Los webinarios se constituyeron en un espacio de diálogo con historiadores e historiadores, educadores, expertos, entre otros, para reflexionar en torno a la actualización curricular de las ciencias sociales desde los objetivos del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural del país, el desarrollo del pensamiento crítico y la promoción de la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz en nuestro país.

Pensar históricamente: ¿Qué es y qué implica en los procesos de enseñanza y aprendizaje?
Este webinario presenta la definición e implicaciones que corresponden al concepto de pensar históricamente y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La conciencia histórica: Retos y oportunidades en los procesos de enseñanza en la educación básica y media
En este webinario se realiza una revisión de los desafíos y posibilidades que ofrece el concepto de conciencia histórica en relación con los procesos de enseñanza en la educación básica y media.

¿Cómo abordar la memoria histórica en la educación básica y media? Elementos conceptuales y didácticos esenciales
Este webinario presenta un conjunto de reflexiones de orden conceptual y didáctico en torno a los procesos de abordaje de la memoria histórica en la educación básica y media.

Enseñanza de las Ciencias sociales, reflexiones esenciales para la actualización curricular
Este webinario presenta diferentes reflexiones en torno a la enseñanza de las ciencias sociales, así como también aspectos a tener en consideración para los procesos de actualización curricular en la educación básica y media.

Aportes para pensar la enseñanza de la historia: perspectivas y debates
Este webinario presenta diferentes concepciones, perspectivas, enfoques y debates que permiten dar cuenta de diversas opciones para pensar la enseñanza de la historia.

La memoria histórica y ciencias sociales escolares
Este webinario tiene como propósito abordar las relaciones existentes entre las ciencias sociales en la educación básica y media y la memoria histórica.

¿Cómo valorar e integrar las diversidades culturales de los pueblos de origen en la educación?
Este webinario aborda aportes y reflexiones integrar las diversidades culturales de los pueblos de origen en los procesos educativos, así como las posibilidades en la educación para valorar sus saberes, experiencias y legados.