de Profe en tu Casa, distribuidos en cuatro subgrupos por niveles educativos: primera infancia, educación básica primaria, educación secundaria, educación media y otro para familias y cuidadores.
Take advantage of this resource and many others that you can find audios and documents such as guides, lesson plans, readers, among others.
El cambio climático y la preservación del medio ambiente es un tema que no da espera, conoce cómo las narrativas del eduentreteniento y el desarrollo de habilidades STEM+ le pueden aportar a una solución real.
Author: MEN, Pearson and British Council Description: Protocols for the English Exam designed by MoE, Pearson and British Council.
GreenTIC es un videojuego para estudiantes de 10 años en adelante, que desarrolla habilidades del pensamiento computacional y facilita el acompañamiento de docentes en el aula y cuidadores en casa.
En esta colección, el Ministerio de Educación Nacional te presenta una mirada de STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por sus siglas en inglés, la definición, los principios que rige, las competencias que promueve y los marcos de referencia para la innovación educativa. Conocerás proyectos y experiencias de este enfoque educativo; además de una amplia oferta de recursos educativos para implementar en el aula.
Divididos por temas y edades hallarás decenas de recursos producidos por instituciones educativas de excelencia de la región, apoyo para trabajo en casa y guías metodológicas para docentes.
Divididos por temas y edades hallarás decenas de recursos producidos por instituciones educativas de excelencia de la región, apoyo para trabajo en casa y guías metodológicas para docentes.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
En este texto, que hace parte de la colección “Foro Educativo Nacional 2006: Año de las competencias matemáticas”, se enseñan los resultados de una investigación que busca diseñar una secuencia didáctica por medio de la cual el estudiante genere estrategias y herramientas que le permitan construir e identificar las características del sistema de numeración decimal en un contexto de compra-venta, en el primer ciclo de la educación básica primaria. Este documento podría ser utilizado por docentes del área de Matemáticas en los niveles de Educación Básica Primaria, para conocer diversas experiencias y propuestas significativas en torno a la integración de las matemáticas al currículo en general.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
El recurso hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia. El recurso en MP3, Provenientes del archivo de Señal Memoria explica el proceso y proyecto histórico de los Bambucos, Pasillos y Danza criolla, lo cual no son autóctonos del folclor colombiano. Haciendo un reconocimiento a los compositores y músicos más populares en el momento de gran auge de estos géneros musicales. Reproduciendo algunos de ellos, contextualizando y reconociendo las letras poéticas.El recurso tiene como público objetivo a los estudiantes y docentes de educación básica primaria, secundaria y media, en el área de educación artística.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
El recurso hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia. El recurso en MP3, Provenientes del archivo de Señal Memoria comenta la grabación de los 25 años del Instituto popular de Cultura dirigido por Leonor Salazar de Quintero, explicando el texto del disco y enfocándose en los cantos del llano, música del pacifico entre otras, vallenatos como por ejemplo las Coplas de corrido, reproduciendo diferentes muestras representativas de cada cultura nombradas en el texto del disco, así mismo en el transcurso de las reproducciones se hace una contextualización histórica de ellas y de los instrumentos que se utilizan.El recurso tiene como público objetivo a los estudiantes y docentes de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media, en el área de Educación Artística.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
Este capítulo hace parte de la Colección Exploremos - Recursos STEM Ventas virtuales y mercadeo a través de redes sociales
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de una historieta del humorista gráfico Quino. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
Este capítulo hace parte de la colección 'La ciencia de la Música' . ¿Sabes qué es un sintetizador? ¿Te has preguntado por qué en la última fiesta familiar un señor con un piano sonaba como si fuera toda una orquesta? ¿Sabías que existe un instrumento musical que se puede tocar sin tocarlo? ¿Qué tal si te digo que cualquier objeto se puede convertir en un instrumento musical? Descubrirás qué son los instrumentos electrónicos y cómo revolucionaron la música.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
Este capítulo hace parte de la colección 'Llinás, el cerebro y el universo'. Una metáfora que explica el ritmo al que van las neuronas y el ruido que provocan cuando se unen entre sí. Del maestro Edgar puentes, el neurocientífico Roberto Amador, con el acompañamiento de la Orquesta Sociedad de Música de Cámara de Bogotá.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
El presente recurso sonoro perteneciente a la colección “Señal memoria: Discursos de representantes del gobierno”, está dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria y Media. En éste, se presenta la catorceava parte del discurso ofrecido por el presidente Eduardo Santos el 3 de Abril de 1950, en el que se debate sobre los sistemas dictatoriales que han primado en Colombia y la importancia de transformar la actividad política del país. Este audio que aborda un tema relacionado con el área de Ciencias Sociales, tiene la intencionalidad de reconocer algunas características políticas y sociales de Colombia durante el Siglo XX.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
Este recurso en formato audio muestra un compendio del programa Radial del mismo nombre y es ofrecida en el marco de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, del archivo de Señal Memoria. Éste ofrece varias de las emisiones del programa que aluden a instituciones, personalidades y eventos relacionados con la cultura en la época en que se emitía el programa radial. El recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, así como a investigadores, pues este material se constituye en fuente primaria de información para el acercamiento y conocimiento de la historia cultural de Colombia siendo gran aporte al área de Ciencias Sociales.
