CONVOCATORIAS 14/06/2024

Dos escuelas colombianas fueron preseleccionadas en el Top 10 de los World’s Best School Prizes 2024

Por: Editor
muchos niños y niñas con uniforme sentados en las gradas de una escuela

Dos instituciones educativas colombianas fueron incluidas en la lista de las 10 mejores escuelas preseleccionadas para el World’s Best School Prizes 2024. Los cinco Premios World’s Best School Prizes, fundados por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express y la Fundación Lemann, son uno de los premios educativos más prestigiosos del mundo. Este año, los ganadores compartirán un premio de 50.000 dólares.

Se trata del mismo premio que el año pasado ganó la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, del municipio de Pitalito, Huila, en la categoría de Acción Ambiental. A raíz del impacto, muchas escuelas colombianas se inscribieron al premio para la edición 2024 de los World’s Best School Prizes, ubicando a Colombia dentro de los cinco países con más postulaciones recibidas, sobre un total de aproximadamente 100 países de todo el mundo.

Entre las 50 escuelas anunciadas a comienzos de junio de 2024, en el Top 10 de cada una de las cinco categorías de los premios, se destacan el Colegio La Giralda de Bogotá y la Institución Educativa Comercial de Envigado, ambas de gestión pública.

El Colegio La Giralda es una institución oficial de básica y secundaria de Bogotá, que promueve el bienestar emocional con su innovador Gimnasio Socioemocional, por lo que fue incluida en la lista de las 10 escuelas preseleccionadas en la categoría de  Supporting Healty Lives (Promoción de Vidas Saludables).

La Institución Educativa Comercial de Envigado, es un centro educativo del municipio de Envigado, Antioquia, que transforma la educación y el cuidado del medio ambiente, por lo que fue seleccionada entre las 10 mejores escuelas en la categoría de Environmental Action (Acción Ambiental). Este colegio educa a sus estudiantes para ser ciudadanos conscientes del medio ambiente, con el abordaje de problemáticas como la calidad del aire o los efectos del dengue.

“Escuelas colombianas pioneras como el Colegio La Giralda y la Institución Educativa Comercial de Envigado, que han cultivado una fuerte cultura escolar y no tienen miedo de ser innovadores, muestran la diferencia e impacto que se puede lograr en tantas vidas. Las escuelas de todo el mundo ahora pueden aprender de sus soluciones, y es hora de que los gobiernos también lo hagan”, señaló Vikas Pota, Fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes.

Entre tanto, la Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, manifestó: “Estamos orgullosos de estas dos instituciones educativas colombianas que promueven la innovación educativa y destacan la relevancia de la formación integral como un factor determinante para el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como la importancia de conectar la escuela con el territorio para contribuir al bienestar de las comunidades”.

Sobre las escuelas preseleccionadas

El Colegio La Giralda forma parte de la Red "Alianza Educativa" , y promueve el bienestar emocional a través de su innovador Gimnasio Socioemocional, un enfoque que ha reducido significativamente los conflictos y ha fomentado la resiliencia entre sus 1.400 estudiantes que viven en un contexto de vulnerabilidad social. Ubicado en el barrio Las Cruces, en Bogotá, el colegio integra actividades físicas con el aprendizaje socioemocional, proporcionando una base sólida para que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para la vida y fortalezcan el plano de las relaciones interpersonales. Esta iniciativa ha permitido reducir en 67% las problemáticas de convivencia escolar y las tasas de deserción se han mantenido por debajo del 1%.

La Institución Educativa Comercial de Envigado, aboga por una cultura de innovación y cuidado del medio ambiente. Sus esfuerzos han conducido a importantes reformas educativas y participación comunitaria, influyendo en las políticas públicas e inspirando a una nueva generación de ciudadanos con conciencia ecológica.

Está comprometida en fomentar un entorno de aprendizaje colaborativo donde promueve que los estudiantes participen en investigaciones y acciones comunitarias, abordando problemáticas locales y críticas. La escuela educa a 2.000 estudiantes, utilizando un currículo integral que integra el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas + Humanidades).

Las categorías y la premiación

Las cinco categorías de los premios World’s Best School Prizes - Colaboración con la Comunidad; Acción Ambiental; Innovación; Superación de la Adversidad; y Promoción de Vidas Saludables – buscan reconocer a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del COVID. Los premios se establecieron para compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades.

Las 50 escuelas del mundo preseleccionadas en el Top 10 de cada categoría participarán en una votación pública que ya comenzó, y en la que todos podemos sumar en el enlace de voto. La escuela que obtenga la mayor cantidad de votos del público recibirá el “Community Choice Award”, y serán premiados con una membresía gratuita al programa Best School to Work de T4 Education, una certificación para escuelas que mide y evalúa la cultura escolar.

En septiembre de 2024 se anunciará el Top 3 de escuelas finalistas de cada uno de los cinco World’s Best School Prizes; y en octubre se anunciarán las cinco escuelas ganadoras. Las escuelas ganadoras de cada premio de 10.000 dólares serán elegidas por un jurado compuesto por destacados líderes de todo el mundo.