Alimentación
Dado que el mayor tiempo de permanencia de los estudiantes en los establecimientos educativos incluye el tiempo para su almuerzo, es importante que la ETC y los rectores, analicen distintas alternativas para garantizarlo.
Si bien el Decreto 2105 de 2017 establece como prerrequisito contar con un plan de alimentación escolar en modalidad almuerzo en el marco de la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) adoptado por las Entidades Territoriales Certificadas, para los estudiantes que se encuentren desarrollando la Jornada Única, es necesario mencionar que un plan de alimentación escolar no excluye las diversas posibilidades que una ETC puede contemplar para dar cumplimiento a este compromiso con los estudiantes, pues existen diversas modalidades tales como:
- Por ejemplo, si la distancia lo permite, los estudiantes pueden ir a sus casas a almorzar y volver a tiempo para continuar con las clases.
- Almuerzo preparado en sitio.
- Almuerzo llevado de la casa.
- Modalidad industrializada, pasando por modalidades mixtas con dos o más combinaciones de posibilidades.
- Por otra parte, se encuentra el Programa de Alimentación (PAE), que permite la entrega de raciones de almuerzo preparadas en sitio, el cual recibe recursos del Ministerio de Educación Nacional.
Estas no son las únicas estrategias existentes, tanto ETC como consejos directivos de las instituciones educativas pueden recurrir a otras alternativas diferentes.