Aprovecha este recurso y muchos otros que podrás encontrar en formatos audiovisuales, sonoros y documentos como infografías, guías, notas pedagógicas, entre otros.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de lectura de una historieta de la humorista gráfica Maitena. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Este recurso se encuentra en formato audio, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, proveniente del archivo de Señal Memoria. En él se ofrece un compendio musical de la historia de John. Está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica y Media, en el área de artística, con el propósito de acercarlos a la historia musical, desde diferentes géneros, y desarrollar en ellos su sensibilidad artística.
Este recurso hace parte de la alianza estratégica establecida entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema Nacional de Medios Públicos. Se encuentra en formato de audio, en el cual se hace alusión a eventos deportivos que han sido importantes en la historia del país como la victoria cinco a cero ante la Selección de Argentina y los premios obtenidos por nuestros deportistas. Este recurso está dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria, en el área de Educación Física, Recreación y Deportes, con el propósito de apoyar el acercamiento a algunos eventos importantes en la escena deportiva.
Este capítulo hace parte de la colección 'Los fantásticos viajes de Ruka´. Luego de un berrinche de Lyn por la comida, el abuelo Manuel les cuenta que existe un animal gigante que come toneladas de alimento. Motivado por conocerlo, Ruka viaja en búsqueda del animal más grande que ha habitado la Tierra.
Este recurso se encuentra en formato de audio, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, provenientes del archivo de Señal Memoria. En él se ofrece un compendio de las mejores canciones en 60 años de historia del rock y a algunos de sus exponentes. El recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica y Media, en el área de artística, con el propósito de acercarlos a la historia musical, desde diferentes géneros, y desarrollar en ellos su sensibilidad artística.
Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Documentos del poder público en el Siglo XIX”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Comprende 63 páginas de la tercera parte del documento, y narra la exposición realizada por el Secretario de Estado para el Congreso, donde por medio de un completo informe de su cargo, hace alusión a las rentas, distribución, estado de crédito y la ejecución que se ha dado a las disposiciones que arreglan el sistema de hacienda del año 1837. Está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica, Media y Superior, en las áreas de Ciencias Sociales, Política y Económicas, específicamente en los grados de 8º y 9º.
Este recurso es un PDF perteneciente a la colección "preguntas evaluación de competencias: ciencias naturales" publicado en el catálogo, presenta una situación problema tipo prueba SABER que permite comprender características de organismos descomponedores. El recurso ofrece la posibilidad para que docentes y estudiantes analicen aspectos particulares de organismos descomponedores.
En este archivo en formato PDF, perteneciente a la colección “Propuestas innovadoras para el aula”, se expone un texto que hace parte de las propuestas para el aula de Lengua, que presenta varias actividades que están enmarcadas en la preparación de un espectáculo teatral sobre mitos y leyendas de la tradición de una región o país determinado, por medio de la utilización de la informática; tiene como objetivo enseñar acciones que apoyan el aprendizaje de nociones propias del área de Lenguaje y puede estar dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, para mostrar que el lenguaje es la capacidad humana por excelencia, que permite la apropiación conceptual de la realidad por medio de diversos sistemas simbólicos.
Este recurso sonoro, en formato radio novela, hace parte de la colección “El padre Vicente, diario de un cura de barrio". Presenta el episodio en el que el padre Vicente, plantea desde sus experiencias cotidianas a los oyentes, el interrogante: ¿Iglesia más sacramentalizada o Iglesia sacramento en el mundo?. Es susceptible de ser utilizado en el área de Educación Religiosa, con el fin de adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad.
