
El Portal Educativo Colombia Aprende cumple 21 años en 2025. Y para celebrarlos, ha apostado por incorporar la inteligencia artificial a sus servicios. En una primera fase de esta innovación, llegan dos herramientas que esperamos que sean muy útiles para la comunidad del país, especialmente para los docentes y estudiantes: el chatbot y el recomendador de contenidos. Así mismo, presenta una nueva imagen que recogió las recomendaciones de los grupos de trabajo con la comunidad educativa de diversas partes del país.
¿Cuándo y por qué se creó Colombia Aprende?
En 2004, Colombia decidió unirse a los demás países de Latinoamérica y crear un portal educativo que le facilitara a la comunidad educativa el acceso a recursos educativos y servicios, que en su momento eran innovadores, como una Biblioteca digital y acceso a la Red de Bibliotecas; enlaces a los sitios con mayor relevancia educativa y espacios para alojar proyectos pedagógicos y experiencias significativas de los docentes y estudiantes, entre otros.
El Portal Educativo Colombia Aprende, lanzado el 24 de mayo de 2004, se creó como una iniciativa clave del Ministerio de Educación Nacional para integrar las tecnologías digitales en la educación. Se dirigió a un amplio sector de la población, en todos los niveles educativos, desde la básica primaria hasta educación superior e investigadores.
Ha recibido varios reconocimientos internacionales como uno de los mejores portales de América Latina, lo que le ha permitido posicionarse y adaptarse a uno de los retos educativos más desafiantes como fue la pandemia de COVID-19, época en la que fue de gran apoyo para los docentes.
El Portal, a lo largo de sus 21 años, ha ido evolucionando y ha crecido para ofrecer mejores contenidos y herramientas para los docentes y estudiantes, y así fomentar la innovación pedagógica y el aprendizaje interactivo.
El ingreso de la inteligencia artificial para apoyar la experiencia del usuario
En 2025, estudiantes, docentes y familias podrán disfrutar de una experiencia de aprendizaje personalizada y optimizada, en un espacio renovado que combina tecnología de vanguardia, curaduría de contenidos educativos y herramientas de Inteligencia Artificial que buscan responder a las necesidades de los usuarios.
La incorporación de la inteligencia artificial es una apuesta del Ministerio de Educación, en una primera fase, con el chatbot interactivo y el recomendador de contenido, diseñados para transformar la manera en la que los usuarios acceden y utilizan los recursos educativos.
El chatbot: este asistente virtual está disponible en cualquier momento para resolver dudas, guiar en la exploración de la plataforma y ofrecer orientación personalizada, de acuerdo con las preguntas e intereses de la comunidad educativa. Utiliza inteligencia artificial para la recepción de información y la posterior clasificación y búsqueda de los contenidos que encuentra dentro de su plataforma. Es importante resaltar que el portal contiene contenidos formativos, mas no almacena contenidos informativos, que se pueden encontrar actualizados en otros buscadores.
Recomendador de contenido: esta herramienta sugiere recursos adaptados a los objetivos de aprendizaje de los usuarios. Ya sea en actividades para complementar las clases de los docentes, afianzar las competencias de los estudiantes o servir como guía en el proceso de acompañamiento para los padres de familia.
El recomendador permite seleccionar el nivel educativo, el área, el grado escolar y otros criterios para sugerir rutas de clase, actividades, evaluaciones y bibliografía, entre otros, que han sido revisados por el Ministerio con enfoque pedagógico, calidad técnica y pertinencia educativa.
Con el fin de contribuir a la preservación del medio ambiente, las interacciones con las dos herramientas están limitadas a 40 preguntas mensuales.
En la sección de contenidos educativos, el usuario podrá seguir disfrutando de los recursos y plataformas que hacen parte de la red de conocimiento como el Campus Virtual, Aprender Digital, Contenidos para Aprender, REDAprende y las colecciones especializadas con recomendaciones de uso pedagógico.
La sección de contenido informativo dispondrá de noticias relacionadas con educación, innovación, avances y resultados de la gestión en los territorios, entre otros. Así mismo, se publicarán convocatorias, eventos y notas educativas que orienten en temáticas como innovación y seguridad digital.
Además, el portal cuenta con acceso directo a sus redes sociales, donde la comunidad educativa podrá interactuar y compartir experiencias.
¿Qué viene en la segunda fase?
En un segundo momento de esta renovación, el portal integrará funciones aún más potentes. Las nuevas herramientas de IA sugerirán contenidos ajustados a las áreas clave del currículo, como ciencias sociales, tecnología, formación integral, ciudadanía y desarrollo socioemocional. También se alinearán con las orientaciones pedagógicas oficiales, ofreciendo una experiencia educativa personalizada, estructurada y con sentido formativo.
La transformación de Colombia Aprende refuerza el compromiso del Ministerio de Educación Nacional con la construcción de una red de conocimiento accesible y centrada en las necesidades de sus usuarios. Este nuevo enfoque coloca a cada estudiante, docente y familia en el centro de la experiencia, brindándoles las herramientas necesarias para potenciar sus procesos de aprendizaje.
Te invitamos a explorar las nuevas funcionalidades de Colombia Aprende, aprovechar sus herramientas inteligentes y ser parte activa de esta revolución educativa.
¡Conéctate, aprende y transforma tu futuro con Colombia Aprende!
En mayo Colombia Aprende se transforma: nueva imagen con herramientas de inteligencia artificial