Planes de implementación de la Jornada Única
El Decreto 501 de 2016 definió que las Entidades Territoriales Certificadas en educación deben liderar el diseño y la ejecución de los planes para la implementación de la Jornada Única. Su formulación busca que las estrategias para la implementación de la Jornada Única se basan en un adecuado ejercicio de planeación, que tenga en cuenta los siguientes elementos:
- Diagnóstico de la Entidad Territorial
- Definición de acciones para garantizar el inicio o continuidad de los procesos.
- Toma de decisiones oportunas para el mejoramiento continuo.
- Formulación de indicadores que faciliten el seguimiento y permitan cuantificar los resultados e impactos de la implementación de la política.
- Garantía evaluaciones periódicas de acuerdo a los resultados esperados.
- Facilidad en la rendición de cuentas y control social.
El plan debe ser un instrumento articulador permanente y continuo de los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación en las acciones de la entidad territorial, tendientes a dar cumplimiento a los compromisos concertados y asumidos por los gobiernos locales y regionales y de esta forma atender oportuna, integral, transparente y eficientemente las necesidades de la ciudadanía.
Estructura de los Planes de Implementación de JU.
Los planes de implementación debían contener como mínimo:
- Metas a corto, mediano y largo plazo. En la actualidad, deben contener las metas de implementación para los años 2016-2019 acumulada y desagregada a nivel de sede educativa.
- Un plan de acción por cada uno de los componentes de jornada única: calidad, alimentación escolar, infraestructura y dotaciones y alimentación escolar, es decir se deben desagregar las acciones que se adelantarán en cada uno de estos componentes y formular indicadores de ejecución.
- La proyección de costos por cada uno de los componentes, a partir de la matrícula proyectada en la meta.
- Mecanismos de seguimiento y evaluación.
- Estrategias y metas anuales para disminuir la matrícula atendida mediante contratación de la prestación del servicio educativo, de tal manera que la capacidad instalada en cada entidad territorial certificada atienda progresivamente a los niños, niñas y adolescentes en Jornada Única.
Asistencia Técnica y Acompañamiento desde el MEN:
Durante el 2016, el Ministerio de Educación Nacional acompañó y asesoró técnicamente a las Entidades Territoriales Certificadas en la formulación y revisión de los Planes. En adelante, las ETC deberán iniciar el proceso de implementación de los mismos, nuevamente contando con el acompañamiento y asesoría del Ministerio y deberán ajustarlos en caso de ser necesario con ocasión de incluir aquellas instituciones educativas que pueden implementar la estrategia.