Además del español, en Colombia hay 65 lenguas indígenas americanas, presentes en 30 departamentos; las lenguas criollas de San Basilio de Palenque en Bolívar, y de San Andrés y Providencia; y el romaní, lengua del pueblo gitano, de origen indoeuropeo introducida por migrantes más recientes y hablada por unas 6.000 personas.
Según cifras de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), estas lenguas se usan por 400.000 hablantes. Esta cantidad significativa de compatriotas nos invita a preguntar sobre las estrategias adoptadas para difundir y salvaguardar las lenguas madre, pues son patrimonio cultural inmaterial de los pueblos que las hablan.
Con el fin de visibilizar y recordar la importancia de la riqueza lingüística y cultural de la nación, Colombia estableció el 21 de febrero como Día de las Lenguas Nativas, a partir de la Ley 1381 de 2010. Esta fecha se suma a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamada por la Unesco en 1999.
El especial de Exploremos, Radio Nacional
Exploremos, el canal de audio digital enfocado en producir contenidos de refuerzo educativo de Radio Nacional de Colombia, ha preparado un especial con varios programas dirigidos a resaltar la importancia de las lenguas indígenas.
Diego Tupaz es un músico tradicional del pueblo indígena de los pastos, que compone canciones para la niñez en contextos interculturales, además de escribir cuentos, relatos y mitos sobre América Latina.
María Camila Roncancio, Licenciada en Lenguas Modernas, cuenta cómo su vida se transformó al acercarse a las lenguas de los pueblos originarios del Putumayo y la convirtieron en "La Palabrera".
El escritor Cesar Sánchez, docente de lengua muisca y Ciencias Sociales, está decidido a rescatar las tradiciones de su comunidad, enseñando a niños y niñas el valor de la naturaleza y su conservación, por medio de dinámicas de aprendizaje.
Jose Neuta, Licenciado en Ciencias Sociales y Magíster en Desarrollo Educativo y Social, acompaña a niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas y víctimas del conflicto armado para que no pierdan la conexión con sus raíces.
Escucha los cuatro programas en la Radio Nacional de Colombia.
Te invitamos a oír algunas lenguas indígenas
En el Portal Colombia Aprende tenemos varios recursos educativos que nos gustaría que conocieras. “De viento, agua y verdor”, es una colección de 21 recursos en 21 lenguas indígenas de nuestro país, producto de la alianza entre el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Esta valiosa colección hace un recorrido por cantos, arrullos, paisajes sonoros, relatos ancestrales, prácticas de cuidado y crianza de niñas y niños de las 21 comunidades indígenas de los departamentos de Amazonas, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo y Vaupés.
La segunda Colección, Manos amigas: Cultura Indígena, presenta 12 recursos de audio, derivados de la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y Naciones Unidas. En ellos se enfatiza en las políticas, organizaciones, proyectos y acciones adelantadas para evitar la pérdida de sus tradiciones y culturas, así como las acciones que entre todos podemos realizar con este mismo propósito.
Escucha Manos amigas: Cultura Indígena
Estas son las lenguas indígenas de Colombia
Las 65 lenguas indígenas existentes son: achagua, andoque, awapit, bará, barasano, barí ara, bora, cabiyari, carapana, carijona, cocama, cofán, cuiba, curripaco, damana, desano, embera, ette naka, hitnu, guayabero, ika, inga, kakua, kamsá, kichwa, kogui, koreguaje, kubeo, kuna tule, macuna, miraña, muinane, namtrik, nasa-yuwe, nonuya, nukak, ocaina, piapoco, piaroa, piratapuyo, pisamira, puinave, sáliba, sikuani, siona, siriano, taiwano, tanimuca, tariano, tatuyo, tikuna, tinigua, tucano, tucuná, tuyuca, uitoto, uwa, wanano, wayuunaiki, wounaan, yagua, yanuro, yuhup, yukpa y yuruti.
Fuentes:
Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC