
¡Bienvenidos!
La colección Rincón Literario Infantil, Creando Sueños, de la autora ibaguereña Erika Paola Motta Totena, tutora del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0), es un universo de palabras e imágenes que invita a docentes, familias y estudiantes a sumergirse en relatos que transforman, conmueven e inspiran. Cada libro es una puerta abierta a los sueños, donde la imaginación se convierte en protagonista del aprendizaje.
A través de sus historias, se cultivan valores como la empatía, el respeto y la aceptación de las diferencias, brindando nuevas perspectivas sobre las relaciones humanas. En este espacio, la literatura se convierte en puente entre emociones, saberes y realidades, dejando en cada lector la huella indeleble de un sueño compartido.
Recomendaciones de uso
Se recomienda utilizar los libros ilustrados, cuadernos de actividades y narrativas digitales como recursos didácticos y afectivos. Estos materiales invitan a lectores de todas las edades a explorar la literatura desde múltiples lenguajes, incentivando la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión emocional a través del juego y la palabra.
En el aula, los docentes pueden integrar las lecturas como punto de partida para proyectos pedagógicos, centros de interés o conversaciones significativas que fortalezcan la comprensión lectora, la resiliencia y el desarrollo socioemocional. La colección también ofrece oportunidades para promover entornos inclusivos y prácticas colaborativas.
En el hogar, se sugiere compartir estos relatos en momentos de lectura en voz alta, propiciando vínculos afectivos y amor por la literatura. Asimismo, se fomenta el aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana y la libre interacción con los materiales, fortaleciendo la imaginación y el diálogo familiar.
¿A quién va dirigida?
Rincón Literario Infantil, Creando Sueños está especialmente dirigida al segundo ciclo de la educación inicial y básica primaria. Sin embargo, su propuesta abre las puertas a todo lector que desee soñar, imaginar y redescubrir el valor de la palabra. Más que una colección de cuentos, es una experiencia que fortalece la autoestima, la empatía y la apreciación de la diversidad.
Pensada para docentes y familias, esta colección enriquece las prácticas pedagógicas e impulsa relaciones más cercanas, armónicas y conscientes tanto en el aula como en el hogar. Sus páginas ofrecen un camino sensible para comprender las relaciones humanas, promoviendo ambientes donde la literatura nutre la convivencia, la gestión del tiempo y el desarrollo integral.
Recursos adicionales
Cada recurso está disponible en formato de video. Al abrir "más", como se muestra en la imagen, encontrarás también su versión en PDF y el cuaderno de actividades correspondiente."
El baile de las manos
Erika Paola Motta Totena, expone desde la magia literaria de este libro ilustrado y adaptado a la Lengua de señas colombiana – LSC la importancia de la empatía y la aceptación hacia los otros como ejes de la Educación CRESE (Ciudadanía para la reconciliación, socioemocional, antirracista y para el cambio climático). A través de las coloridas ilustraciones y del relato cautivador de un grupo de curiosos infantes, no solo ejercita la creatividad de sus lectores, sino que también les permite aprender a valorar las diferencias y a fortalecer sus relaciones interpersonales, especialmente las asociadas con la comunidad sorda. Puedes consultar el recurso aquí
Los monstruos de Violeta
Esta es una historia llena de magia, ensoñación, fantasía. Violeta, es una pequeña que sufre de temor los lunes, miércoles y viernes. Las letras la asustan con gestos y transformaciones, sus cuadernos de lectura son su mayor pesadilla y su maestra y compañeros no entienden su comportamiento en las clases. Una historia que nos enseña que los miedos se pueden superar con la ayuda de nuestros amigos, Violeta finalmente se convierte en la guardiana de las letras. Aventuras y desafíos que Erika Paola Motta Totena describe con astucia, además las ilustraciones del argentino Gustavo Desimone le dan un toque único al relato. Puedes consultar el recurso aquí
Las sopas de Camilo
Las sopas de Camilo es un cuento escrito por Erika Paola Motta y acompañado por las ilustraciones de Melissa y Madeleine Velásquez. La historia gira en torno a Camilo, un niño soñador y alegre que tiene un problema: no le gustan las sopas. Su madre, preocupada por su alimentación, decide contarle una historia mágica en la que un misterioso Mago de las Verduras convierte a los niños que comen sopa en todo lo que sueñan ser. A través de esta fantasía, Camilo descubre un mundo lleno de posibilidades y empieza a ver las sopas de una manera diferente. El relato no solo busca entretener, sino también transmitir un mensaje sobre la importancia de la alimentación saludable y el poder de la imaginación. Puedes consultar el recurso aquí.
Zip ¡Que empiece el espectáculo!
Este cuento no solo ofrece una historia entretenida para los niños, sino que también busca inspirarlos a perseguir sus metas y a creer en sus habilidades, sin importar los obstáculos que puedan encontrar. Las ilustraciones de Desimone complementan perfectamente el texto, creando una experiencia de lectura atractiva y enriquecedora para los más pequeños. A lo largo del relato, se destacan valores como la perseverancia, la amistad y la confianza en uno mismo, elementos esenciales para que los niños y niñas comprendan la importancia de luchar por sus sueños. Pueces consultar el recurso aquí