¡Bienvenido!
Palabras en movimiento es un proyecto del Plan Nacional de Lectura y Escritura "Leer es mi cuento" del Ministerio de Educación Nacional en convenio con el Cerlalc que busca invitar a todas las instituciones educativas a desarrollar actividades alrededor de la palabra escrita y oral en todos los espacios convencionales y no convencionales de la escuela y su entorno. Parte de la premisa de que para formar lectores y escritores con las habilidades para interpretar y transformar su realidad, y para hacer de la lectura una actividad presente en la cotidianidad de los estudiantes y sus familias, esta no debe limitarse al aula y a la escuela. Cada rincón del colegio, la sala y la cocina de los hogares, las redes sociales, la biblioteca pública, la plaza o la tienda de la esquina pueden ser también escenarios ideales para leer y compartir historias.
Recomendaciones de uso
Los padres y madres de familia, abuelos, tías, líderes comunitarios, artistas y todas las personas vinculadas al entorno escolar pueden convertirse en promotores activos de lectura. A través de esta estrategia, el Plan Nacional de Lectura y Escritura busca acompañar a las instituciones educativas de todo el país a explorar las múltiples posibilidades que ofrecen los diferentes entornos escolares y comunitarios, así como los diversos medios de comunicación tradicionales y digitales, para invitar a todos los habitantes del territorio a leer y convertirse en autores y transmisores de saberes. La estrategia propone desarrollar propuestas alrededor de cinco ejes temáticos:
- La onda de la lectura: Desarrollo de proyectos de radio escolar y podcasts que permitan ampliar la experiencia de la lectura, la escritura y la comunicación
- Clubes de lectura para descubrir e imaginar: Creación de grupos presenciales o virtuales de lectores interesados en compartir sus experiencias lectoras en torno a la literatura y a las lecturas sobre sus temas de interés.
- Para leernos y contarnos: Diseño de actividades alrededor de la transmisión oral de historias, saberes y experiencias de toda la comunidad.
- Luces, cámara, ¡narración!: Propuestas de lectura y escritura para crear historias y expresarse a través de la riqueza de lenguajes de los medios audiovisuales.
- Creación de un proyecto para tomarse el entorno a través de la lectura: Orientaciones para crear una propuesta de lectura y escritura que aproveche las posibilidades que ofrece el entorno escolar y comunitario para salir al encuentro de la realidad circundante.
Palabras en movimiento ofrece una serie de recursos para desarrollar iniciativas de lectura, escritura y oralidad dentro y fuera de la escuela, y con la participación de toda la comunidad. Se incluyen aquí diversos materiales y herramientas, agrupados en cada uno de los ejes de esta estrategia. Los recursos incluyen: Documentos, videos y podcasts para profundizar en los temas abordados Experiencias significativas de lectura en diferentes espacios escolares y del contexto comunitario, desarrolladas en Colombia y en otros países Guías y herramientas prácticas para diseñar y desarrollar propuestas de lectura y escritura en diversos entornos Páginas web y materiales de referencia. ¡Te invitamos a explorar estos recursos y animarte a crear propuestas para llenar de palabras e historias cada lugar de la escuela y de su territorio!
Presentamos aquí las experiencias más sobresalientes de la primera versión de la Convocatoria Nacional Palabras en movimiento. Esta convocatoria, abierta a todas las instituciones educativas colombianas, contó con la participación de 403 instituciones de todo el territorio nacional que compartieron sus propuestas de lectura, escritura y oralidad en diversos entornos. A continuación, encontrarás el listado de las experiencias preseleccionadas por el PNLE como las más destacadas de 2020, atendiendo a su solidez conceptual y el impacto de las propuestas en los procesos educativos y en la formación de estudiantes, familias y todos los miembros de la comunidad como lectores y escritores. También podrás conocer las fichas descriptivas de las 5 experiencias ganadoras de la convocatoria 2020, que son un importante referente para que todos los colegios del país se animen a participar en la convocatoria 2021 y a vivir la palabra y la lectura en cada espacio de su territorio.