Este recurso se encuentra en formato sonoro, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y el Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, proveniente del archivo de Señal Memoria. En él se ofrece una reseña sobre el quehacer de la iglesia católica, está dirigida a estudiantes de educación básica secundaria como herramienta para el acercamiento a la historia de una de las religiones con más seguidores en el mundo, el catolicismo.
Este recurso hace referencia a la tercera parte del libro “Systema plantarum europæ characteres naturales generunt, characteres essentiales generum et specierum, synonima antiquorum, phrases specificas recentiorum Halleri, Scopoli, etc” de Carl Von Linné , publicado en 1785, el libro hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Exactas y Naturales”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el documento hace alusión al sistema de plantas de Europa del Siglo XVII. Puede ser utilizado con estudiantes de Básica Secundaria en los grados 6° a 9° en el área de Ciencias Naturales y sirve como elemento de referencia al momento de realizar un acercamiento a conceptualizaciones que se tenían del sistema de plantas de Europa a finales del siglo XVII.
En este vídeo clip, que hace parte de la colección “Foro de la Pertinencia 2009 – Año de la educación para la Innovación y la Competitividad”, se presenta la conferencia sobre la experiencia del programa "Educación Formal para adultos", quienes por varias circunstancias abandonaron el sistema educativo hace varios años, pero a través del programa tienen la oportunidad de hacer valer el derecho a la educación, donde se van a tener en cuenta las necesidades educativas que tengan en el momento de su formación. Puede estar dirigida a docentes, directivos docentes e investigadores que se desempeñen en niveles de formación de la Educación Primaria y Básica, con el fin de propiciar espacios académicos y evaluativos en torno a la educación colombiana.
Este recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Médicas”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El documento abarca las generalidades de La Peste, su origen, características, cuidados, curación, entre otros aspectos. El documento puede ser abordado con estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de Ciencias Naturales en los grados 8º y 9º, con el propósito de reconocer la importancia de tomar medidas de prevención y control frente a las enfermedades. También, puede dirigirse a profesores e investigadores interesados en la historia de la medicina. Nota: Esta parte contiene desde la página 102 hasta la 113.
Este capítulo hace parte de la colección 'Tomás Alba y Edison'. Alba compra unas cometas e intenta volar como un pájaro, pero termina estrellándose contra un árbol. Tomás para ayudarla se inspira en el ADN que ha dejado una mariposa en su dedo e inventa una máquina que convierte el traje de Alba en una mariposa.
En este vídeo clip, que hace parte de la colección “Foro de la Pertinencia 2009 – Año de la educación para la Innovación y la Competitividad”, se presenta una conferencia donde se hace referencia a la importancia de la educación, la pertinencia y la calidad para el desarrollo del país; el presupuesto y el cambio que se debe realizar en Colombia para mejorar la educación, sin dejar de lado el contexto en que se encuentran los estudiantes. Puede estar dirigida a docentes, directivos docentes e investigadores que se desempeñen en niveles de formación Preescolar, Básica, Media y Superior, con el fin de propiciar espacios académicos y políticos en torno a la educación colombiana.
Este capítulo hace parte de las cápsulas animadas de la colección 'Escarabajos' temporada 1. Se aborda el tema de bioquímica y cómo ésta influye en el rendimiento de los ciclistas. Se exploran los conceptos de umbral de lactato, frecuencia cardiaca máxima y de reposo y consumo de máximo de oxígeno para entender cómo intervienen en la potencia o el rendimiento muscular de un ciclista.
Este recurso sonoro, hace parte de la colección “Cristianos en búsqueda", y presenta la intervención de Eduardo Dávila, quien narra hechos de su vida religiosa y a su vez habla sobre el significado de la Iglesia universal. Es susceptible de ser utilizado en el área de Educación Religiosa, con el fin de adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad.
Este recurso textual presenta un instrumento que permite observar sistemáticamente el proceso de elaboración y ejecución de un proyecto, contiene una lista de preguntas que permite identificar actitudes, habilidades y destrezas en relación al tema que se está trabajando, haciendo énfasis específicamente en la oratoria, la capacidad de expresarse en público, que va adquiriendo el estudiante durante el desarrollo del proyecto. El documento hace parte de la colección “Curso: Aprendizaje por proyectos”, dirigido a docentes de Educación Básica Secundaria y Media.
Este capítulo hace parte de la colección "Manos de Luz - podcast". Liceth, una joven partera afro inicia un viaje por una pequeña parte del pacifico colombiano en busca de reconocer y visibilizar al mundo la importancia de los saberes ancestrales asociados a la partería.
Este recurso sonoro, el cual hace parte de la colección “Encuentro con el agro", presenta la intervención de Braulio Gutiérrez, Director de la Escuela de formación de investigadores y capacitación en agricultura tropical EFICAT, quien habla acerca de la agroforestería. Esta temática puede ser abordada para el desarrollo de competencias laborales desde la Educación Técnica Agropecuaria, con el fin de recopilar, organizar y analizar datos para producir información que pueda ser transmitida a otros.
Este documental que hace parte de la colección “Expedición Colombia”, da a conocer diversas especies de animales que se encuentran en la geografía colombiana. Este material es susceptible de ser utilizado en el área de Ciencias naturales, para identificar características físicas de los distintos ecosistemas.
Este recurso textual presenta un instrumento que permite observar sistemáticamente el proceso de elaboración y ejecución de un proyecto, contiene una lista de preguntas que permite identificar actitudes, habilidades y destrezas en relación al tema que se está trabajando, haciendo énfasis específicamente en la evaluación de un vídeo, atendiendo a aspectos de creatividad, presentación, claridad, contenido y propósito. El documento hace parte de la colección “Curso: Aprendizaje por proyectos”, dirigido a docentes de Educación Básica Secundaria y Media.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de la lectura de una historieta del humorista gráfico Quino. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Este video clip hace parte de la colección “Julioprofe: Matemáticas básicas", y explica la forma de resolver un problema matemático aplicando la regla de tres compuesta. Puede ser abordado en el área de Matemáticas, para resolver problemas matemáticos donde se conozcan la razón y por lo menos un dato de dos expresiones donde se requiera hallar la proporcionalidad.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de la lectura de una imagen cómico diseñada por Ortiz. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
El presente recurso corresponde a la décimo segunda parte del libro de texto “Elementos de física teórica y experimental” Tomo I, de Sigaud-Lafond & Joseph-Aignan, esta parte comprende las páginas de la 276 a la 305. El libro contiene temáticas como: objeto de la física, los cuerpos, las leyes invariables, estática, hidrostática, el fuego, la luz, la electricidad, el sistema del mundo y de las causas físicas de los fenómenos celestes, aplicaciones de la física etc. En el texto se muestra cómo la física es importante para entender fenómenos y situaciones que se dan en la vida cotidiana y cómo este libro puede servir a otras disciplinas en relación a los conocimientos que se presentan. El recurso hace parte de la colección “Historia Hoy: Ciencias Exactas y Naturales”, que se deriva del Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, liderado por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, siendo susceptible de abordarse en los grados 10° y 11° de la Educación Media en el área de Ciencias Naturales.
En este recurso sonoro, que hace parte de la colección “Señal memoria: El paraíso maldito”, presenta el octavo capítulo de la radio novela con el mismo nombre. En este episodio, en su despacho Simón mira la perla más grande que aún conserva justo cuando entra Elías, Simón se la enseña y le cuenta la historia de esa perla, Elías le dice que debe permitir que Anani se quede en la casa y así quitarse el peso que lo ha estado atormentando durante tantos años. Por otra parte, Simón le dice a David que tiene que hacerse cargo del trabajo ya que es el mayor de sus hijos, y que, en caso que no tome responsabilidad es mejor que se vaya. Este audio es susceptible de ser utilizado en el área de Lenguaje, para estimular la compresión de sistemas simbólicos musicales en la ambientación y dramatización de una obra literaria radial.
Este recurso visual es una fotografía que hace parte de la colección “Escuela Virtual de Deportes: Esgrima - fotografías”. Se presenta el esgrimista realizando el sistema de parada base apuntando la espada hacia el frente. Tiene como propósito apoyar el proceso de enseñanza de la esgrima en el área de Educación Física, Recreación y Deportes.
Este capítulo hace parte de la colección 'Con-Ciencia Popular', temporada 1. "En #ConCienciaPopular, la ciencia se cuenta con tumbao. Esta vez, junto a la gente de Todo es Ciencia , llega una #FarraCerebral. Así funcionan las sustancias psicoestimulantes en el coco.
