Estudio “Infancia, adolescencia y medios audiovisuales en Colombia: apropiación, usos y actitudes

Por: dimora
imagen en fondo azul y letras blancas que dicen infancia y medios audiovisuales

Cuando nuestros comportamientos y decisiones crean escenarios virtuales confiables, podemos romper muchas barreras: de comunicación, distancia, inequidad en el acceso al conocimiento y a la información, etc. y también generar inmensas oportunidades de progreso para otros ciudadanos del siglo XXI, dentro de las que se destaca el emprendimiento mediado por el uso de la tecnología, el internet, los medios tradicionales y los nuevos medios y dispositivos.

Existen visiones parcializadas acerca de la exposición de los menores de edad a la gran cantidad de información a la que pueden acceder, casi sin restricciones. Por una parte, están quienes resaltan los beneficios de lo que hoy se conoce como ecosistema de comunicación1 , por considerar que representa una oportunidad ilimitada para el aprendizaje, la comunicación, la libertad de expresión y la participación efectiva de la niñez. Por otra, quienes ven el ecosistema como una amenaza a las identidades y culturas locales, pues perciben dinámicas que estandarizan las maneras de ser y ver el mundo, y que además incrementan la brecha digital en este grupo poblacional.2

Por lo anterior, surge la necesidad de identificar cuáles son las formas de consumo audiovisual que actualmente tienen niñas, niños y adolescentes colombianos, conocer qué consumen y cómo lo hacen, y así poder clarificar la real incidencia de los medios de comunicación y de internet, además del papel que juegan los padres y cuidadores en este contexto.

En este sentido, el estudio “Infancia, adolescencia y medios audiovisuales en Colombia: apropiación, usos y actitudes”, liderado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia, será de mucha utilidad para docentes, directivos docentes, orientadores, investigadores, padres y cuidadores.

Características del estudio

En esta medición se aplicaron dos tipos de metodologías de recolección de datos:

Encuestas personales y presenciales: una muestra estratificada en la que participaron 1.816 niños, niñas y adolescentes de diferentes regiones de Colombia.

Observaciones etnográficas (caracterísiticas de las comunidades): a cargo de expertos antropólogos y psicólogos, quienes convivieron durante dos días con las familias, para conocer de primera mano la forma como los menores se aproximan y consumen contenidos audiovisuales.

Los niños, niñas y adolescentes vinculados al estudio tenían edades entre los 6 y los 17 años, y se dividieron en tres segmentos etarios, que permitieran dar cuenta de sus niveles emocionales y cognitivos: de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 17 años. Adicionalmente, se tuvo cuidado de conformar una muestra equilibrada en términos de sexo biológico: niños del 51.4% y niñas del 48.6%

Ilustración de las cifras antes descritas

Contenido del informe del estudio

El informe ejecutivo del estudio se divide en cinco capítulos:

1. Las pantallas que ven: aborda los tipos y simultaneidad en el uso de dispositivos y consumo de contenidos y tiempos de consumo por dispositivo o medio.

2. Los medios que tienen en mente: analiza el posicionamiento de canales de televisión, de plataformas digitales y consolas de videojuegos.

3. Contenidos que ven: contenidos y actividades preferidos en canales de televisión nacionales, internacionales, plataformas de internet, celulares inteligentes y en las consolas de videojuegos.

4. Qué piensan, qué sienten, qué hacen: actitudes y comportamientos en relación con la televisión e Internet, interacción y prosumo (consumo proactivo, crítico y participativo)

5. Padres y cuidadores: reglas y condiciones para acceder a los contenidos en el hogar, herramientas y estrategias usadas por padres o cuidadores (controles parentales), actitudes y comportamientos respecto a la regulación de contenidos audiovisuales, tipos de acompañamiento que realizan los padres o cuidadores.

Algunos hallazgos generales destacados

• Los celulares se consolidan como líderes en el uso de dispositivos.

• Las videoconsolas son usadas predominantemente por varones.

• Las actividades simultáneas que realizan los encuestados al momento de ver televisión son: comer, chatear por celular, revisar redes sociales, oír música.

• Los jóvenes de 14 a 17 años encuestados lideran la muestra de tiempo de conexión a internet, con 102 minutos promedio por día.

• Las actividades que se realizan en el celular, predominantemente, son: chatear, usar los juegos instalados, navegar en internet, hacer y recibir llamadas, tomar fotos, e interactuar en YouTube, Facebook y TikTok, en ese orden.

• Los canales de televisión nacional más vistos por niños, niñas y jóvenes son: RCN, Caracol, Señal Colombia y Canal Uno, en ese orden.

• Formatos y géneros preferidos: dibujos animados, películas, series, programas de comedia, novelas, deportes, realities. ¿Quiere saber más? Le invitamos a consultar el informe

 

Fuente e imagen de portada: Comisión de Regulación de Comunicaciones

1. El informe de la CRC define el ecosistema de comunicación como el conjunto de servicios de comunicación masiva que integra y relaciona medios tradicionales como la televisión o la radio, con otros que, gracias al Internet, hacen parte de los medios digitales, como las plataformas OTT ((Netflix, Amazon, entre otras)) o los sitios web de contenidos audiovisuales como YouTube, entre otros.
2. UNICEF. (2017) El estado mundial de la infancia 2017. Niños en un mundo digital. División de comunicaciones de UNICEF. https://www.unicef.org/es/informes/El-Estado-Mundial-de-la-Infancia-2017