Resultados ( 21 )

Me llamo Tierra es una estrategia pedagógica sobre sostenibilidad, cambio climático y protección del agua, diseñada especialmente para niñas y niños, sus familias y educadores.

La Educación Rural tiene como propósito garantizar la Acogida, el Bienestar y la Permanencia, así como promover mejores oportunidades para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en los niveles de educación preescolar, básica y media. Esta apuesta parte de la diversidad étnica y cultural, e incluye las características y dinámicas de los territorios rurales del país.

Política pública para el fortalecimiento de los procesos de desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNJA).
Evaluar para Avanzar pretende contribuir con el cierre de brechas de aprendizaje y de desarrollo, a partir del reconocimiento de sus ritmos y estilos, de lo que saben y pueden hacer, y de sus realidades e intereses.

Estos recursos son una apuesta por el fortalecimiento del inicio de la trayectoria educativa y la articulación curricular

Encuentra estrategias, enfoques y recursos educativos digitales dedicados a la apropiación y consolidación de procesos pedagógicos en la ruralidad.

Encuentra aquí una estrategia de acompañamiento docente para el fortalecimiento de competencias investigativas, tecnológicas y pedagógicas de docentes de preescolar, básica y media de instituciones educativas oficiales.

En esta App, niñas y niños aprenderán sobre los grandes maestros del arte colombiano. A través de diferentes retos, conocerán las principales obras, técnicas y secretos de Ethel Gilmour.
Al finalizar crearán sus propios cuadros para exponerlos en su taller y compartirlos con sus amigos.

Nuestra historia como nación y como especie está marcada por la diversidad, por diferentes voces que son el eco perfecto de nuestro paso por el mundo. En esta colección encontrarás un reflejo de todo lo que somos y debemos preservar.

El Ministerio de Educación Nacional presenta a las comunidades educativas de Colombia, las Orientaciones técnicas: Alianza Familia - Escuela por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y reafirmar su compromiso de asegurar las condiciones necesarias para favorecer una experiencia educativa con sentido.

Este es uno de los proyectos del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), del Ministerio de Educación Nacional. El PNLE busca promover la lectura y la escritura como prácticas socioculturales que contribuyan a que las niñas, niños, jóvenes y adultos fortalezcan sus capacidades para participar activamente en diversas situaciones comunicativas, avanzar en la realización de su proyecto personal y desarrollarse de manera integral.