ACTUALIDAD 07/06/2024

El Ministerio de Educación avanza en la consolidación de la Red Nacional de Docentes de Formación Integral con la comunidad de aprendizaje en Ciencia, Tecnología e Innovación

Por: Editor
Varios docentes, hombres y mujeres sentados trabajando alrededor de una mesa y un hombre les da indicaciones

El primer encuentro de la Comunidad de Aprendizaje en Ciencia, Tecnología e Innovación se realizó en Bogotá el pasado 31 de mayo y contó con la participación de 38 docentes provenientes de 22 departamentos del país, con el propósito de avanzar en el diseño de la hoja de ruta metodológica para la consolidación del nodo Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). A través de un taller de cocreación, se recogieron las propuestas e ideas de los docentes encargados de dinamizar esta apuesta mediante los nodos de trabajo por región.

La Red Nacional de Docentes de Formación Integral busca consolidar comunidades de aprendizaje y de práctica constituidas por maestros, que en conjunto se interpelen, cuestionen y aporten visiones amplias con perspectiva étnica, rural, intercultural, diversa, y que propicien conversaciones y reflexiones para incentivar la curiosidad, la creatividad y la pregunta para profundizar en el rol pedagógico y de transformación de la realidad, de acuerdo con la estrategia Poder Pedagógico Popular que impulsa el Ministerio de Educación Nacional.

Las comunidades de aprendizaje se consolidarán a través de tres líneas de trabajo. Primero, la formación, posibilitando espacios de intercambio de saberes mediante cursos cortos, asistencias técnicas o ejercicios de orientación y tutorías. En segundo lugar, la investigación, promoviendo procesos de sistematización e investigación en aras de identificar experiencias de trabajo entre áreas, entre niveles y entre territorios; y por último, la circulación, facilitando espacios virtuales y presenciales de publicación y presentación de avances en procesos colectivos y colaborativos de trabajo entre maestros, apuntalado con la estrategia de renovación del portal Colombia Aprende.

"En el marco de la estrategia 'Poder Pedagógico Popular', las redes de maestros se consolidan como una apuesta desde los territorios. Los maestros se formarán entre pares, avanzarán de forma colectiva construyendo sus liderazgos y promoverán el mejoramiento de la calidad de la educación a través de proyectos de aula basados en ciencia, tecnología e innovación" afirmó Liliana María Guaca, jefe de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional.

También, la comunidad de aprendizaje en Ciencia, Tecnología e Innovación tiene el propósito de promover el cierre de las brechas educativas en CTI para fomentar el intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras, investigación, recursos educativos y adelantar procesos de cualificación que permitan promover el desarrollo profesional continuo de los docentes para la formación integral.

Además, esta comunidad fortalecerá los procesos de los Centros de Interés en CTI 2024 a partir de cuatro estrategias: La cualificación docente, la creación de nodos de movilización y articulación con otros actores del ecosistema de innovación, el intercambio de experiencias pedagógicas y la firma de alianzas estratégicas con actores claves del ecosistema, tales como: Tik Tok, Google, AWS, Oracle, Claro Colombia, Civix, Samsung, EdTech y la Fundación Siemens Stiftung, con quienes se buscará articular esfuerzos que permitan proyectar la Red Nacional con alcance Internacional a través de la Red STEM Latam.

Andrés Muñoz Castillo, del Equipo Siemens Stiftung Oficina Regional Latinoamérica, indicó lo siguiente: "Desde la Fundación Siemens Stiftung podemos dar fe del poder que tiene el trabajo colaborativo al unirse en torno a propósitos comunes; por eso, creo que es tan importante conformar estas comunidades de práctica alrededor de los Centros de interés en Ciencia y Tecnología como una manera, además, de generar cambios que sean profundos, que sean sistémicos, que sean transformacionales y sobre todo que perduren en el tiempo".

Fuente: Ministerio de Educación Nacional