Las infografías de prevención del ciberacoso y delitos en medios digitales sintetizan de forma pedagógica la intención del protocolo del mismo nombre, pero además brindan información claramente direccionada, pretenden ser una ruta que logre la prevención, atención y posterior eliminación de todo tipo de violencia basada en el ciberespacio, sobre todo para población de niñas, niños y adolescentes que son los más afectados, dada su relación constante con esta forma de habitar y vivir en la actualidad.
Este protocolo y sus infografías son aún más relevantes cuando se observa que el ciberacoso escolar y los delitos tecnológicos se han convertido en las “nuevas formas” de realizar agresiones entre pares, notándose un incremento dramático en su prevalencia durante los últimos años.


