Resultados ( 20 )

Me llamo Tierra es una estrategia pedagógica sobre sostenibilidad, cambio climático y protección del agua, diseñada especialmente para niñas y niños, sus familias y educadores.

La Convivencia Escolar es transversal a todas las áreas del conocimiento. Hace parte de la apuesta por la calidad de la educación pues busca fortalecer y desarrolar competencias ciudadanas y socioemocionales como aspectos centrales para promover el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes y generar condiciones para sus desarrollo integral.

Conoce un proyecto con el que podrás promover las prácticas de escritura y de lectura a partir de una visión crítica del mundo.

La Educación Rural tiene como propósito garantizar la Acogida, el Bienestar y la Permanencia, así como promover mejores oportunidades para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en los niveles de educación preescolar, básica y media. Esta apuesta parte de la diversidad étnica y cultural, e incluye las características y dinámicas de los territorios rurales del país.

En este espacio encontrarás diferentes recursos normativos, técnicos, pedagógicos y metodológicos que apoyan la gestión pedagógica y escolar de la Jornada Única en los Establecimientos Educativos que adelantan la estrategia o que están interesados en conocerla para dar inicio a su implementación.

Encuentra estrategias, enfoques y recursos educativos digitales dedicados a la apropiación y consolidación de procesos pedagógicos en la ruralidad.

¿Has pensado en tu proyecto de vida? Esta colección busca darte herramientas sobre esas y otras inquietudes que plantea tu futuro laboral y social.

Nuestra historia como nación y como especie está marcada por la diversidad, por diferentes voces que son el eco perfecto de nuestro paso por el mundo. En esta colección encontrarás un reflejo de todo lo que somos y debemos preservar.

En esta colección encontrarás tres temporadas de un programa radial diseñado para estudiantes de básica primaria, secundaria y media. El currículo responde a las áreas de ciencias naturales, lenguaje y ciencias sociales, y vistas desde una perspectiva transversal, incluyen artística y ética.

Este es uno de los proyectos del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), del Ministerio de Educación Nacional. El PNLE busca promover la lectura y la escritura como prácticas socioculturales que contribuyan a que las niñas, niños, jóvenes y adultos fortalezcan sus capacidades para participar activamente en diversas situaciones comunicativas, avanzar en la realización de su proyecto personal y desarrollarse de manera integral.