El presente audio hace parte de la colección “Manos amigas: Familia”, producto de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Naciones Unidas. En este recurso se pretende promocionar el uso de la cartilla: “Porque el conflicto golpea, pero golpea distinto” que permite a los investigadores del SAT (Sistema de Alertas Tempranas) de la Defensoría del Pueblo, recoger información sobre impacto de género en el conflicto armado. La información aquí contenida puede ser orientada para su estudio en Competencias Ciudadanas, en Educación Media, en los grados 10° y 11° con el propósito de reconocer las acciones que realiza el estado desde diversos organismos para la protección de los derechos humanos.
a colección hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia. Los recursos en mp3, provenientes del archivo de Señal Memoria, exploran la música colombiana, sus compositores y legados culturales que la han permeado. Los recursos permiten a los estudiantes y docentes desarrollarse como receptores de contenidos culturales, en este caso, piezas musicales, así como para identificar relaciones con las culturas musicales nacionales. La colección tiene como público objetivo a los estudiantes y docentes de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media, en el área de Educación Artística.
Este recurso sonoro, el cual hace parte de la colección “Encuentro con el agro", presenta la entrevista realizada al investigador del Centro de Investigación Caribia de Corpoica, habla sobre el control de plagas y enfermedades presentes en cultivos de melón. Esta temática puede ser abordada para el desarrollo de competencias laborales desde la Educación Técnica Agropecuaria, con el fin de seleccionar y utilizar herramientas en la elaboración de modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional.
Este video clip hace parte de la colección “Julioprofe: Matemáticas básicas", y explica cómo llenar una tabla de verdad propuesta dando al final como resultado una indeterminación. Puede ser abordado en el área de Matemáticas, para lograr mayor familiarización con los valores lógicos presentes en las tablas de verdad.
Este recurso se encuentra en formato audiovisual, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, provenientes del archivo de Señal Memoria. En él La república de Costa Rica, ofrece un homenaje a Bolívar, a través de la Red de emisoras del Estado de los países Bolivarianos por su Bicentenario. El recurso está dirigido a estudiantes de Educación Básica Secundaria, en el área de Ciencias Sociales, como herramienta para acercarse a la vida y obra de este personaje.
Este capítulo hace parte de la colección 'Tomás Alba y Edison'. Un virus ha entrado en el cuerpo de Alba el día de su cumpleaños. Tomás al descubrirlo inventa la manera de reducirse y viajar hasta los pulmones de Alba para eliminarlo. Alba logra expulsarlo, pero sale gigante y contagia a los demás niños.
Este audio hace parte de la colección “Manos amigas: Desarrollo humano”, producto de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y las Naciones Unidas. Plantea una pregunta que pone a reflexionar sobre la pobreza en el país, destacando el derecho de la igualdad como un modo efectivo para combatirla. Este recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, de los grados 10° y 11°, en el área de Ciencias Sociales y para la orientación de Competencias Ciudadanas, que permita incentivar al respeto por los géneros y su adecuada inclusión dentro del sistema Colombiano.
Este recurso es un video perteneciente a la alianza “Julio Profe” publicado en el canal de YouTube, en el cual se presenta el desarrollo procedimental de un ejercicio de aplicación del teorema de Lamy. El recurso ofrece la posibilidad para que los estudiantes de educación media interpreten y apliquen el teorema de Lamy, en la solución de un sistema de tres fuerzas en equilibrio.
Este recurso se encuentra en formato de audio, hace parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y Sistema de Medios Públicos Señal Colombia, provenientes del archivo de Señal Memoria. En él se ofrecen un compilado de la música Andina y Llanera, sus orígenes y representantes. El recurso está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Básica y Media, en el área de artística, con el propósito de acercarlos a la historia musical, desde diferentes géneros, y desarrollar en ellos su sensibilidad artística.
Este capítulo hace parte de la colección 'Radio Laboratorio'. Se viene una nueva temporada súper recargada de #RadioLaboratorio, estén atentos a las sorpresas que nos trae.
En este recurso textual, que hace parte de la colección “Preguntas evaluación de competencias: Lenguaje”, se presenta un interrogante de selección múltiple con única respuesta, derivado de una historieta de Bill Watterson. Su intencionalidad didáctica está centrada en presentar una pregunta para un examen, que sirva para evaluar conceptos propios de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como factor de organización de los estándares básicos de competencia. Es susceptible de ser utilizado en el área de Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
Este recurso textual presenta un instrumento que permite observar sistemáticamente el proceso de elaboración y ejecución de un proyecto, contiene una lista de preguntas que permite identificar actitudes, habilidades y destrezas en relación al tema que se está trabajando, haciendo énfasis específicamente en los aspectos que permiten valorar la creatividad durante la elaboración del proyecto. El documento hace parte de la colección “Curso: Aprendizaje por proyectos”, dirigido a docentes de Educación Básica Secundaria y Media.
Intenta de nuevo:
- Usa palabras clave
- Revisa que estén bien escritas.
- O explora nuestros contenidosBD: